Ebrard: México evita aumento de aranceles sin hacer concesiones

17 de Septiembre de 2025

Ebrard: México evita aumento de aranceles sin hacer concesiones

Marcelo Ebrard aseguró que México no hizo concesiones para evitar el aumento de aranceles de EU, tras la negociación entre Sheinbaum y Trump que mantiene el 84.4% del comercio sin tarifas.

Sheinbaum Conferencia Prórroga Aranceles marcelo ebrard

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante su participación en la conferencia matutina en Palacio Nacional, en la que informó que México logró una prórroga de 90 días para aranceles.

/

Foto: Mario Jasso

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante su participación en la conferencia matutina en Palacio Nacional, en la que informó que México logró una prórroga de 90 días para aranceles.
Foto: Cuartoscuro

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México evitó el aumento de aranceles anunciado por Estados Unidos sin hacer ninguna concesión. Esto, tras una llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump la mañana del 31 de julio.

El acuerdo permitirá que el 84.4% del comercio bilateral se mantenga libre de tarifas bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mientras que el resto continuará pagando los aranceles vigentes, sin incremento. Ambos gobiernos acordaron un plazo de 90 días para negociar un nuevo entendimiento comercial.

ES DE INTERÉS: México evita aranceles; acuerdan 90 días para negociar un nuevo acuerdo comercial

Qué dijo Marcelo Ebrard sobre los aranceles y el acuerdo

Durante la conferencia matutina del 31 de julio, Marcelo Ebrard subrayó que México consiguió una ventaja significativa al evitar el incremento del 25% en aranceles que estaba previsto para productos fuera del T-MEC. Según sus declaraciones, este logro se alcanzó sin otorgar beneficios adicionales a Estados Unidos ni modificar compromisos ya existentes.

Sheinbaum Conferencia Prórroga Aranceles
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante su llegada a la conferencia matutina en Palacio Nacional, en la que informó una prorroga en los aranceles de EU. / Mario Jasso

Ebrard destacó que el 84.4% del comercio entre México y EE.UU. permanece exento de tarifas gracias al tratado vigente. Esto, señaló, coloca a México en una mejor posición que cualquier otro país, salvo Canadá. Añadió que el acuerdo de no imponer nuevos aranceles al resto del comercio mexicano representa una condición particularmente ventajosa en el contexto internacional.

También elogió la conducción de la presidenta Claudia Sheinbaum en la negociación con Donald Trump, describiendo su desempeño como firme y eficaz para proteger los intereses del país sin ceder a presiones externas.

Qué significa que no hubo concesiones por parte de México

Uno de los puntos más destacados por el secretario de Economía fue que el gobierno mexicano no realizó ninguna concesión para frenar el aumento arancelario. Ebrard remarcó que, a pesar de las expectativas de medidas compensatorias o cesiones regulatorias, la negociación se resolvió sin comprometer intereses nacionales.

El funcionario explicó que las llamadas “barreras no arancelarias” mencionadas por Trump hacen referencia a mecanismos ya previstos en el T-MEC, como condiciones sanitarias, certificaciones o procesos administrativos de importación y exportación. Estas reglas, dijo, ya están contempladas y reguladas, por lo que no representan concesiones nuevas.

Además, aseguró que México ha cumplido con todos los procesos establecidos en el tratado y que esta negociación refuerza la posición del país de cara a la revisión formal del T-MEC, programada para enero de 2026.

LEE TAMBIÉN: Sheinbaum: “Evitamos el aumento de aranceles” de Donald Trump

Puntos clave del acuerdo comercial Sheinbaum-Trump

  • La llamada entre Sheinbaum y Trump se realizó la mañana del 31 de julio.
  • Se evitó el aumento del 25% en aranceles previsto para el 1 de agosto.
  • El 84.4% del comercio bilateral sigue libre de tarifas bajo el T-MEC.
  • El resto del comercio continuará pagando los mismos aranceles ya establecidos.
  • No hubo concesiones nuevas por parte del gobierno mexicano.
  • Se abre un periodo de 90 días para negociar un nuevo acuerdo comercial.
  • Las barreras no arancelarias mencionadas están ya reguladas por el tratado.
  • Ebrard calificó el resultado como un logro y destacó la conducción de Sheinbaum.

El acuerdo alcanzado tras la comunicación entre ambos mandatarios otorga a México una extensión clave para revisar y fortalecer su relación comercial con Estados Unidos sin cargas adicionales. La postura del gobierno mexicano, según Ebrard, fue firme y eficaz al preservar condiciones comerciales favorables sin hacer concesiones.

De cara a los próximos 90 días, se espera que los equipos técnicos de ambos países trabajen en un marco de entendimiento que permita ajustar las reglas comerciales sin alterar el equilibrio actual. La revisión formal del T-MEC iniciará en enero de 2026, pero este acuerdo interino posiciona a México con ventaja en el proceso.

ENTÉRATE: Aranceles | Qué se firmó en el acuerdo comercial entre Donald Trump y la Unión Europea

Ley Fiscal Trump (1).jpg
El proyecto fiscal de Trump inyectará 350 mil millones de dólares a su política migratoria / Foto: @WhiteHouse