México redujo la brecha de desigualdad social por cambio de modelo económico, celebra Sheinbaum
El modelo denominado por Sheinbaum "Por el bien de todos, primero los pobres" está funcionando y los resultados están a la vista. Confía en una mayor reducción de la pobreza

Sheinbaum consideró que habrá una mayor reducción de la pobreza en México
/Mario Jasso/ Cuartoscuro
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México ya no es el “país más desigual del mundo”, gracias al cambio de modelo económico desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Al celebrar las noticias recientes sobre la economía mexicana, y el cambio de perspectiva del Fondo Monetario Internacional, Sheinbaum destacó que desde el sexenio pasado se dio el incremento al salario, los programas del bienestar, y la creación de empleos, que “han permitido una reducción de desigualdades”.
LEE MÁS: INEGI revela de cuánto es la brecha salarial de género y qué estados tienen ingresos más altos
¿Cuánto se redujo la desigualdad social en México?
Previamente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.
En esta medición se reveló que los ingresos de los hogares aumentaron 15.7 por ciento en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, a 25 mil 955 pesos al mes, con los mayores incrementos en las familias más vulnerables.
Mientras que en 10 por ciento de la población de menor ingreso, el aumento de los ingresos fue de 35.9 por ciento, en tanto que en el 10 por ciento más rico, el avance fue de 16.1 por ciento.
También la encuesta reveló que el ingreso promedio mensual del 10 por ciento de los hogares más pobres fue de 5 mil 598 pesos, mientras que en el 10 por ciento más rico fue de 78 mil 698 pesos.
LEE TAMBIÉN: Sheinbaum y el Nuevo Acuerdo Maíz-Tortilla: ¿Bajará el precio de la tortilla en México en 2025?
Funcionó modelo “Por el bien de todos, primero los pobres”: Sheinbaum
Sheinbaum Pardo anticipó que podría darse una mayor reducción de la pobreza en México, gracias al modelo que denominó “Por el bien de todos, primero los pobres”, una de las banderas del expresidente López Obrador.
Aunque el Coneval ya no existe, la metodología la va a seguir ahora el Inegi para medir la pobreza en México.
“A mediados de agosto va a salir la publicación de la pobreza, de cómo disminuye, creemos que va a implicar una disminución aún mayor de la pobreza”, confió.
La noticia sobre la reducción de desigualdades en México, consideró Sheinbaum, “nos va a llevar a una reducción de la pobreza, habla de que es un buen modelo el de ‘Por el bien de todos, primero los pobres’”.
PUEDES LEER: Tianguis del Bienestar entrega más de 1.4 millones de artículos en Guerrero y Oaxaca (video)
Funcionó modelo de Economía Moral de AMLO: Martí Batres
Martí Batres, director del ISSSTE, sostuvo que “López Obrador sacó de la pobreza a 11 millones de mexican@s. Ese solo hecho le da una dimensión humanista a su gobierno y sentido al cambio de 2018”.
Desde entonces a la fecha, opinó Batres, “se beneficiaron l@s más pobres e incluso le fue mejor a las clases medias y a los ricos”.
“Ojalá y así los adversarios entiendan por qué sus campañas súper millonarias de difamación no tienen efecto. La gente está contenta con los gobiernos de la Cuarta Transformación porque está mejorando su vida, sus ingresos, su economía. Así de sencillo. Y así de difícil de asimilar para quienes nunca han tenido en su visión del mundo a la mayoría de la población”, apuntaló Batres Guadarrama en una publicación en sus redes sociales.
LEE: Mi Beca para Empezar: Fechas y requisitos para obtener uniformes y útiles gratuitos en CDMX