Marcha de militares retirados el 30 noviembre en CDMX: por qué protestan y calles bloqueadas

19 de Noviembre de 2025

Marcha de militares retirados el 30 noviembre en CDMX: por qué protestan y calles bloqueadas

Estos veteranos explican que, aunque ya no trabajan para las Fuerzas Armadas hay temas sobre las pensiones que consideran pendientes.

Protesta a favor de militares

Decenas de personas en su mayoría familiares de militares protestaron para mostrar su apoyo a los militares y pedir mayores beneficios y sueldos para los mismos.

/

Foto e archivo: Andrea Murcia Monsivais/ Cuartoscuro

Decenas de personas en su mayoría familiares de militares protestaron para mostrar su apoyo a los militares y pedir mayores beneficios y sueldos para los mismos.
_Foto e archivo: Andrea Murcia Monsivais/ Cuartoscuro

Un grupo de militares que ya se encuentran retirados ha convocado a una marcha para el próximo 30 de noviembre en la Ciudad de México. La razón principal es que no recibieron el aumento del 4% que sí fue otorgado a los militares que actualmente están en activo.

Estos veteranos explican que, aunque ya no trabajan para las Fuerzas Armadas, necesitan que sus pensiones se actualicen cada año para mantener su poder adquisitivo y poder cubrir sus gastos básicos.

ES DE INTERÉS: Ejército Mexicano asegura más de una tonelada de droga oculta en cajas de chile jalapeño en Sonora

Bloqueos en CDMX: Qué pasó con el aumento de sueldo de los militares

En el contexto de la marcha de militares, este año, el gobierno anunció un aumento del 4% para los miembros activos de:

  • El Ejército Mexicano
  • La Armada de México
  • La Fuerza Aérea Mexicana
  • La Guardia Nacional

Sin embargo, este aumento no aplicó para los militares retirados. La explicación oficial fue que se trata de una medida de austeridad que afecta a todos los servidores públicos de alto nivel, pero los veteranos argumentan que ellos no deberían estar incluidos en esta categoría.

Marcha Apoyo Ejercito Morelos (2).JPG
Familiares de soldados del ejército mexicano marcharon este día en Cuernavaca y Cuautla en apoyo a la milicia y rechazo a la estrategia de seguridad federal del presidente Andrés Manuel López Obrador. / Foto de archivo: Margarito Pérez Retana

Por qué es importante este aumento para los militares retirados

Los militares retirados nos explican que el problema no es solo del 4% de este año, sino que esto afecta sus ingresos a largo plazo:

  1. Pérdida acumulada: Si en seis años no reciben aumentos, perderían 24% de poder adquisitivo
  2. Base de cálculo: Su pensión se calcula sobre el último sueldo, por lo que sin aumentos, la base se mantiene baja
  3. Pensiones familiares: Si fallecen, la pensión que reciben sus familias se reduce entre 40% y 60%
  4. Necesidad de trabajar: Muchos tienen que buscar otros trabajos porque su pensión no les alcanza

LEE TAMBIÉN: Soldados de EU entran a México: Senado explica cuáles serán las labores de los militares y dónde estarán

Marcha de militares: bloqueo de calles e información práctica de la marcha

Si quieres conocer más sobre este tema o apoyar la causa, esta es la información de la protesta:

  1. Cuándo: Viernes 30 de noviembre de 2024
  2. Dónde: Ciudad de México (punto exacto por confirmar)
  3. Hora: Se anunciará en los próximos días
  4. Tipo de evento: Marcha pacífica
  5. Objetivo: Llamar la atención de la presidenta Sheinbaum

Para entender mejor la situación, imaginemos que un militar se retiró hace 10 años. Desde entonces, los precios de la comida, medicinas y servicios han subido, pero su pensión casi no ha aumentado. Esto significa que cada vez puede comprar menos cosas con el mismo dinero.

Algunos veteranos nos comparten que tienen que:

  • Trabajar en seguridad privada
  • Conducir taxis o Uber
  • Hacer trabajos manuales
  • Depender de la ayuda de sus hijos

Todo esto a pesar de haber dedicado 20, 30 o hasta 40 años de su vida al servicio del país.

Protesta a favor de militares
Decenas de personas en su mayoría familiares de militares protestaron para mostrar su apoyo a los militares y pedir mayores beneficios y sueldos para los mismos. / Foto de archivo: Andrea Murcia Monsivais

Qué piden los militares retirados

Las demandas principales de los veteranos son bastante claras:

  • Recibir el mismo aumento que los militares activos
  • Un sistema de pensiones digno que considere la inflación
  • Revisión de la ley que los equipara con funcionarios de alto nivel
  • Diálogo directo con las autoridades correspondientes
  • Consejos para entender mejor el tema
  • Si quieres informarte más sobre esta situación:
  • Sigue cuentas oficiales de asociaciones de veteranos
  • Consulta fuentes confiables como medios especializados
  • Pregunta a conocidos que sean militares retirados
  • Mantente actualizado sobre los anuncios oficiales

La marcha del 30 de noviembre representa la voz de miles de militares que, después de servir al país, se sienten olvidados por el sistema. Su lucha no es solo por un aumento del 4%, sino por el reconocimiento a años de servicio y por una vejez digna.

Es importante entender que detrás de esta protesta hay historias de vida, familias que dependen de estas pensiones y personas que dieron lo mejor de sí mismas por México. El resultado de este movimiento podría afectar cómo tratamos a nuestros veteranos en el futuro. DJ

ENTÉRATE: Haití confirma que enviará soldados a México; esta es la razón