Marcha ‘La Resistencia’ recorre CDMX: Rojo de la Vega y figuras de oposición encabezan protesta
La marcha ‘La Resistencia’ recorre la CDMX con figuras de oposición expresó su principal objetivo de voz de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.

La marcha ‘La Resistencia’ recorrió la CDMX con figuras de oposición expresó su principal objetivo de voz de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.
/Foto: Captura de pantalla
Este domingo 31 de agosto de 2025, la Ciudad de México fue escenario de la marcha autodenominada “La Resistencia”, un movimiento ciudadano encabezado por la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega. El evento congregó a trabajadores de la alcaldía, figuras políticas de la oposición como Margarita Zavala y Claudio X González, así como organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de expresar su descontento frente a lo que consideran un gobierno autoritario de Morena.
La movilización se desarrolló en pleno centro de la capital, generando afectaciones parciales en la circulación de Paseo de la Reforma y zonas aledañas. La marcha tuvo un recorrido estratégico desde la Diana Cazadora hasta el Foro Lindbergh en el Parque México, en un horario de 11:00 a 13:00 horas, y contó con presencia de ciudadanos, manifestantes a pie y en motocicletas.
ES DE INTERÉS: Manifestaciones hoy domingo 31 de agosto en CDMX: ¿Dónde y a qué hora habrá marchas y bloqueos?
¿Qué es la marcha ‘La Resistencia’ y cuáles son sus objetivos?
“La Resistencia” es un movimiento promovido por la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, que busca dar voz a ciudadanos que consideran que no están representados por el partido Morena. Según declaraciones de la alcaldesa, la movilización surge en un contexto de denuncias y escándalos relacionados con funcionarios del Gobierno Federal, desde presuntos lujos de algunos legisladores hasta alegatos sobre nexos con actividades delictivas.
Durante la marcha, la alcaldesa destacó que el movimiento pretende alertar sobre los riesgos de replicar modelos de países como Venezuela, Nicaragua y Cuba, a los que se atribuyen procesos de empobrecimiento. Además, se busca consolidar la organización ciudadana para defender los intereses de la población frente a decisiones gubernamentales que, según sus promotores, afectan a millones de mexicanos.
La marcha “La Resistencia” recorrió el centro de la Ciudad de México, avanzando desde la Diana Cazadora hasta el Foro Lindbergh en el Parque México. Durante el trayecto se registraron cierres parciales y desvíos en zonas de alto tránsito, especialmente en Paseo de la Reforma, la Condesa y áreas aledañas al Parque México.
Los organizadores del evento establecieron paradas estratégicas y un recorrido que permitió llegar al destino final sin incidentes mayores. El paso de los manifestantes generó afectaciones temporales en la circulación, mientras las autoridades gestionaban rutas alternas y señalización para minimizar inconvenientes a los ciudadanos. Entre las vialidades recomendadas para evitar congestión se incluyeron el Circuito Interior, Avenida Chapultepec y Avenida Insurgentes.
🚨Arrancará la movilización de “La Resistencia” sobre Paseo de la Reforma rumbo a la Condesa.
— Azucena Uresti (@azucenau) August 31, 2025
Exigen: ✊ Recuperar el equilibrio de poderes. 🚔 Mejorar la seguridad.💊 Solución a la falta de medicamentos
👉 Toma precauciones.
pic.twitter.com/cC4ovtc34O
Participantes y figuras políticas en la marcha
El evento contó con la participación de cientos de ciudadanos y trabajadores de la alcaldía de Cuauhtémoc. Entre las figuras políticas presentes destacan:
- Alessandra Rojo de la Vega: Alcaldesa de Cuauhtémoc y promotora del movimiento.
- Margarita Zavala: Panista y excandidata presidencial.
- Claudio X González: Activista y promotor de la oposición.
- Ceci Flores: Madre buscadora.
- Vicente Fox: Expresidente de México, respaldando la movilización.
- Organizaciones de la sociedad civil: Va Por Todos MX, Va Por Todos Jóvenes, Sociedad Civil México y Consejo Nacional de Nueva Derecha.
Los asistentes portaban carteles con mensajes como “México no se vende”, “fuera Morena” y “no vamos a ser Cuba”, y se distribuyeron gorras y pañuelos verdes entre los manifestantes.
La marcha “La Resistencia” en la CDMX 2025 se consolidó como un movimiento ciudadano con participación de figuras de oposición, trabajadores locales y organizaciones civiles.
LEE TAMBIÉN: PAN anuncia “estrategia de resistencia jurídica contra la farsa” de elecciones judiciales
La movilización recorrió importantes avenidas de la capital, generando desvíos y cierres parciales en la zona centro, y culminó en el Foro Lindbergh del Parque México.
Este evento refleja la organización ciudadana en torno a la protesta pacífica y la expresión de desacuerdo frente a políticas gubernamentales. La participación de líderes políticos y figuras reconocidas contribuyó a la visibilidad del movimiento, mientras las autoridades locales gestionaron medidas de tránsito para minimizar el impacto en la circulación urbana. DJ
ENTÉRATE: Morena marca diferencias entre Fernández Noroña y Gutiérrez Luna