Marcha “No Kings”: Greg Abbott despliega a la Guardia Nacional en Texas ante protestas contra Trump
El gobernador de Texas, Greg Abbott, desplegó la Guardia Nacional en Austin ante las protestas “No Kings” contra Donald Trump programadas para el 18 de octubre de 2025

Abbott advirtió que la violencia y destrucción no serán toleradas en Texas y que se arrestará a quienes cometan daños a la propiedad o actos violentos
/Foto: National Guard USA
El gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en Austin, la capital del estado, ante la convocatoria de protestas en contra de la Administración de Donald Trump, programadas para este sábado 18 de octubre de 2025.
Abbott aseguró que su gobierno está preparado para evitar disturbios y daños materiales durante la jornada de movilizaciones, que forman parte de una protesta nacional impulsada por grupos opositores al expresidente.
“La violencia y la destrucción no van a ser toleradas en Texas”, señaló en un comunicado. Añadió que las autoridades “disuadirán los actos de vandalismo” y arrestarán a “cualquier persona que participe en actos de violencia o daños de propiedad”.
Today, I directed the Dept. of Public Safety and National Guard to surge forces into Austin ahead of an Antifa-linked protest.
— Greg Abbott (@GregAbbott_TX) October 16, 2025
Texas will NOT tolerate chaos.
Anyone destroying property or committing acts of violence will be swiftly arrested.
Law and order will be enforced.
¿Qué sabemos de la segunda ola de protestas “No Kings”?
Las manifestaciones de este sábado forman parte de la segunda ola del movimiento denominado “No Kings” (Sin Reyes), impulsado por organizaciones en defensa de los derechos humanos y sindicatos, que planean movilizaciones en más de dos mil lugares de Estados Unidos, incluyendo Washington D.C.
La primera jornada, celebrada en junio, se desarrolló en su mayoría de forma pacífica, aunque en algunos estados se reportaron tensiones entre manifestantes y simpatizantes del exmandatario. En esa ocasión, Abbott también ordenó el despliegue de la Guardia Nacional para prevenir incidentes, medida que vuelve a aplicar ahora.
El gobernador texano se unió además a otros líderes republicanos al afirmar, sin presentar evidencia, que las protestas tienen vínculos con el movimiento “Antifa”, de ideología antifascista, el cual ha sido catalogado como “terrorista” por el Gobierno de Trump.
Sigue leyendo: ¿Fin de la tregua? Tras videos de ejecuciones en Gaza, Trump amenaza con intervenir y “matar” a miembros de Hamás
¿Quiénes organizan las marchas “No Kings” en Estados Unidos?
El senador texano Ted Cruz se sumó al discurso del gobernador al solicitar al Gobierno federal investigar el financiamiento de las agrupaciones que convocaron las protestas.
La administración republicana ha insistido en que “Antifa” estaría detrás de las manifestaciones y de los disturbios ocurridos en protestas previas, pese a la falta de pruebas documentadas.
En septiembre pasado, Donald Trump firmó un decreto presidencial para designar a “Antifa” como una “organización terrorista”, aunque expertos han señalado que la medida carece de fundamento jurídico, ya que en Estados Unidos no existe una ley que permita designar como terrorista a un grupo doméstico.
También te podría interesar: Redadas ICE en California generan pánico: Los Ángeles podría declarar estado de emergencia
¿Qué es el movimiento Antifa en Estados Unidos?
De acuerdo con el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos, “Antifa” —abreviatura de “antifascismo”— es un movimiento descentralizado formado por colectivos independientes y personas que comparten principios antifascistas, los cuales pueden incluir ideas cercanas al anarquismo, socialismo o comunismo.
El Southern Poverty Law Center (SPLC), organismo especializado en el estudio del discurso de odio, sostiene que “Antifa” no es una organización estructurada ni tiene liderazgo definido, pese a que el Gobierno de Trump ha insistido en considerarla como tal.
En 2020, el entonces director del FBI, Christopher Wray, explicó que se trata de una “ideología” y no de una agrupación formal, por lo que su persecución legal como entidad organizada carece de sustento.
Con este nuevo despliegue, Abbott busca reforzar la seguridad y evitar que las protestas contra Trump se conviertan en un foco de conflicto en Texas, un estado clave en la política nacional estadounidense.
No te lo pierdas: Migrantes enfrentan multa de 5 mil dólares y hasta 20 años de prisión por cruce ilegal en frontera: estas son las nuevas sanciones de EU (VIDEO)
QT