En los últimos años, las empresas más influyentes del mundo han entendido que la rentabilidad y la sostenibilidad ya no transitan por caminos distintos. Hoy, el verdadero valor corporativo se mide también por la capacidad de generar beneficios duraderos para las personas y el entorno. Los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG o ESG, por sus siglas en inglés) se han convertido en el nuevo estándar que evalúa la madurez de las organizaciones y su compromiso con el futuro.
Corporaciones globales como Unilever, Microsoft o Patagonia demuestran que la sostenibilidad puede ser un motor de innovación y competitividad. Las decisiones empresariales orientadas a mitigar el cambio climático, promover la diversidad o fortalecer la transparencia ya no son gestos reputacionales, sino estrategias que fortalecen la confianza del mercado y atraen inversión responsable. El índice MSCI World ESG Leaders, por ejemplo, ha superado el rendimiento del índice tradicional en varios periodos, lo que evidencia que los modelos sostenibles también son financieramente sólidos.
En América Latina, el avance hacia modelos empresariales más responsables se acelera. La presión de inversionistas, consumidores y reguladores impulsa a las compañías a adoptar prácticas que van desde la reducción de emisiones y el uso de energías limpias hasta la implementación de consejos más diversos e independientes. En este contexto, México ya comienza a destacar como un mercado que reconoce el valor estratégico de la sostenibilidad en la gestión corporativa.
Un ejemplo claro de este cambio estructural es TRAXION, empresa mexicana encabezada por Aby Litjzsain que mantiene una visión de negocio alineada con las mejores prácticas internacionales y muestra cómo la sostenibilidad puede integrarse de manera efectiva al crecimiento empresarial. En el ámbito de gobierno corporativo, el 67% de los integrantes del Consejo de Administración de la empresa son independientes, cifra que refuerza la toma de decisiones con enfoque ético y de largo plazo.
Además, TRAXION mantiene certificaciones bajo las normas ISO 37001 en antisoborno e ISO 37301 en cumplimiento, mecanismos que fortalecen la confianza de clientes, autoridades e inversionistas. En materia de inclusión, la empresa alcanzó antes de lo previsto su meta de incorporar tres consejeras mujeres al Consejo de Administración y mantiene su compromiso de lograr una participación femenina del 30% en su fuerza laboral hacia 2030.
El reconocimiento no ha tardado en llegar. TRAXION se ubica dentro del 6% superior en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa de S&P Global y forma parte de los índices S&P/BMV Total México ESG y Dow Jones Best-in-Class MILA Pacific Alliance. Su presencia en estos listados internacionales valida la consistencia de sus políticas y su papel como referente en el sector logístico y de transporte en América Latina.
El futuro de las empresas dependerá de su capacidad para equilibrar crecimiento y responsabilidad. TRAXION demuestra que apostar por modelos éticos, inclusivos y ambientalmente conscientes es, además de posible, rentable. Al final, las compañías que comprendan esta transición serán las que definan la economía del mañana.
Respaldan ley aduanera
La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), que preside Ricardo Zaragoza Ambrosi, ve con buenos ojos la entrada en vigor de la nueva Ley Aduanera prevista para el 1° de enero de 2026. El organismo consideró que la reforma es un paso decisivo hacia la modernización del sistema aduanero, al fortalecer la competitividad nacional y dotar de mayor certidumbre al comercio exterior. Zaragoza Ambrosi destacó que, en los próximos meses, los agentes aduanales trabajarán de manera coordinada con las autoridades hacendarias para garantizar una implementación efectiva de las nuevas disposiciones en beneficio del país.
El dirigente gremial resaltó el diálogo sostenido con la presidenta Claudia Sheinbaum para escuchar al sector y señaló que la legalidad es elpilar fundamental para generar confianza institucional y la integridad del sistema comercial.