Médicos anuncian paro nacional y “Marcha de la Bata Blanca” en CDMX el 15 de noviembre: rutas y avenidas afectadas
Médicos y personal del sector salud convocan la “Marcha de la Bata Blanca” este sábado 15 de noviembre para exigir medicamentos e insumos en hospitales públicos de México.
Médicos, enfermeras y personal hospitalario marcharán este sábado desde el Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.
/Foto: Crisanta Espinosa Aguilar / Cuartoscuro
El sector salud de México se prepara para un paro nacional y una marcha denominada “Marcha de la Bata Blanca”, programada para el sábado 15 de noviembre de 2025. La movilización busca visibilizar la falta de medicamentos, insumos médicos y equipo en hospitales públicos del país.
El punto de partida en la Ciudad de México será el Ángel de la Independencia a las 10:00 horas, con manifestaciones simultáneas en otras entidades. De acuerdo con los organizadores, la marcha pretende llamar la atención del gobierno ante las carencias que afectan directamente la atención de los pacientes.
Te puede interesar: Marcha por Carlos Manzo en CDMX: calles bloqueadas y rutas alternas este 15 de noviembre
¿Qué exigen los médicos y trabajadores del sector salud en México?
Médicos, enfermeras y personal hospitalario denunciaron que la escasez de medicamentos e insumos básicos ha provocado la suspensión de cirugías y retrasos en tratamientos para pacientes con enfermedades crónicas o pediátricas.
En un comunicado difundido en redes sociales, señalaron: “No hay medicamentos ni insumos”, destacando que la situación vulnera tanto a trabajadores como a pacientes del sistema público.
Los organizadores afirman que la protesta no solo busca mejores condiciones laborales, sino una atención médica digna y la restitución del abasto de fármacos en hospitales. En carteles y publicaciones se lee el lema: “Por la vida, por la salud de los mexicanos, por la verdad”.
Marcha conjunta con la Generación Z y otros movimientos sociales en la capital
La manifestación se realizará en colaboración con el movimiento Generación Z, además de campesinos, maestros, madres buscadoras y ciudadanos que respaldan causas sociales.
El cartel oficial subraya que no se trata únicamente de una protesta del gremio médico, sino de un llamado social por la atención digna en hospitales públicos. En otras ciudades, como León, Guanajuato, se prevén movilizaciones locales del personal sanitario.
También puedes leer: Metro CDMX: Línea 1 recortará su horario este miércoles 12 de noviembre por pruebas técnicas del nuevo sistema
Rutas y vialidades afectadas por la “Marcha de la Bata Blanca” en Ciudad de México
La concentración principal en la CDMX iniciará en el Ángel de la Independencia y avanzará por Paseo de la Reforma hacia el Zócalo capitalino, lo que provocará cierres parciales y bloqueos a lo largo del recorrido.
Entre las avenidas que podrían registrar afectaciones viales destacan:
- Paseo de la Reforma, desde el Ángel hasta el Centro Histórico.
- Avenida Juárez, vía de conexión directa con el Zócalo.
- Calles aledañas al Centro Histórico, como Eje Central, 20 de Noviembre, 5 de Mayo y Tacuba, donde se anticipan restricciones de circulación.
Las autoridades aún no confirman la ruta definitiva ni los cierres programados, por lo que se recomienda a los automovilistas planear rutas alternas y mantenerse atentos a actualizaciones del tránsito.
Rutas alternas sugeridas para automovilistas y transporte público ante la marcha del 15 de noviembre en CDMX
Para reducir contratiempos durante la movilización, se sugieren las siguientes rutas alternas:
- Utilizar el Circuito Interior o vías como Río de la Loza para evitar Paseo de la Reforma.
- Desviarse por Eje 2 Norte o Eje 3 Sur si el trayecto habitual conecta el poniente con el Centro Histórico.
- Ingresar al Centro por Balderas, José María Izazaga o Arcos de Belén, en lugar de Reforma o Juárez.
Usuarios del Metro y Metrobús deben prever cierre o alta afluencia en estaciones cercanas al recorrido, principalmente en las líneas que cruzan Reforma y Juárez.
Sigue leyendo: Cierran Periférico Norte por mantenimiento: fechas, desvíos y vialidades afectadas en CDMX y Edomex
Autoridades aún sin pronunciamiento oficial
Hasta el momento, ni el gobierno federal ni el de la Ciudad de México han emitido un comunicado oficial sobre la movilización o el posible despliegue de seguridad.
El gobierno ha sostenido en informes recientes que el abasto de medicamentos alcanza el 99 %, aunque los convocantes aseguran que la realidad hospitalaria contradice esas cifras.
Posibles repercusiones del paro nacional de médicos
El paro convocado podría afectar temporalmente los servicios hospitalarios públicos durante el fin de semana, debido a la participación de médicos y personal administrativo. Los usuarios del sistema de salud podrían experimentar demoras o reprogramación de citas médicas, además de complicaciones en la movilidad por los bloqueos previstos.
La “Marcha de la Bata Blanca” se perfila como una de las movilizaciones más amplias del sector salud en los últimos años, al sumar esfuerzos de médicos, estudiantes y organizaciones civiles bajo una misma exigencia: garantizar el derecho a la salud y mejorar las condiciones en hospitales públicos.