¿Se cancela la megamarcha de transportistas en CDMX? Esto se sabe del tráfico en pleno regreso a clases

8 de Septiembre de 2025

¿Se cancela la megamarcha de transportistas en CDMX? Esto se sabe del tráfico en pleno regreso a clases

Transportistas de la Fuerza Amplia de Transportistas se refirieron a el diálogo que establecieron con autoridades previo a la megamarcha en CDMX prevista para el 1 de septiembre.

Marcha transportistas planea tu ruta

Decenas de personas de la Fuerza Amplia de Transportistas, mantienen cierre a la altura de Calzada de Tlalpan y San Antonio Abad, marchando rumbo al Zócalo pero policías mantienen cierre en avenidas.

/

Foto: Cuartoscuro Andrea Murcia Monsivais

Megamarcha de transportistas en la CDMX.
Foto: Cuartoscuro

La megamarcha y bloqueo de vialidades programados por transportistas para el 1 de septiembre en la Ciudad de México quedaron cancelados. La decisión se tomó luego de un diálogo entre representantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) y autoridades capitalinas encabezadas por el secretario de Gobierno, César Cravioto.

El acuerdo se alcanzó tras varias reuniones en las que también participaron la Secretaría de Administración y Finanzas y la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México. La Secretaría de Gobierno informó que continuará con las mesas de trabajo para atender las demandas de los transportistas y evitar acciones que afecten directamente a la ciudadanía, sobre todo en un contexto de regreso a clases.

ES DE INTERÉS: Metro, Metrobús o Mexibús, ¿Cuál es el transporte público más usado en el Valle de México?

¿Por qué los transportistas planeaban un megabloqueo en CDMX?

La Fuerza Amplia de Transportistas había anunciado un paro laboral y una serie de bloqueos con transportistas en puntos clave de la capital. El motivo principal era exigir un aumento en la tarifa del transporte concesionado, que actualmente oscila entre 6 y 8 pesos por viaje.

Anuncian paro transportistas Valle de Toluca
Se alista marcha masiva de transportistas en la CDMX. / Foto: Cuartoscuro- Crisanta Espinosa Aguilar

Los transportistas argumentan que el incremento es necesario para garantizar la operación de miles de unidades que hoy circulan en condiciones críticas. Según la FAT, desde 2022 no se ha autorizado un ajuste en la tarifa, lo que ha provocado que muchas rutas operen con déficit y que gran parte de los concesionarios no pueda cubrir gastos básicos de mantenimiento.

La propuesta de los transportistas era que la tarifa mínima se incrementara a 10 o incluso 12 pesos, lo que, de aprobarse, impactaría directamente en los bolsillos de los usuarios capitalinos.

Exigencias de los transportistas en CDMX

Entre los principales puntos de la demanda presentada por la Fuerza Amplia de Transportistas se encuentran:

  • Aumento de tarifa: Pasar de 6-8 pesos actuales a un rango de 10-12 pesos por pasaje.
  • Mantenimiento de unidades: Garantizar recursos para reparar y renovar vehículos que se encuentran en mal estado.
  • Sostenibilidad de rutas: Evitar la quiebra de concesionarios que aseguran operar con pérdidas desde hace dos años.
  • Seguridad laboral: Asegurar mejores condiciones para los más de 7,700 transportistas que participan en el movimiento.

De acuerdo con el gremio, los ingresos actuales resultan insuficientes frente al alza en costos de gasolina, refacciones y servicios, lo que pone en riesgo la continuidad del transporte concesionado en la capital.

LEE TAMBIÉN: Bloqueo de transportistas en autopista México-Querétaro: ¿qué alternativas viales puedes tomar?

Megamarcha de transportistas en CDMX: Impacto en el regreso a clases

El bloqueo estaba programado para el lunes 1 de septiembre, fecha que coincidía con el regreso a clases, lo que generó preocupación en las autoridades y en los ciudadanos por las posibles afectaciones en la movilidad. La medida buscaba cerrar vialidades estratégicas de la capital, lo que habría complicado la circulación en una de las semanas más intensas del año para la movilidad urbana.

Con la cancelación del paro y la apertura de mesas de diálogo, se evitó una jornada de complicaciones viales que habría afectado a miles de personas que utilizan transporte público y privado en la Ciudad de México.

Marcha transportistas
Concentración de manifestantes sobre Avenida Juárez a la altura del Hemiciclo a Benito Juárez / Andrea Murcia Monsiváis/ Cuartoscuro

La cancelación de la megamarcha de transportistas en la Ciudad de México representa una medida de contención ante un posible conflicto de gran magnitud. Las autoridades locales lograron un acuerdo inicial con la Fuerza Amplia de Transportistas, que aceptó posponer su protesta a cambio de mantener el diálogo sobre sus demandas.

Si bien los transportistas insisten en que el aumento de tarifas es urgente, las negociaciones continúan abiertas. La definición sobre este tema será clave para el futuro de la movilidad capitalina, ya que el transporte concesionado mueve a millones de usuarios todos los días. DJ

ENTÉRATE: Transporte Público en Edomex: ¿Cómo reportar abusos y accidentes graves?