Megabloqueo del 24 de noviembre: qué carreteras estarán cerradas en CDMX y Edomex por protestas de transportistas
Transportistas y movimientos campesinos realizarán un megabloqueo este 24 de noviembre en CDMX y Edomex. Revisa los cierres previstos y las rutas con mayor impacto.
Bloque de transportistas hacia la CDMX.
/Foto: Cuartoscuro- Crisanta Espinosa Aguilar
Más de 20 organizaciones de transportistas y movimientos campesinos participarán este lunes 24 de noviembre en un megabloqueo nacional que afectará las principales vías del Valle de México. La movilización, convocada por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), contempla cierres desde primeras horas del día y tendrá impacto en la movilidad de millones de personas.
Te puede interesar: Cierres en Metrobús de la CDMX: fechas, horarios y estaciones de las L1, L2 y L5 sin servicio
¿A qué hora inicia el megabloqueo del lunes 24 de noviembre?
ANTAC informó que el operativo comenzará a las 06:00 horas del lunes 24 de noviembre, sin una hora definida para su conclusión. La convocatoria incluye un paro total de actividades para operadores y empresas afiliadas, quienes han sido llamados a suspender cualquier viaje durante la jornada.
Jeannet Chumacero, vicepresidenta de Comunicación y Enlace de ANTAC, señaló que solo “los servicios de emergencia podrán circular por las rutas bloqueadas”, debido a la magnitud de la protesta que se replicará en al menos 25 estados del país.
¿Por qué habrá bloqueos: exigencias de transportistas y campesinos?
Las organizaciones participantes señalaron que la protesta responde a la falta de acuerdos con autoridades federales tras semanas de diálogo. Entre sus demandas destacan:
- Incremento de la inseguridad en carreteras.
- Extorsiones y robos a operadores.
- Atrasos en trámites como placas, licencias y exámenes médicos.
- Exigencia de precios de garantía para toda la producción agrícola.
- Solicitud de excluir los granos de la revisión del T-MEC.
- Creación de una banca de desarrollo enfocada exclusivamente en el campo.
Los dirigentes del movimiento campesino señalaron que el bloqueo busca visibilizar la situación que enfrentan productores y transportistas en todo el país.
Sigue leyendo: Marcha de militares retirados el 30 noviembre en CDMX: por qué protestan y calles bloqueadas
Rutas afectadas por el megabloqueo del 24 de noviembre en Edomex y CDMX
Las vialidades estratégicas del Estado de México y la capital serán las más impactadas por los cierres. De acuerdo con ANTAC, los puntos principales afectados son:
Vialidades del Estado de México
- Autopista México–Toluca
- Autopista Naucalpan–Ecatepec
- Circuito Exterior Mexiquense
- Autopista México–Querétaro
- Autopista México–Pachuca
- Autopista México–Puebla
- Autopista México–Tulancingo
- Autopista México–Texcoco
- Autopista México–Cuernavaca–Acapulco
- Avenida López Portillo
- Avenida Gustavo Baz
Estas rutas funcionan como ejes de conexión entre el Edomex y la Ciudad de México, por lo que los organizadores anticiparon afectaciones tanto para trabajadores que se desplazan diariamente como para el transporte de mercancías.
Impacto esperado en la Ciudad de MéxicoLos accesos a la capital y las salidas hacia los principales corredores carreteros tendrán cierres intermitentes o totales. Las autoridades locales recomendaron programar traslados con anticipación y evaluar alternativas de movilidad.
También puedes leer: Por qué aumentas la velocidad sin darte cuenta en carreteras de varios carriles
ANTAC recomienda evitar desplazamientos
En sus redes sociales, ANTAC llamó a la ciudadanía a evitar traslados no esenciales durante el megabloqueo y permanecer en casa cuando sea posible. La organización reiteró que la protesta tendrá carácter nacional y que la intención es ejercer presión para obtener respuestas inmediatas de las autoridades federales.
Participan más de 20 organizaciones
El paro del 24 de noviembre contará con la participación de al menos 20 agrupaciones de transportistas, sumadas a los principales movimientos campesinos. Los convocantes aseguraron que medidas anteriores, como marchas lentas o bloqueos parciales, no generaron avances, por lo que optaron por una estrategia de paro total.
De acuerdo con ANTAC y sus aliados, el impacto de la movilización trascenderá a los sectores involucrados, ya que señalan que la inseguridad, los trámites rezagados y la falta de apoyo al campo influyen en la vida cotidiana de la población.