Metro CDMX hoy: marcha lenta por lluvias del 21 de agosto: ¿Hay líneas afectadas?
El Metro CDMX implementa marcha de seguridad por lluvias este 21 de agosto en varias líneas. Conoce qué significa, qué líneas circulan lento y qué medidas se aplican para seguridad de usuarios

CIUDAD DE MÉXICO, 18SEPTIEMBRE2020.-Se activó la alerta púrpura en la capital del país luego de la presencia de fuertes lluvias en las últimas horas, las cuales han afectado a las alcaldías de Iztapalapa, Magdalena Contreras, Coyoacán, Alvaro Obregón y Benito Juárez, generando inundaciones y afectaciones en muchos habitantes de las distintas demarcaciones de la ciudad. La alerta púrpura significa que la precipitación de la lluvia supera los 70 litros por metro cuadrado. FOTO: DANIEL AUGUSTO/CUARTOSCURO.COM
/Daniel Augusto/Daniel Augusto
La Ciudad de México registró lluvias continuas desde la medianoche de este jueves 21 de agosto, lo que obligó al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y al Metrobús a aplicar protocolos de seguridad en sus operaciones. Aunque el servicio se mantiene activo en todas las líneas, los trenes circulan con marcha lenta en varias de ellas.
El Metro informó a través de su cuenta oficial en la red social X que se activó la llamada “marcha de seguridad” en las Líneas 2, 3, 8, 9, A y 12, lo que implica reducción de la velocidad de los trenes. La medida busca garantizar la seguridad de los pasajeros, aunque genera mayor tiempo de traslado para miles de trabajadores y usuarios que dependen de este transporte en un día laboral.
ES DE INTERÉS: Metro, Metrobús o Mexibús, ¿Cuál es el transporte público más usado en el Valle de México?
Metro CDMX hoy: líneas con marcha lenta y estado del servicio
El Metro de la Ciudad de México opera este 21 de agosto con servicio activo en toda su red y sin cierres reportados al momento. La “marcha de seguridad” en el Metro está vigente en las Líneas 2, 3, 8, 9, A y 12, por lo que el avance de trenes es más lento en sectores superficiales y elevados. La Línea A reporta operación normal del servicio; “marcha de seguridad” no equivale a suspensión, sino a una disminución temporal de velocidad para mantener condiciones seguras de circulación.
La medida se ajusta a la realidad operativa de la red: de las 12 líneas, únicamente la Línea 6 no cuenta con tramos elevados, por lo que el resto puede aplicar el protocolo en temporada de lluvias. En términos prácticos, los usuarios perciben intervalos entre trenes ligeramente mayores y trayectos más largos, especialmente en las líneas mencionadas. Aun así, el servicio continúa prestándose y se mantienen las maniobras habituales de supervisión en estaciones y talleres.
Qué es la “marcha de seguridad” del Metro CDMX y por qué se aplica cuando llueve
La “marcha de seguridad” en em Metro es un protocolo preventivo que el Metro activa ante condiciones climatológicas adversas. Consiste en reducir la velocidad de circulación en tramos superficiales y elevados, pasando de un máximo operativo de 70 km/h a alrededor de 35 km/h. Con la vía húmeda, esta disminución favorece la adherencia, mejora la distancia de frenado y reduce riesgos eléctricos asociados a filtraciones o charolas de cableado expuestas.
Durante este modo, los trenes se conducen de forma manual —sin piloto automático— para aumentar el control fino de aceleración y frenado. Esto añade segundos a cada maniobra y, acumulado por estación, se traduce en recorridos más largos. El protocolo se aplica con mayor énfasis en líneas con material rodante y sistemas de control más antiguos. En contraste, trenes recientes (como los incorporados a Línea 1) ya contemplan funciones específicas de “marcha de lluvia”, que permiten sostener una operación más eficiente bajo precipitación, aunque el resto de la red sigue recurriendo al procedimiento manual cuando se requiere.
LEE TAMBIÉN: Modernización Línea A del Metro: ¿en qué consiste el proyecto y dónde comenzará?
Metrobús, por su parte, establece límites operativos por lluvia: su velocidad usual no rebasa 50 km/h; con aviso de marcha lenta por precipitación, los recorridos pueden promediar entre 10 y 20 km/h según tramo, demanda y condiciones del carril confinado. Esto explica por qué los tiempos puerta a puerta se extienden aun sin que existan cierres.
Recomendaciones y alternativas para viajar durante la lluvia en CDMX
- Sal con tiempo adicional: la reducción de velocidad en Metro y Metrobús alarga trayectos e intervalos entre unidades.
- Consulta canales oficiales antes de salir (Metro y Metrobús en X y sus sitios) para verificar en tiempo real la situación por línea y las posibles demoras.
- Prioriza rutas con menor exposición a la intemperie: estaciones techadas, transbordos cortos y accesos con cubiertas.
- Resguarda paraguas y objetos metálicos: evitar que caigan a vías y andenes reduce riesgos de cortocircuitos y nuevas interrupciones.
- En Metrobús, considera que con lluvia los buses pueden avanzar a 10–20 km/h; evalúa rutas paralelas si tu trayecto es corto y caminable.
- Mantén distancia en andenes y circula con precaución en escaleras y pasillos mojados para prevenir caídas.
- Si tu destino es flexible, ajusta horarios fuera de los picos de demanda para mejorar tu tiempo total de traslado.
- Revisa el estado de la Línea 1 y alternativas (trolebús, RTP) en caso de ajustes adicionales por lluvia intensa.
Las precipitaciones sostenidas de este 21 de agosto activaron la “marcha de seguridad” en varias líneas del Metro y motivaron reducción de velocidad en Metrobús. Aun con avance lento, el transporte masivo de la capital mantiene operaciones sin cierres reportados, respaldado por protocolos de conducción manual, supervisión en tramos elevados y mantenimiento preventivo para conservar la integridad del sistema.
Para las personas usuarias, la clave es planificar: verificar el estado de las líneas, considerar tiempos de traslado mayores y atender las recomendaciones de seguridad en andenes y unidades. Con estos ajustes, el servicio puede continuar funcionando con márgenes de seguridad adecuados mientras persistan las lluvias.
Calles y avenidas cerradas hoy por inundaciones, encharcamientos y socavones en CDMX
Las lluvias de este 21 de agosto también provocaron afectaciones viales en varios puntos de la capital. El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) reportó desde las 5:34 de la mañana encharcamientos en la colonia Jardines del Pedregal, alcaldía Álvaro Obregón. Los servicios de emergencia trabajan en la zona para mitigar el impacto de un espejo de agua de aproximadamente 10 centímetros y un tirante de hasta 15 metros.
Además de este punto, las autoridades locales mantienen monitoreo constante en vialidades primarias donde suelen registrarse acumulaciones de agua o socavones en temporada de lluvias. Entre ellas destacan Periférico Sur, Viaducto Miguel Alemán, Calzada Ignacio Zaragoza y algunas avenidas de la zona norte. La recomendación principal es verificar reportes en tiempo real a través de cuentas oficiales del C5 y la Secretaría de Movilidad para conocer cierres temporales y alternativas viales antes de salir.
#AvisoMetro: Continúa lloviendo en la ciudad, se implementa marcha de seguridad en las Líneas: 2, 3, 8, 9, A y 12, por lo que el avance de los trenes es lento. Toma previsiones.
— MetroCDMX (@MetroCDMX) August 21, 2025