Microsoft deja atrás la “pantalla azul de la muerte” tras casi 40 años: así es la nueva versión

12 de Julio de 2025

Microsoft deja atrás la “pantalla azul de la muerte” tras casi 40 años: así es la nueva versión

Microsoft anuncia el fin de su emblemática pantalla azul tras casi cuatro décadas en sus sistemas operativos

microsoft-deja-atras-la-pantalla-azul-de-la-muerte-tras-casi-40-anos-asi-es-la-nueva-version

El cambio de la pantalla azul busca reducir interrupciones tras errores y estará disponible con la actualización 24H2 este verano, según Microsoft

/

Foto: Microsoft

El cambio de la pantalla azul busca reducir interrupciones tras errores y estará disponible con la actualización 24H2 este verano, según Microsoft
Foto: Microsoft

Microsoft anunció el fin de una de las imágenes más temidas por los usuarios de computadoras: la “pantalla azul de la muerte”.

La empresa reveló este jueves que sustituirá esa icónica señal de error —presente en el sistema operativo Windows durante casi cuatro décadas— por una nueva versión en color negro con un diseño simplificado.

Esta pantalla de error, conocida por mostrar una cara triste y un código QR tras un reinicio inesperado, será reemplazada con la próxima actualización de Windows 11, identificada como versión 24H2.

De acuerdo con la compañía, este cambio tiene como objetivo mejorar la experiencia del usuario ante fallos inesperados en el sistema.

“Este cambio forma parte de un esfuerzo continuo y mayor para reducir las interrupciones en caso de un reinicio inesperado”, escribió Microsoft en una publicación del blog de la empresa.

Sigue leyendo: Microsoft niega uso de su inteligencia artificial por el Ejército israelí en ataques a Gaza

microsoft-deja-atras-la-pantalla-azul-de-la-muerte-tras-casi-40-anos-asi-es-la-nueva-version
La pantalla azul colapsó aeropuertos en 2024 tras una falla global; Microsoft ahora apuesta por un rediseño más discreto / Foto: Microsoft

Pantalla error de Windows: De símbolo de frustración a diseño moderno

Durante años, la “pantalla azul de la muerte” —también llamada BSOD por sus siglas en inglés (Blue Screen of Death)— fue sinónimo de frustración tecnológica.

Su aparición indicaba un fallo grave del sistema, obligando a reiniciar el dispositivo y, en muchos casos, causando pérdida de trabajo no guardado.

En el verano pasado, esta pantalla azul se volvió protagonista en miles de aeropuertos del mundo luego de que una actualización defectuosa de la empresa Crowdstrike provocara el colapso de sistemas informáticos globales, dejando visible la BSOD en innumerables pantallas públicas.

El rediseño de esta alerta se asemeja más a la pantalla negra que se muestra actualmente durante una actualización de Windows. El cambio representa una apuesta por un entorno visual más cohesivo y menos disruptivo dentro de la estética de Windows 11.

También te podría interesar: Skype dejará de existir: Te decimos qué pasará con tus datos y con qué será sustituido

microsoft-deja-atras-la-pantalla-azul-de-la-muerte-tras-casi-40-anos-asi-es-la-nueva-version
La nueva pantalla negra y la interfaz renovada prometen tiempos de reinicio de solo dos segundos para la mayoría de usuarios de Windows 11 de Microsoft / Foto: Microsoft

Windows 11: Menos interrupciones, más coherencia visual

Además del nuevo diseño, Microsoft informó que también se actualizará la interfaz de usuario para alinearse con el estilo de Windows 11.

La compañía adelantó que esta evolución no solo es visual, sino funcional, ya que se espera una importante mejora en los tiempos de recuperación.

Según la publicación oficial, la mayoría de los usuarios experimentarán una reducción en el tiempo de inactividad tras un reinicio inesperado, que podría disminuir a apenas dos segundos.

No te lo pierdas: WhatsApp lanza funciones con Inteligencia Artificial para facilitar negocios, ventas y atención al cliente

Este ajuste busca minimizar el impacto de los errores críticos y ofrecer una respuesta más rápida del sistema.

Con esta medida, Microsoft intenta no solo modernizar la estética de sus errores críticos, sino también reducir las molestias que generan. La empresa considera este paso como parte de un proceso más amplio para mejorar la estabilidad del sistema operativo y la experiencia general del usuario.

QT