Modernización del autotransporte exige coordinación y recursos, coinciden especialistas

14 de Noviembre de 2025

Modernización del autotransporte exige coordinación y recursos, coinciden especialistas

Flotas envejecidas, brechas tecnológicas y una transición energética acelerada colocan al autotransporte mexicano en un punto crítico, según especialistas

modernización autotransporte.jpg

Especialistas participaron en el panel “Modernización del autotransporte”, durante la Expo Transporte ANPACT 2025

/

Foto: Especial

Especialistas participaron en el panel “Modernización del autotransporte”, durante la Expo Transporte ANPACT 2025
Foto: Especial

El panel “Modernización del autotransporte” reunió a especialistas nacionales e internacionales para revisar los principales rezagos del sector y las condiciones necesarias para avanzar hacia una actualización real de la flota en México.

ES DE INTERÉS: Reconocen a empresas que impulsan transporte sustentable en México

Brechas en antigüedad y financiamiento

Jesús Padilla, presidente fundador de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), destacó que las unidades privadas tienen entre ocho y diez años de antigüedad, mientras que el servicio público federal alcanza alrededor de 19 años. Esta diferencia, explicó, repercute en costos operativos y mantiene tecnologías rezagadas en emisiones.

Padilla añadió que se requieren al menos 100 mil millones de pesos anuales para asegurar la operación de los sistemas de transporte público y renovar unidades sin trasladar el costo a los usuarios.

LEE TAMBIÉN: Expo Transporte ANPACT 2025: México afianza su liderazgo en vehículos pesados

Tecnología, transición energética y cooperación internacional

Leonardo Gómez, presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), expuso que los vehículos modernos reducen hasta 90% las emisiones y generan ahorros cercanos a 20% en consumo de combustible respecto a modelos de hace dos décadas.

Desde la cooperación alemana GIZ, Johanna Wysluch llamó a incluir en la transición energética procesos de reciclaje, recuperación de materiales y esquemas de segunda vida para baterías.

El embajador de Suecia en México, Gunnar Alden, reiteró que “la inversión es muy importante” y subrayó la necesidad de coordinación entre empresas, autoridades, academia y sociedad civil.

El moderador del panel y presidente del Comité Organizador de Expo Transporte ANPACT, Alejandro Osorio, insistió en que “la modernización del autotransporte sostenible exige cooperación, datos y decisiones con base en evidencia”, al señalar que el desafío rebasa a un solo sector.

TE PUEDE INTERESAR: Expo Transporte ANPACT 2025 perfila la ruta para reactivar al sector de vehículos pesados

Los participantes coincidieron en que la falta de operadores, la infraestructura limitada y la aceleración de la transición energética aumentan la complejidad del proceso. Aunque los discursos oficiales plantean modernización, indicaron que los presupuestos avanzan con mayor lentitud, por lo que llamaron a fortalecer capacidades institucionales y mantener la cooperación entre todos los actores del sistema.