¿Morena romperá la coalición con el Partido Verde y PT en San Luis Potosí rumbo a 2027?
Morena habló de si competirá en coalición con el Partido Verde y PT en San Luis Potosí para 2027. Conoce los requisitos que podrían impedir la alianza.

José Carolina Rangel, secretaria general de Morena; Luisa María Alcalde Luján, presidenta Nacional de Morena, y Alfonso Durazo gobernador de Sonora, durante su votación en la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena.
/Fotografía Cortesía
A menos de dos años de las elecciones en San Luis Potosí, donde se renovará la gubernatura, Morena aún no define si mantendrá su alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT). Así lo declaró Luisa María Alcalde, presidenta nacional del partido, durante su visita al estado.
La definición final sobre si se repetirá la coalición dependerá del cumplimiento de los lineamientos internos de Morena, incluyendo el llamado “candado antinepotismo”, que prohíbe postular a familiares en cargos de elección popular. Esta decisión será tomada por la Comisión de Elecciones del partido.
ES DE INTERÉS: Rocío Nahle se opone a afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena
Morena condiciona alianza electoral en San Luis Potosí al cumplimiento de reglas internas
Durante su gira por San Luis Potosí, Luisa María Alcalde, dirigenta de Morena, aseguró que Morena aún no ha decidido si repetirá fórmula con el Partido Verde y el PT en los comicios de 2027. Confirmó que en las próximas semanas sostendrán reuniones con ambas fuerzas políticas para explorar esta posibilidad, aunque aclaró que aún no hay un acuerdo formal.
La decisión será tomada por la Comisión de Elecciones del partido, que también integra la secretaria Carolina Rangel, el secretario de organización Andrés López Beltrán y el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo. Alcalde subrayó que toda coalición deberá ajustarse a los criterios aprobados por Morena, y que cualquier incumplimiento podría cerrar la puerta a una candidatura conjunta.
Nepotismo, encuestas y reglas de campaña: las condiciones impuestas por Morena al PVEM
Una de las condiciones clave para concretar la alianza en San Luis Potosí es respetar el principio de no postular a familiares en la boleta, medida que Morena ha adoptado como parte de sus lineamientos internos. La dirigente nacional fue enfática al señalar que este criterio es innegociable.
La selección del candidato o candidata a la gubernatura será determinada mediante una encuesta, como ocurre en otras entidades federativas. Alcalde no confirmó si Morena cedería la candidatura a un perfil propuesto por el PVEM, pero aseguró que será el resultado de la encuesta lo que defina quién encabeza.
Además, recordó que el partido ha establecido límites sobre los métodos de promoción de aspirantes. Se recomienda priorizar el contacto directo con la población y evitar el uso excesivo de espectaculares u otros recursos costosos. También advirtió que los posibles actos anticipados de campaña deberán ser evaluados por la autoridad electoral correspondiente, no por el partido.
LEE TAMBIÉN: Cómo Morena podría arrebatarle al PAN la presidencia de la Cámara de Diputados en 2025
Puntos clave sobre el futuro de la coalición Morena- PVEM en San Luis Potosí
- Morena no ha confirmado si competirá en alianza con el PVEM y el PT en 2027.
- La decisión dependerá de un proceso de diálogo y será tomada por la Comisión de Elecciones.
- La postulación de familiares está prohibida, conforme al candado antinepotismo de Morena.
- La candidatura será elegida por encuesta interna, sin importar el origen partidista del perfil.
- Cada partido podría competir por separado si no se logra un acuerdo.
- Se espera que los aspirantes respeten las reglas de campaña establecidas por Morena.
- La dirigencia ha pedido evitar actos anticipados y campañas ostentosas.
- La autoridad electoral será la encargada de sancionar cualquier irregularidad.
Morena mantiene en suspenso la definición de su estrategia electoral en San Luis Potosí para 2027. Aunque no descarta una coalición con el PVEM y el PT, la dirigencia nacional ha dejado claro que cualquier alianza deberá sujetarse a las normas internas del partido, particularmente el rechazo a candidaturas familiares.
La selección del abanderado o abanderada será resuelta por medio de encuestas, tal como se ha implementado en otros estados. En tanto, los actores políticos involucrados deberán esperar la resolución de la Comisión de Elecciones para conocer si competirán juntos o por separado en la próxima contienda por la gubernatura. DJ
ENTÉRATE: PT y Morena, como Caín y Abel: Noroña