Cómo Morena podría arrebatarle al PAN la presidencia de la Cámara de Diputados en 2025
Morena podría ceder diputados al PVEM para impedir que el PAN presida la Cámara de Diputados en el segundo año de la LXVI Legislatura. Conoce los detalles y cómo se elige la Mesa Directiva

Mesa directiva de la Cámara de Diputados.
/Fotógrafo Especial/Fotógrafo Especial
El 1 de septiembre de 2025 comienza el segundo año de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados. Conforme a los acuerdos entre los partidos, la presidencia de la Mesa Directiva correspondería al Partido Acción Nacional (PAN), que actualmente cuenta con 71 legisladores. Sin embargo, existe una posible maniobra de Morena para impedir este relevo.
Morena, que cuenta con 253 diputadas y diputados, estaría evaluando trasladar a al menos 10 de sus legisladores al grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Esto colocaría al PVEM como la segunda fuerza con 72 legisladores, superando al PAN y, por tanto, reclamando el derecho a presidir la Mesa Directiva.
ES DE INTERÉS: Familiares de desaparecidos protestan en Cámara de Diputados por “reforma espía”
¿Cuándo le tocaría al PAN presidir la Cámara de Diputados?
Durante la instalación de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, las fuerzas políticas acordaron que la presidencia de la Mesa Directiva rotaría conforme a los partidos con mayor número de votos en la elección federal de 2024. En ese marco, Morena asumió la presidencia en el primer año legislativo con la diputada Ifigenia Martínez. Tras su fallecimiento, Sergio Gutiérrez Luna ocupó el cargo.
Para el segundo año, que inicia el 1 de septiembre de 2025, el turno corresponde al PAN. Esto se debe a que, después de Morena, el PAN es la siguiente fuerza con más legisladores. La distribución de la presidencia de la Cámara es clave, ya que esta posición implica controlar la conducción de debates, la agenda parlamentaria y la relación institucional con el Senado y el Ejecutivo federal.
La presidencia de la Mesa Directiva también representa un símbolo de equilibrio entre fuerzas políticas, especialmente cuando se trata de la división de poderes en un sistema democrático. Por ello, cederla a la oposición en un año legislativo se considera parte de los acuerdos de gobernabilidad en San Lázaro.
Qué pasaría si Morena transfiere diputados al PVEM
La maniobra política que ha comenzado a circular en medios y espacios legislativos consiste en que Morena mueva a una parte de sus diputados al grupo parlamentario del PVEM. El objetivo sería convertir a este partido en la segunda fuerza política, al superar los 71 escaños que mantiene el PAN. Con ello, el PVEM podría exigir su derecho a presidir la Mesa Directiva, siempre bajo el respaldo de Morena y la coalición de la Cuarta Transformación.
Esta táctica no sería inédita en la política legislativa mexicana. El cambio de bancada no está prohibido por la ley, aunque ha sido criticado por alterar la representación real de los electores. Si se concreta el traspaso de 10 o más legisladores, el PVEM alcanzaría 72 escaños, desbancando al PAN de la posibilidad de encabezar la Mesa Directiva en el segundo año.
En ese escenario, la presidencia seguiría bajo el control de la alianza oficialista, lo cual podría generar tensiones con la oposición y dificultar acuerdos legislativos clave, como presupuestos, reformas constitucionales o nombramientos.
LEE TAMBIÉN: Con polémica, aprueban en Cámara de Diputados la Ley de la Guardia Nacional
Cómo se elige la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
- La elección se realiza con el voto de las dos terceras partes de los legisladores presentes.
- La Mesa Directiva está conformada por un presidente, tres vicepresidentes y tres secretarios.
- Su periodo es de un año, con posibilidad de reelección.
- Los coordinadores parlamentarios no pueden formar parte de la Mesa.
- La sesión de elección debe celebrarse antes del 31 de agosto.
- Si no se logra mayoría calificada, la Mesa saliente sigue en funciones hasta el 5 de septiembre.
- Si no hay acuerdo, la Mesa de Decanos asume temporalmente las funciones.
- Las propuestas de candidatos deben cumplir con el Artículo 18 del reglamento.
- Las votaciones pueden realizarse por cédula o sistema electrónico.
La posibilidad de que Morena traslade diputados al PVEM para conservar la presidencia de la Cámara de Diputados pone en evidencia los márgenes legales dentro del Congreso, así como los mecanismos de control político que pueden emplearse sin romper formalmente los acuerdos iniciales. Aunque no sería una violación del reglamento, sí podría interpretarse como un intento de evitar que la oposición ejerza contrapeso.
El resultado dependerá de la negociación entre los grupos parlamentarios y la capacidad del PAN de resistir esta maniobra. Si el traspaso de legisladores se concreta, el oficialismo mantendría el control de la Cámara en un periodo clave para el avance de reformas legislativas de la nueva administración federal. DJ
ENTÉRATE: Reforma avanza en Diputados: ¿qué implicaría eliminar Compranet en México?