Mueren 50 hipopótamos en África por Ántrax

30 de Julio de 2025

Mueren 50 hipopótamos en África por Ántrax

Alerta en el Parque Virunga por ántrax: al menos 50 hipopótamos muertos y riesgo de contagio a humanos. Refuerzan vigilancia sanitaria

hipopótamo mexicano

Hipopótamos

/

HANDOUT/AFP

El antrax afectó a hipopótamos y otros mamíferos.
HANDOUT/AFP

Un brote de ántrax ha causado la muerte de al menos cincuenta hipopótamos en el Parque Nacional de Virunga, ubicado en el este de la República Democrática del Congo (RDC), informó un responsable del parque a la agencia AFP. La situación genera preocupación entre las autoridades sanitarias y de conservación por el riesgo de transmisión a otras especies y a humanos.

Hipopótamos hallados flotando en el río al sur del lago Edward

Los cuerpos de los animales fueron hallados flotando en un río al sur del lago Edward, una zona fronteriza entre la RDC y Uganda, según detalló Emmanuel de Merode, uno de los directores del parque. El brote fue atribuido al Bacillus anthracis, bacteria responsable del ántrax o carbunco bacteridiano.

Esta enfermedad infecciosa puede permanecer activa en el suelo durante décadas, especialmente en regiones donde previamente se han enterrado animales infectados. Su resistencia representa una amenaza constante para la fauna silvestre en África, particularmente durante la temporada seca, cuando los animales se congregan en fuentes de agua potencialmente contaminadas.

Autoridades piden evitar el consumo de carne silvestre

Ante esta situación, el Instituto Congoleño para la Conservación de la Naturaleza (ICCN), con sede en la provincia de Kivu Norte, recomendó a la población evitar el consumo de carne de animales silvestres. La medida busca prevenir el contagio, ya que el ántrax no solo afecta a la fauna salvaje, sino que también puede transmitirse a humanos y ganado doméstico.

El ICCN insistió en reforzar la vigilancia sanitaria en la región y alertó sobre los riesgos asociados al contacto directo con animales muertos o restos contaminados. El organismo reiteró que la cooperación de la población es esencial para evitar la propagación de la enfermedad.

Reaparición del ántrax en parques naturales africanos

Este no es el primer brote registrado en Virunga. En años anteriores, el carbunco ha afectado a hipopótamos y otros mamíferos tanto en este parque como en otras áreas protegidas del continente africano. La recurrencia del ántrax en estas regiones refuerza la necesidad de mantener sistemas de monitoreo activo y acciones de respuesta rápida.

Virunga: biodiversidad amenazada por conflictos y enfermedades

El Parque Nacional de Virunga, fundado en 1925, es reconocido internacionalmente por su biodiversidad y alberga especies emblemáticas como los gorilas de montaña. Sin embargo, además de las enfermedades zoonóticas, enfrenta amenazas constantes por la presencia de grupos armados, la presión humana sobre los recursos naturales y la inestabilidad política en el este del país.

Actualmente, las autoridades del parque colaboran con organizaciones internacionales para contener el brote, proteger la vida silvestre y reducir el riesgo para las comunidades locales. Se ha intensificado el monitoreo epidemiológico para identificar nuevos casos y evaluar el potencial de transmisión.

Las autoridades han pedido a los residentes y visitantes que sigan todas las medidas preventivas mientras continúan las investigaciones sobre el brote de ántrax. La situación permanece bajo vigilancia constante para evitar su propagación y mitigar sus consecuencias en el ecosistema de Virunga.