Multiplica INVEA suspensiones por obras ilegales
La violación de sellos se considera un delito y corresponde al Ministerio Público procesarlo y pedir sanciones de dos a seis años de prisión
Cuarto Oscuro
En los primeros 10 meses de este 2025, el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA) ha realizado más de 400 visitas de verificación, de las cuales casi un centenar derivaron en suspensiones, y 280 clausuras de obras irregulares en toda la ciudad.
El 84.6% de todas estas acciones se focalizaron en la alcaldía Cuauhtémoc. En entrevista con ejecentral, Jorge Salvador Esquinca Montaño, director general del INVEA, informó que desde febrero se intensificaron las revisiones a construcciones irregulares, especialmente aquellas con quejas vecinales o ubicadas en inmuebles catalogados como patrimonio histórico, no obstante, reiteró que las denuncias ciudadanas siguen siendo el principal detonante para realizar las visitas de verificación.
Refirió que en lo que va del año las visitas de verificación de todo lo que se reporta al Instituto rebasaron las 10 mil solicitudes, sin embargo, apuntó que alrededor del 60% son denuncias que no estaban sustentadas, pero las que sí están sustentadas, se incrementaron más de 400 visitas a construcciones.
En el caso del quebrantamiento de sellos, que con la reforma del año pasado ya se considera un delito del Ministerio Público con multas estipuladas y sanciones de dos a seis años de prisión, Esquinca Montaño destacó que mientras el año anterior fueron remitidas entre cuatro y siete personas, ahora suman más de 70, lo que significa un aumento de 900 por ciento.
Con 132 visitas de verificación, de las cuales derivaron en 24 suspensiones y 104 clausuras por falta total de permisos, la alcaldía Cuauhtémoc se ha convertido en el epicentro de las acciones del INVEA, al respecto, Esquinca explicó que muchas de estas obras operaban bajo esquemas de tolerancia administrativa sin contar con autorización de construcción, uso de suelo o revisión de la propia alcaldía.
Lee también: Sheinbaum presenta ‘Plan Michoacán por la Paz’ tras asesinato del alcalde de Uruapan
Si bien reconoció que dicha demarcación es compleja por su densidad y flujo poblacional y el número de edificios catalogados, el director del INVEA destacó que la Cuauhtémoc es propensa a tener actos de corrupción.
“Sí hemos encontrado malas prácticas por parte del otorgamiento de las licencias de construcción, porque a veces cuando tenemos una obra y a la hora de indagar porque la obra tenía cierto tiempo de construcción y no se había suspendido, ellos refieren que, porque había algún acuerdo o que, porque no les daban el permiso, pero pagaban tal cantidad para ser tolerados”, sostuvo.
De acuerdo con el Instituto, las alcaldías Miguel Hidalgo y Coyoacán siguen en incidencia, aunque por razones distintas: rebasar niveles permitidos y posibles afectaciones a zonas patrimoniales, aunque ninguna presenta las cifras de Cuauhtémoc.
Lee también: Clausuran gaseras irregulares en Texcoco durante operativo contra huachicoleo de gas LP
Esquinca destacó también el aumento exponencial de denuncias derivadas de los programas Martes de Zócalo Ciudadano y los jueves de Casa por Casa, pues refirió que además de las construcciones irregulares, crecen las quejas contra establecimientos mercantiles generadores de violencia, venta de alcohol a menores y fiestas clandestinas, especialmente cerca de escuelas.