Nueva Utopía en Tláhuac: ¿Cuándo abrirá? Estos son los servicios y actividades que ofrecerá

31 de Octubre de 2025

Nueva Utopía en Tláhuac: ¿Cuándo abrirá? Estos son los servicios y actividades que ofrecerá

La infraestructura será punta de lanza de un modelo que prevé construir 100 Utopías en toda la ciudad para combatir desigualdades territoriales

Clara Brugada.png

Clara Brugada supervisa nueva Utopía en Tláhuac

/

Foto: Especial

Clara Brugada supervisa nueva Utopía en Tláhuac
Foto: Especial

En el pueblo originario de San Francisco Tlaltenco, en la alcaldía de Tláhuac, la jefa de Gobierno encabezó el recorrido de supervisión del complejo diseñado como una “Utopía": un espacio público de 20 mil m² que busca revertir la eficacia de las desigualdades. Según Brugada Molina, el objetivo es que esta zona “deje de ser una periferia del olvido y se convierta en el centro de la metrópoli”, se erija como un epicentro de bienestar y ofrezca posibilidades concretas para niñas, niños y jóvenes.

El complejo está pensado para ofrecer instalaciones de deporte, cultura y atención social con la finalidad de alejar a la población de la violencia, explicó la mandataria. Además, resaltó que no se queda sólo en equipamiento sino en recuperación de identidad comunitaria.

En ese sentido, la Utopía de Tlaltenco incluirá una alberca semiolímpica gratuita, una pista de tartán para atletismo, un auditorio con capacidad para más de 400 personas, y espacios culturales donde se impulsará una escuela de cartonería —reconociendo las tradiciones locales— en coordinación con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

El proyecto está integrado dentro de un modelo más amplio en el que se proyecta la construcción de hasta 100 Utopías en toda la ciudad. Brugada Molina fundamentó que “el objetivo es construir 100 Utopías a lo largo y ancho de la Ciudad, 100 Utopías que revolucione el espacio público que combata desigualdades”.

Asimismo, la jefa de Gobierno enfatizó que este espacio no sólo será físico, sino también simbólico: “va a ser una Utopía que recupera la identidad de los pueblos”.

obras1.png
La nueva Utopía en Tláhuac será un espacio para la comunidad / Foto: Especial

Te puede interesar:Mundial 2026 en CDMX: Clara Brugada pone en marcha obras de rehabilitación en las inmediaciones del Estadio Banorte

¿Cómo beneficiará la obra a los capitalinos?

En su intervención, Brugada Molina anunció que uno de los proyectos clave de movilidad para la zona será el Cablebús Línea 6, que beneficiará a Tláhuac y permitirá mejorar la conectividad del suroriente de la Ciudad de México.

En materia de salud preventiva, la Utopía de Tlaltenco integrará servicios gratuitos como un mastógrafo para detección temprana de cáncer de mama y espacios para salud emocional, bautizado como “Casa de las Emociones”.

Para las mujeres y los cuidados comunitarios, la Utopía incorporará el modelo del Sistema Público de Cuidados, que contempla un Centro de Cuidado y Desarrollo Infantil gratuito, lavanderías públicas, comedor subsidiado, casa de día para adultos mayores, centro de rehabilitación con hidroterapia y un spa exclusivo para mujeres. Como lo expresó la mandataria: “Las utopías y el Sistema Público de Cuidados es hacer justicia a las mujeres”.

Clara Brugada2.png
Clara Brugada supervisa nueva Utopía en Tláhuac CDMX / Foto: Especial

También puedes leer:Reunión Anual Rainbow Cities Network: Clara Brugada inaugura la 13 edición en CDMX

¿Qué espacios habrá en la Utopía de Tláhuac?

El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, detalló que el predio a intervenir tiene entre 22 y 23 mil m² (equivalente a dos hectáreas) y que el proyecto se basa en 10 ejes estratégicos: Género, Sistema Público de Cuidados, Deporte, Salud, Espacio Cultural, Ambiental, Económico, Alimentación, Recreación y Social.

Entre las mejoras específicas se contemplan tres canchas de fútbol en la zona cercana al CETRAM, iluminación renovada, guarniciones, banquetas y el “Camino Seguro” sobre Avenida Tláhuac.

En cuanto al eje económico, se instalará una Agencia de Empleo, y en el cultural surgirá una “Ruta del Carnaval” para promover las tradiciones carnavaleras de Tlaltenco con infraestructura para vestuarios y eventos.

La alcaldesa de Tláhuac, Araceli Berenice Hernández Calderón, celebró el proyecto como una herramienta de transformación para su pueblo natal, que combina historia, charros, comparsas, cartoneros y deportistas. “Un deportista más, un estudiante más, un artista más es un delincuente de menos”, afirmó.

obras3.png
Obras Utopía en Tláhuac CDMX / Foto: Especial

Seguir leyendo:Audiencia de Gobierno Ciudadano: Clara Brugada se compromete a abrir espacios deportivos para personas con discapacidad

Invitación a la comunidad para aprovechar el espacio

Para concluir, la jefa de Gobierno invitó a la población de Tláhuac y alrededores a sumarse y aprovechar al máximo los servicios que ofrecerá la Utopía. Aseguró que será un lugar con múltiples ofrecimientos de bienestar, desarrollo y servicios gratuitos, pensado para que la comunidad participe, crezca y transforme su territorio.

Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad de México sienta las bases de un modelo de ciudad más equitativo, inclusivo y centrado en el bienestar de las comunidades que han sido históricamente marginadas.

La Utopía de San Francisco Tlaltenco se perfila como un ejemplo de cómo la política pública puede combinar infraestructura, cuidado social, cultura y deporte para reducir brechas y generar oportunidades reales para los habitantes.
YF