Nuevo calendario escolar SEP 2025-2026: más vacaciones y nueva fecha de inicio de clases

27 de Mayo de 2025

Nuevo calendario escolar SEP 2025-2026: más vacaciones y nueva fecha de inicio de clases

Claudia Sheinbaum confirmó ajustes al calendario escolar 2025-2026, incluyendo más días de descanso. Consulta cuándo inician clases, vacaciones y consejos técnicos según la SEP

calendario escolar SEP 2025-2026.png

La SEP anunció que el ciclo escolar 2025-2026 tendrá una semana extra de vacaciones.

/

Foto: Especial

La SEP anunció que el ciclo escolar 2025-2026 tendrá una semana extra de vacaciones.
Foto: Especial

A pocos meses de concluir el ciclo escolar 2024-2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el calendario escolar 2025-2026 sufrirá ajustes. Entre las principales modificaciones, destaca una semana adicional de vacaciones para estudiantes y docentes.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el ciclo escolar 2024-2025 finaliza el 16 de julio de 2025, marcando el inicio del periodo vacacional de verano.

Clases-veracruz.jpg
SEP modifica el calendario escolar 2025-2026. / Canva

Te puede interesar: Denuncian a escuela secundaria que cobra curso ilegal para definir turnos escolares

¿Cuándo empiezan las clases del ciclo escolar 2025-2026?

De acuerdo con el anuncio oficial, el nuevo ciclo escolar 2025-2026 iniciará el lunes 1 de septiembre de 2025. Esta decisión implica un aumento en el periodo vacacional para los estudiantes de educación básica en México.

Según Claudia Sheinbaum, este cambio tiene como propósito ofrecer más tiempo de descanso a la comunidad escolar y reconocer la importancia del juego durante la infancia. Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que también se busca mejorar las condiciones laborales del magisterio, dado que muchas veces los docentes continúan con actividades laborales aún en periodo vacacional.

¿Cuándo publicará la SEP el calendario escolar 2025-2026?

Aunque el calendario escolar aún no se publica oficialmente, se espera que la SEP lo dé a conocer en junio de 2025, como ha ocurrido en años anteriores, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF). El documento incluirá las fechas de inicio y fin de clases, vacaciones, días festivos y sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE).

Sigue leyendo: Calendario escolar de la SEP: ¿Cuándo inician las vacaciones de verano 2025 y qué días no hay clases en mayo?

Fechas clave del ciclo escolar SEP 2025-2026

La SEP ha confirmado que el ciclo 2025-2026 abarcará 190 días efectivos de clase, en cumplimiento de lo establecido por la Ley General de Educación. A continuación, algunas de las fechas clave tentativas del calendario:

  • Inicio de clases: 1 de septiembre de 2025
  • Fin del ciclo escolar: 17 de julio de 2026
  • Vacaciones de invierno: del 19 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026 (tentativo)
  • Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026 (tentativo)
  • Días festivos sin clases:
    • 16 de septiembre (Día de la Independencia)
    • 20 de noviembre (Día de la Revolución Mexicana)
    • 1 de mayo (Día del Trabajo)
SEP ajusta el calendario escolar 2025-2026
La SEP ajusta el calendario escolar 2025-2026: el ciclo comenzará el 1 de septiembre y contempla una semana adicional de descanso. / Foto: Canva

¿Cuándo serán las juntas del Consejo Técnico Escolar en 2025 y 2026?

Durante el ciclo escolar 2025-2026, la SEP tiene previstas las siguientes fechas para las sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE):

  • 26 de septiembre de 2025
  • 31 de octubre de 2025
  • 28 de noviembre de 2025
  • 30 de enero de 2026
  • 27 de febrero de 2026
  • 27 de marzo de 2026
  • 29 de mayo de 2026
  • 26 de junio de 2026

Te puede interesar: SEP difunde herramienta de equivalencia y revalidación de estudios: ¿de qué trata?

¿Cómo organiza la SEP el calendario escolar?

La SEP diseña cada ciclo escolar con base en principios pedagógicos, legales y administrativos, asegurando el cumplimiento de los días de clase, el desarrollo profesional docente y los derechos laborales del personal educativo.

Entre los elementos clave que considera la SEP están:

  • Ley General de Educación: exige un mínimo de 190 días efectivos de clase.
  • Normativa laboral: se toman en cuenta días festivos, actividades sindicales y descansos obligatorios.
  • Consulta con autoridades: la SEP dialoga con organismos como el SNTE y la CONAEDU antes de definir las fechas.