Nuevo reglamento permite a enfermeras y pasantes recetar medicamentos en México
Los pasantes en servicio social de Medicina, Medicina Homeopática, Cirujano Dentista y Medicina Veterinaria, así como las personas licenciadas en Enfermería, podrán expedir recetas médicas
Enfermeras y enfermeros
/Foto: Presidencia de México
A partir del 22 de octubre, pasantes de cuatro carreras del área de la salud y enfermeras con título de licenciatura podrán prescribir medicamentos en México, una facultad que hasta ahora estaba reservada exclusivamente para médicos, odontólogos y psiquiatras.
La disposición fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) mediante el acuerdo que emite los Lineamientos que determinan el procedimiento y los criterios para la prescripción de medicamentos aplicables a estos profesionales.
El documento precisa que los pasantes en servicio social de Medicina, Medicina Homeopática, Cirujano Dentista y Medicina Veterinaria, así como las personas licenciadas en Enfermería, podrán expedir recetas médicas conforme a los criterios de la Secretaría de Salud y dentro del ámbito de su competencia.
ES DE INTERÉS ¿Tomar paracetamol en el embarazo causa autismo? Esto dicen los expertos sobre sus riesgos
¿Cuáles son las nuevas facultades que permiten a enfermeras y pasantes recetar medicamentos?
De acuerdo con el artículo 28 Bis de la Ley General de Salud, las personas con licenciatura en Enfermería podrán prescribir medicamentos incluidos en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, siempre que la Secretaría de Salud lo determine. En el caso de los pasantes, la autorización dependerá de su área de formación y del tipo de servicio que presten dentro del Sistema Nacional de Salud.
- -Los nuevos lineamientos establecen cuatro requisitos esenciales para la emisión de recetas:
- -Contar con cédula profesional o una autorización provisional para ejercer como pasante emitida por la autoridad educativa competente.
- -Brindar atención en unidades del Sistema Nacional de Salud que ofrezcan servicios de atención primaria, incluidas brigadas, programas comunitarios o unidades móviles.
- -Prescribir únicamente los medicamentos incluidos en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud.
- -Utilizar el formato institucional de receta que proporcione la dependencia o institución correspondiente.
Con ello, las recetas médicas podrán ser expedidas por licenciados en Enfermería, pasantes de Medicina, Medicina Homeopática, Cirujano Dentista y Medicina Veterinaria, ampliando las posibilidades de atención en el primer nivel de salud.
ES DE INTERÉS ¿Vacuna Patria servirá contra la fiebre amarilla? México busca su registro ante Cofepris
Avanza el nuevo sistema universal de salud en México
En otro frente del sector, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el nuevo sistema universal de salud funcionará bajo un esquema de compensación financiera entre instituciones como el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar. Este mecanismo permitirá que cualquier derechohabiente sea atendido en la institución más cercana, sin importar su afiliación.
“El servicio universal de salud se va a hacer con una cámara de compensación, se llama, para lo que se necesita digitalizar todos los servicios”, explicó Sheinbaum durante su conferencia matutina.
El esquema contempla que, tras la atención médica, la institución que haya brindado el servicio solicite en un plazo de dos meses la transferencia de los recursos invertidos a la entidad correspondiente.
“Llega Claudia Sheinbaum al IMSS y yo tengo ISSSTE… El IMSS te registra y en dos meses tiene que pedirle el recurso al ISSSTE por la atención que recibió la derechohabiente Claudia Sheinbaum”, ejemplificó.
La mandataria señaló que el proceso de digitalización será clave para garantizar la interoperabilidad entre instituciones y la trazabilidad de los recursos.
“Eso no tendría que ver con el paciente. El paciente llega a un lugar y lo atienden. Todo lo demás lo harían las propias instituciones del gobierno”, puntualizó.
Con esta medida y la reciente ampliación de facultades médicas a pasantes y licenciadas en enfermería, el gobierno federal busca fortalecer la atención primaria y avanzar hacia un modelo de salud universal más accesible.
LEER TAMBIÉN Sarampión en México: más de 5 mil contagios y 23 muertes; lista de estados en alerta
RB