Sheinbaum defiende alza del IEPS a refrescos: “No es recaudación, es salud pública”
La presidenta Claudia Sheinbaum defiende el IEPS a bebidas azucaradas como una medida de salud pública para reducir obesidad y diabetes infantil, no con fines recaudatorios

La presidenta afirmó que el aumento al impuesto no busca recaudar, sino reducir el consumo de azúcar y frenar enfermedades como la diabetes y la obesidad infantil.
/Foto: Freepik
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a refrescos y bebidas azucaradas, al asegurar que la medida responde a un objetivo de salud pública y no recaudatorio. Según explicó, el propósito central es reducir el consumo de productos con alto contenido de azúcar para prevenir enfermedades como la obesidad infantil, diabetes e hipertensión.
Durante “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria subrayó que el impacto de estos productos en la salud se ha visibilizado gracias al programa nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, implementado en escuelas primarias, donde se evalúan talla, peso y condición física de los estudiantes. “El objetivo no es recaudar dinero, sino que se consuma menos. El nivel de diabetes, hipertensión, obesidad de los niños y niñas en México ha aumentado”, afirmó.
También te puede interesar: ¿Electrolit y Suerox pagarán impuestos en México? Esto dicen los diputados sobre los electrolitos orales
Impacto del consumo de azúcar en la salud infantil
Sheinbaum señaló que los datos recogidos en escuelas muestran un incremento preocupante en los índices de sobrepeso y enfermedades crónicas en menores de edad. Atribuyó esta tendencia al consumo constante de comida chatarra y bebidas azucaradas, productos ampliamente accesibles en el entorno escolar y familiar.
“Se ha visto que ha aumentado el problema de obesidad y diabetes y que está asociado al consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas”, indicó. La mandataria insistió en que el alza del IEPS busca modificar hábitos de compra de las familias mexicanas. “Si se destina 100 pesos a comprar bebidas azucaradas en un mes, vas a comprar menos refresco”, agregó.
Nueva campaña nacional de prevención
Como parte de la estrategia, el gobierno federal impulsará una campaña nacional informativa a través de la Secretaría de Salud, cuyo objetivo será advertir a la ciudadanía sobre los riesgos del consumo excesivo de azúcar en la dieta diaria. La campaña se enfocará en reforzar la educación alimentaria en hogares y escuelas.
“Se hará una campaña de información del efecto que tiene el consumo de las bebidas azucaradas y comida chatarra”, precisó Sheinbaum, quien sostuvo que las acciones no buscan prohibir productos, sino promover decisiones de compra más conscientes.
Sigue leyendo: Incremento del IEPS a bebidas saborizadas, no cumple con un objetivo de salud: MexBeb
Industria refresquera y reformulación de productos
La presidenta afirmó que la industria refresquera ha reconocido la necesidad de adaptar sus fórmulas para mantener su presencia en el mercado ante posibles cambios en los patrones de consumo. Incluso, mencionó que algunas empresas estarían dispuestas a reducir hasta 30% el contenido calórico de sus bebidas.
“Si este aumento tiene el efecto de que las refresqueras reduzcan el 30 por ciento a la fórmula de la Coca Cola o de otras bebidas azucaradas, es doblemente bueno”, declaró.
¿De cuánto será el IEPS en 2026?
A partir de 2026, el IEPS a bebidas azucaradas se fijará en 3.08 pesos por litro, mientras que aquellas con bajo o nulo contenido calórico pagarán 1.50 pesos por litro. La medida ha generado opiniones encontradas entre consumidores y representantes de la industria, quienes advierten posibles efectos económicos.
El gobierno federal sostiene que los gastos derivados de enfermedades asociadas a la mala alimentación representan una carga mayor para el sistema de salud. Por ello, reiteró que el impuesto busca incentivar una reducción gradual en el consumo de azúcares añadidos.
Debate abierto entre salud y economía
Aunque el anuncio ha generado un debate nacional, Sheinbaum insistió en que el Estado debe priorizar el bienestar de la población. Recalcó que los costos del sobreconsumo de azúcar se reflejan en los hospitales y en las condiciones de vida de millones de mexicanos.
En los próximos meses, la campaña de información marcará el eje de la estrategia gubernamental para atender los indicadores de salud pública, especialmente entre niñas, niños y jóvenes. El impacto del IEPS en los hábitos de consumo comenzará a evaluarse una vez que la medida entre en vigor.
Te puede interesar: Dr. Polo Guerrero responde a polémica por Electrolit: esto dijo sobre la ética en influencers de salud