Omar García Harfuch desmiente vínculo de Marina y FGR con banda dedicada al huachicol
El Secretario de Seguridad negó que la Marina y la FGR protegieran a una banda de robo de hidrocarburos. Detalló que ambas instituciones participaron en el operativo contra el huachicol

Omar García Harfuch niega que Semar y FGR hayan protegido a red de huachicol.
/Foto: Rogelio Morales Ponce / Cuartoscuro
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, desmintió que la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR) hayan brindado protección a una organización criminal dedicada al robo y comercialización de hidrocarburos, conocido como huachicol.
La aclaración surge tras una publicación del diario Reforma, la cual señalaba presuntos vínculos de ambas instituciones con dicha red delictiva. A través de sus redes sociales, García Harfuch afirmó que no hay evidencia que respalde dichas acusaciones y aseguró que, por el contrario, ambas dependencias fueron parte fundamental en el operativo que logró desmantelar a la célula criminal.
Te puede interesar: Golpe al huachicol: aseguran casi 8 millones de litros de hidrocarburo en Ensenada, Baja California
Resultados del operativo contra el robo de hidrocarburos
Según detalló el funcionario, tras seis meses de investigación coordinada entre la SSPC, la Semar y las áreas de inteligencia, la FGR obtuvo 12 órdenes de cateo y 7 órdenes de aprehensión. Las acciones culminaron con la detención de 32 personas vinculadas a la red de huachicol en la zona centro del país.
Entre los bienes asegurados destacan:
- 16 millones de pesos en efectivo
- 21 tractocamiones
- 8 pipas utilizadas para el traslado ilegal de hidrocarburo
- Diversos contenedores y un tanque estacionario
- Animales exóticos, cuyo origen también será objeto de investigación
García Harfuch calificó el resultado como un hecho sin precedentes que demuestra el compromiso del gobierno federal en el combate al crimen organizado vinculado con el sector energético.
Sigue leyendo: Harfuch revela decomiso histórico de huachicol en Coahuila: 15 millones de litros de combustible robado
Niegan colusión institucional con grupos delictivos
En respuesta directa a las acusaciones, el secretario de Seguridad subrayó que no existe prueba alguna que señale complicidad de elementos de la Marina o de la Fiscalía General con el grupo delictivo desmantelado.
“Fueron precisamente estas instituciones las que desarticularon esta red criminal”, sostuvo Harfuch.
Investigación sobre huachicol sigue abierta y podría haber más detenciones
García Harfuch informó que las investigaciones continúan y podrían derivar en nuevas detenciones o aseguramientos adicionales. Se está analizando la red de distribución que operaba en el mercado negro para comercializar el hidrocarburo robado, así como los posibles vínculos con otros grupos criminales.
La zona centro del país ha sido identificada como una de las regiones con mayor incidencia de robo de combustible, delito que representa pérdidas económicas significativas y riesgos para la seguridad y el medio ambiente.
Sigue leyendo: Otro golpe al huachicol: aseguran 933 mil litros de hidrocarburo en Veracruz
Reafirman estrategia de coordinación interinstitucional contra el huachicol
Las autoridades federales reiteraron su compromiso de mantener una colaboración estrecha para erradicar el robo de combustible, considerado un delito de alto impacto en la agenda nacional de seguridad.
La SSPC afirmó que continuará informando sobre los avances de esta y otras investigaciones relacionadas con el combate al huachicol y reafirmó su política de cero tolerancia frente a actos de corrupción dentro de las instituciones encargadas de la seguridad.