Operativo ante “Pinchazos” en Metro, Metrobús en CDMX: ¿dónde se han denunciado más casos?
La Fiscalía de la CDMX informó que hasta el momento se han registrado 41 casos de “pinchazos”; hasta el momento han sido detenidas tres personas

Fiscalía lanza operativo contra pinchazos en el Metro
/Metro
Bertha Alcalde, titular de la Fiscalía General Justicia de la Ciudad México (FGJ-CDMX) dio a conocer, acompañada de la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, que se han presentado 41 casos de “pinchazos” en la capital del país. A continuación, te dejamos los detalles que presentó la funcionaria sobre estos casos.
La titular de la FGJ-CDXM informó que los 41 casos de “pinchazos” que se han reportado hasta el momento se dividen de la siguiente manera:
- 33 Metro
- 4 Metrobús
- 3 En la vía pública
- 1 Pumabús
¿Qué está pasando con los “pinchazos” la CDMX?
Desde el pasado mes de marzo usuarios en redes sociales reportaron varios casos de gente que recibió un pinchazo en alguna parte del cuerpo mientras utilizaban el servicio del Metro.
Con base en información oficial, en sólo en 15 casos se confirmó “la existencia de una lesión compatible con una punción”, como una marca o herida; mientras que en los otros reportes se registraron “lastimaduras como escoriaciones o rasguños”.
De acuerdo con Bertha Alcalde no se ha identificado un modus operandi “concreto”, debido a que existen diversas características de las personas afectadas en cada uno de los casos registrados.
En este sentido, la fiscal capitalina apuntó que se están haciendo los exámenes toxicológicos correspondientes; en cuatro casos denunciados, añadió, se detectó “la presencia de alguna sustancia en el organismo”.
LEE TAMBIÉN: Pinchazos en el Metro CDMX: Brugada ordena reforzar vigilancia y realizar exámenes inmediatos
“Estas sustancias corresponden a diferentes estupefacientes y están siendo analizadas. Estamos investigando si dichas sustancias fueron derivadas del pinchazo denunciado o relacionado con medicación u otro tipo de situación”, indicó.
Asimismo, reiteró que no se han detectado “intentos de secuestro o abuso sexual u otro delito de alto impacto”.
“Ninguna de las personas atendidas ha sufrido consecuencias graves y no se han registrado casos de privación ilegal de la libertad relacionados con los reportes”, comentó.
Protocolo de seguridad contra pinchazos
En este sentido, Clara Brugada Molina anunció hace unos días el protocolo de atención por “pinchazos” en el Metro de la Ciudad de México, el cual pretende reforzar la seguridad dentro de las instalaciones del transporte público.
En este operativo la mandataria capitalina, detalló que se garantizará:
- *Atención inmediata
- *Realización de estudios clínicos
- *Suministro de profilaxis preventiva investigación de Fiscalía
ES DE INTERÉS: ¿Detienen a presunto responsable de pinchazos en el Metro de CDMX? Esto es lo que se sabe
Además, habrán recorridos dentro de los vagones y estaciones para la atención a los usuarios ante cualquier accidente con 5 mil 800 elementos policiacos.
Finalmente, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, Pablo Vázquez, detalló que para atender estos casos, la corporación implementa un “protocolo de atención inmediata especializado”.
AM3