Pinchazos en el Metro CDMX: Brugada ordena reforzar vigilancia y realizar exámenes inmediatos
Al menos dos casos de pinchazos sí están relacionados con robo de pertenencias. El gobierno capitalino niega que ya haya habido secuestros o agresiones sexuales

Línea 1 del Metro de la Ciudad de México
/Foto: @MetroCDMX
Tras las denuncias de pinchazos contra usuarios del Metro de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ordenó reforzar la vigilancia y realizar exámenes toxicológicos inmediatos.
La mandataria capitalina dijo que su administración implementó un protocolo de actuación ante cualquier caso relacionado con posibles pinchazos contra usuarios y usuarias del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, o en cualquier otro transporte público.
🔴 Reapertura de la Línea 1 del Metro de la CDMX 🔴
👇
Se anunció que la reapertura del tramo Cuauhtémoc-Chapultepec de la Línea 1 será la próxima semana, después de Semana Santa. Clara Brugada estima que el miércoles 23 de abril las estaciones Insurgentes y Sevilla volverán a dar servicio.https://t.co/BjOtkla9Rj pic.twitter.com/CpCiOkqSO2
— EjeCentral (@EjeCentral) April 19, 2025
Dicho protocolo contempla un mecanismo para que, de forma inmediata, se realicen exámenes toxicológicos a las personas afectadas, con el fin de detectar si hubo presencia de alguna sustancia extraña que se les haya inyectado en el cuerpo.
LEE MÁS: Alerta en el Metro y Metrobús: usuarios denuncian pinchazos en vagones; suman nueve casos
Hasta el momento, de acuerdo con la Fiscalía de la CDMX, nueve personas sufrieron una agresión de ese tipo, por lo que fueron sometidas a pruebas de laboratorio; sólo una arrojó resultado positivo a una sustancia que provoca somnolencia. Sin embargo, aclaró que aún se encuentra en investigación si dicho caso está relacionado directamente con un posible pinchazo.
Niegan secuestros tras pinchazos en Metro CDMX
Brugada Molina subrayó que en ninguno de los casos se ha registrado algún delito de secuestro o privación de la libertad, como se ha difundido en algunos videos en redes sociales.
📹 #Vídeo | La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, asegura que el gobierno capitalino tiene protocolos de protección en todos los sistemas de transporte para que de inmediato se puedan hacer exámenes toxicológicos y se pueda resguardar a la persona. pic.twitter.com/h8eN9H5kcb
— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) April 24, 2025
En este sentido, llamó a quienes pudieran ser víctimas de estos hechos u otros delitos a presentar la denuncia correspondiente.
En la conferencia estuvo la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, quien confirmó que se han recibido denuncias de personas que refieren haber sido “pinchadas” en el transporte público.
¿Cómo son los pinchazos en el Metro de la CDMX?
Las denuncias sobre personas que sintieron un pinchazo refieren haber sentido mareo o somnolencia, tras la sensación de un pinchazo.
Una usuaria narró en redes que cuando estaba transbordando en la estación Ermita, “alguien me pegó en la espalda y pensé que era porque había mucha gente (...) Me pegó con algo tipo una mochila, pero me bajé en chinga porque bajaba ahí pero estaba de extremo a extremo en el vagón y me crucé entre la gente para bajarme. Hasta que estaba en la línea 12 del Metro me empezó a arder el piquete. Me toqué y tenía sangre, me asusté evidentemente y como ahí no había señal solo pensé en acelerar el paso hasta llegar a mi casa”, refirió.
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum celebra reapertura de estaciones en Línea 1 del Metro y reconoce a Clara Brugada
“Me temblaban las piernas y empecé a sudar mucho pero seguí adelante por miedo a que me siguieran, llegando a mi casa vomité y mis roomies me llevaron al hospital, dónde una policía me dijo que es la nueva modalidad que tienen para robar”, abundó.
Sin embargo, la fiscal capitalina afirmó que no existe evidencia de intentos de secuestro o agresiones sexuales, pero sí se han detectado dos casos relacionados con robo de pertenencias.
Alcalde Luján indicó que estos casos se atienden a través de un Protocolo de Atención Inmediata, en coordinación con el STC Metro, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Salud.
“Hacemos un llamado a las personas usuarias del Metro para que, si se sienten mal o identifican alguna situación de riesgo, bajen la palanca de emergencia y se acerquen a la autoridad”, expresó.
TE PUEDE INTERESAR: Tren Interurbano México-Toluca ya tiene fecha para llegar hasta Observatorio este año: ¿Cuándo empieza?
Personal de la Fiscalía está desplegado en estaciones del Metro para recibir denuncias de manera inmediata y, en su caso, canalizar a las personas afectadas al hospital de toxicología para la toma de muestras.