'Operativo Liberación': Detienen a siete presuntos extorsionadores de la Familia Michoacana en Edomex

23 de Julio de 2025

‘Operativo Liberación': Detienen a siete presuntos extorsionadores de la Familia Michoacana en Edomex

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que siete personas fueron detenidas en el Estado de México por secuestro exprés y extorsión

Omar García Harfuch

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

/

Foto: Cuenta de X @OHarfuch

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión.
Foto: Cuenta de X @OHarfuch

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de siete personas en el Estado de México por su presunta participación en delitos de extorsión y secuestro exprés con fines de cobro. Los operativos se llevaron a cabo el lunes 21 de julio como parte del “Operativo Liberación”, desplegado simultáneamente en 14 municipios.

De acuerdo con las autoridades, los detenidos mantenían un esquema de control comercial sobre materiales de construcción, alimentos y servicios de paquetería. El grupo presuntamente operaba bajo la protección de La Familia Michoacana, organización criminal con presencia en el centro del país.

ES DE INTERÉS: Gobierno de México lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: estos son los cinco ejes clave

¿Quiénes fueron los detenidos por extorsión en el Estado de México?

Las personas detenidas durante el Operativo Libertad fueron identificadas como Eli “N”, Jorge “N”, Antonio “N”, Alicia “N”, Yareli “N”, José Fernando “N” y Gonzalo “N”. De acuerdo con el fiscal general del Estado de México, José Luis Cervantes, estas personas mantenían un control territorial y económico sobre actividades comerciales en varios municipios, bajo amenazas y actos de intimidación.

Presuentos extorsionadores de La Familia Michoacana.jpg
Presuentos extorsionadores de La Familia Michoacana. / Foto: Especial

Uno de los principales objetivos del operativo fue desmantelar la red de extorsión que operaba mediante secuestros exprés. En uno de los casos, Eli “N” fue señalado por interceptar a una víctima el 31 de enero de 2025, a quien obligó a pagar un porcentaje de sus ventas semanales y a comprar materiales exclusivamente en su negocio. Gonzalo “N”, otro detenido, fue acusado de imponer cuotas de ingreso y pago por viaje a transportistas de materiales de construcción.

Entre los arrestados también se encuentra una regidora municipal, Yareli “N”, quien estaría relacionada familiarmente con otros implicados y sería parte de las operaciones de intimidación contra comerciantes en la región.

¿Cómo operaban los grupos de extorsión ligados a La Familia Michoacana?

El grupo desarticulado utilizaba una estructura de fachada empresarial para controlar precios y obligar a comerciantes a comprar productos en negocios específicos. Según las autoridades, los implicados dirigían establecimientos como ferreterías, criaderos de animales y tiendas de productos cárnicos.

El fiscal Cervantes explicó que la estrategia consistía en monopolizar el comercio de ciertos productos mediante amenazas, bloqueos y secuestros. Los pobladores eran forzados a adquirir materiales de construcción o alimentos solo en los negocios aprobados por el grupo criminal. Además, se prohibía la entrada de paqueterías y se intimidaba a nuevos competidores.

LEE TAMBIÉN: Golpe a La Unión Tepito: detienen a ‘El Coffe’ y a seis más en operativo antidrogas en CDMX

Desde el inicio de la estrategia federal contra la extorsión, el pasado 6 de julio, se ha logrado la detención de 48 personas en el Estado de México por delitos relacionados. Los responsables enfrentan cargos que podrían alcanzar penas de hasta 80 años de prisión.

Municipios y puntos clave del Operativo Liberación en Edomex

El despliegue de las autoridades incluyó cateos y acciones simultáneas en varios puntos:

  • Municipios con intervención operativa:
    • Valle de Bravo
    • Toluca
    • Villa Victoria
    • Ixtapan del Oro
    • Donato Guerra
    • Temascaltepec
    • Tenancingo
    • Coatepec Harinas
    • Luvianos
    • Tejupilco
    • San Simón de Guerrero
    • Zacazonapan
    • Amatepec
    • Tlatlaya
  • Establecimientos cateados:
    • Ferreterías
    • Comercios de productos cárnicos
    • Criaderos de animales
    • Centros de distribución de cemento y grava
    • Oficinas sindicales
  • Fuerza de seguridad desplegada:
    • 2,866 elementos de fuerzas federales y estatales
    • Guardia Nacional con 63 células operativas
    • Coordinación entre SSPC, Fiscalía del Estado de México y autoridades municipales
Retiran a transportistas de Valle de Bravo
Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, FGJEM y Guardia Nacional, retiraron a transportistas que permanecía en la entrada de Valle de Bravo en protesta al Operativo Liberación. / Foto: Cuartoscuro -Crisanta Espinosa Aguilar

El Operativo Liberación reveló una estructura de extorsión sofisticada basada en la imposición comercial, respaldada por el grupo delictivo La Familia Michoacana. Las acciones coordinadas en 14 municipios del Estado de México permitieron la detención de siete presuntos responsables, entre ellos una funcionaria municipal.

Las investigaciones iniciadas hace seis meses permitieron reunir pruebas suficientes para ejecutar cateos y capturas en puntos clave del Estado de México. Con esta operación, las autoridades buscan romper redes de impunidad y frenar el avance de estructuras delictivas que operan bajo fachada legal. DJ

ENTÉRATE: ¿Cárteles mexicanos estarían cerca de realizar ataques en frontera de EU? Gobierno de Trump lanza advertencia