¿Por qué hubo bloqueos en el sur del Estado de México?

28 de Julio de 2025

¿Por qué hubo bloqueos en el sur del Estado de México?

Bloqueos en municipios del sur del Edomex se originaron tras operativos contra extorsiones ligadas a La Familia Michoacana. Siete personas fueron detenidas.

Retiran a transportistas de Valle de Bravo

Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, FGJEM y Guardia Nacional, retiraron a transportistas que permanecía en la entrada de Valle de Bravo en protesta al Operativo Liberación.

/

Foto: Cuartoscuro -Crisanta Espinosa Aguilar

Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, FGJEM y Guardia Nacional, retiraron a transportistas que permanecía en la entrada de Valle de Bravo en protesta al Operativo Liberación.
Foto: Cuartoscuro

El 22 de julio se registraron bloqueos en al menos diez municipios del sur del Estado de México, principalmente en accesos carreteros y zonas comerciales. La causa fue una serie de operativos realizados por autoridades federales y estatales contra presuntos negocios vinculados a la organización criminal La Familia Michoacana.

Los bloqueos fueron protagonizados por taxistas, transportistas y presuntos integrantes de sindicatos de la construcción, quienes se manifestaron en protesta por los cateos y aseguramientos de negocios relacionados con la venta de materiales para construcción. Las acciones de seguridad derivaron en enfrentamientos menores, retención de elementos de seguridad y afectaciones en la movilidad local.

ES DE INTERÉS: Gobierno de México lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: estos son los cinco ejes clave

¿Qué es el Operativo Liberación en el Estado de México?

El lunes 21 de julio, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado de México, implementó el llamado “Operativo Liberación”. Este tuvo como objetivo intervenir negocios que presuntamente operaban para el grupo criminal La Familia Michoacana.

De acuerdo con las autoridades, se realizaron cateos en diversos inmuebles relacionados con la venta de materiales como grava, arena, cemento y tabiques. Las investigaciones señalan que en esas zonas existe una alta incidencia delictiva relacionada con extorsión, acaparamiento y manipulación de precios por parte de grupos criminales.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el operativo como “muy importante”, al subrayar que fue resultado de denuncias anónimas recibidas a través del número 089 y de una investigación previa. Añadió que se actuó con responsabilidad para evitar confrontaciones mayores ante las tensiones que surgieron en la zona.

Municipios afectados por bloqueos el 22 de julio en Edomex

Las protestas y cierres de vías se extendieron durante gran parte del día, afectando a múltiples municipios del sur mexiquense:

  • Atlacomulco: Se reportaron bloqueos en accesos carreteros y movilización de taxistas.
  • Ixtapan de la Sal: Se cerraron caminos que comunican con localidades vecinas.
  • Villa Guerrero: Protestas en zonas comerciales y rutas de transporte.
  • Valle de Bravo: Interrupción parcial del tránsito y quema de llantas.
  • Tejupilco: Participación activa de transportistas en bloqueos.
  • Tlatlaya: Pobladores retuvieron temporalmente a elementos de seguridad.
  • Temascaltepec: Obstaculización de rutas principales hacia zonas rurales.
  • San Pedro Limón: Retención de al menos 60 elementos de fuerzas de seguridad.
  • Zonas aledañas: Se registraron incidentes menores y cierres intermitentes.
Valle de Bravo.jpg
Entrada bloqueada a Valle de Bravo, Estado de México. / Foto: Captura de pantalla en redes sociales

¿Seguirán los operativos contra la extorsión en Edomex?

Durante la conferencia matutina del 23 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la estrategia contra la extorsión continuará en el Estado de México, especialmente en las regiones donde se han identificado estructuras delictivas ligadas a grupos como La Familia Michoacana.

La mandataria federal aclaró que la respuesta de las autoridades fue planificada para evitar un escenario de confrontación directa con los manifestantes. Señaló que las investigaciones seguirán su curso y que es necesario identificar a quienes participaron en los bloqueos, para deslindar responsabilidades legales.

LEE TAMBIÉN: Golpe a La Unión Tepito: detienen a ‘El Coffe’ y a seis más en operativo antidrogas en CDMX

El Gabinete de Seguridad Federal anunció una conferencia a las 11:00 horas del miércoles 24 de julio para dar detalles de los resultados del operativo y las detenciones efectuadas. Hasta ahora, se ha informado oficialmente de la detención de al menos siete personas durante la jornada de bloqueos, particularmente en el municipio de Atlacomulco.

Los bloqueos registrados en varios municipios del sur del Estado de México fueron consecuencia directa de un operativo contra redes de extorsión que operaban en la región. La intervención de autoridades federales y estatales generó una reacción inmediata de sectores posiblemente vinculados a los grupos afectados, provocando la obstrucción de vías y la retención de elementos de seguridad.

El Gobierno Federal reiteró su compromiso de mantener las acciones contra la extorsión, apoyado en denuncias ciudadanas y operativos coordinados. La situación será detallada por el Gabinete de Seguridad en una conferencia programada, donde se informará sobre los avances y próximas medidas en la región. DJ

ENTÉRATE: Narcolaboratorios, tomas clandestinas y detenciones: resultados de los operativos de seguridad por estado