Organizar elecciones no interesa al Gobierno: Segob

21 de Octubre de 2025

Organizar elecciones no interesa al Gobierno: Segob

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reconoció la demanda ciudadana para que el Ejecutivo no organice las elecciones y se impulse una reforma electoral participativa

rosa icela.jpeg

La encargada de la política interna del país acudió a San Lázaro a una reunión de trabajo entre diputados e integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

/

Redes Sociales

La encargada de la política interna del país acudió a San Lázaro a una reunión de trabajo entre diputados e integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
Redes Sociales

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dijo que está consciente de la exigencia de que el Ejecutivo Federal proponga una reforma electoral ciudadana, así que dejó entrever que el gobierno no se encargará de organizar los comicios como lo hacía antes.

“(Escuchamos) la exigencia de una reforma popular ciudadana, también que el gobierno no organice las elecciones, nos queda muy claro que tenemos que dar pasos hacia adelante y no hacia atrás”, mencionó en la Cámara de Diputados.

La encargada de la política interna del país acudió a San Lázaro a una reunión de trabajo entre diputados e integrantes de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

Aseguró que todavía no se tiene una propuesta de iniciativa en la materia.

“Nos queda muy claro que la labor de esta comisión es escuchar los diversos posicionamientos. No tenemos un documento que pongamos en la mesa a discusión de los demás, estaríamos por construirlo una vez acabadas todas las audiencias públicas (…) Nuestra propuesta, la propuesta del Ejecutivo se hará con las ideas y planteamientos recogidos, pero también con los planteamientos de ustedes, legisladores y legisladoras, que serán quienes en su momento tendrán la última palabra”, enfatizó.

LEE TAMBIÉN: Rosa Icela Rodríguez presenta avances del programa ‘Sí al Desarme, Sí a la Paz’ y acciones comunitarias

Por su parte, el titular de la Comisión Presidencial, Pablo Gómez, confirmó que la propuesta de reforma electoral estaría lista en enero de 2026 y recalcó que la presidenta Claudia Sheinbaum no quiere que Morena controle los órganos electorales.

“Eso nosotros lo repudiamos. Lo repudiamos antes, luchamos contra eso (…) Esta es una de las preocupaciones, claro. Es nuestra preocupación histórica en materia de organismos electorales. Los fraudes fueron ejecutados contra nosotros antes de llegar al poder y sabemos lo que es eso”, exclamó.

Ante reproches de la oposición por iniciar con los debates sobre la reforma sin la participación de los legisladores de todos los partidos, Pablo Gómez afirmó que no es su estilo darle “el avión a los protagonistas políticos”.

“No queremos la subordinación absolutamente de nadie. Porque ni siquiera hemos definido cuál sería el contenido de la iniciativa”, agregó.

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, dijo que lo deseable es que la iniciativa presidencial sea analizada aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

El exgobernador no ha presentado ni una iniciativa ni punto de acuerdo propio, según consta en la página web de la Cámara de Diputados; no permanece atento a las sesiones del Pleno, incluso se ausenta seguido de las sesiones.

Aun así, tiene una dieta de 79 mil pesos por mes.

También enfrenta señalamientos de su media hermanita por tentativa de violación.

En marzo pasado, la 4T, apoyada por el PRI, evitó que Cuauhtémoc Blanco perdiera el fuero para enfrentar las acusaciones de su familiar en diciembre próximo para que los legisladores tengan tiempo de deliberar y discutir el contenido.

LEE TAMBIÉN: Reforma electoral 2025: Rubén Moreira arremete contra la 4T y la compara con Díaz Ordaz

En la reunión a la que también acudió la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, la diputada del PAN, Noemí Luna, reprochó que no se haya invitado a todos los coordinadores parlamentarios al encuentro y propuso que la reforma incluya la reglamentación de la sobrerrepresentación en el Congreso, reglas electorales justas y la nulidad de los comicios cuando intervenga el crimen organizado.

“¡No puede haber democracia donde hay miedo!, ¡no puede haber libertad donde hay pistolas de por medio!”, resaltó. El legislador de MC, Pablo Vázquez, propuso que la reforma asegure que el voto de la ciudadanía se refleje fielmente en la integración de los órganos legislativos y no se creen mayorías artificiales, además de que salvaguarde la autonomía de la autoridad electoral.