Paquetes turísticos Tren Maya para vacaciones de verano 2025: precios, rutas y qué incluyen
Conoce los 10 paquetes turísticos del Tren Maya para este verano: incluyen vuelo, hotel, alimentos y recorridos por zonas arqueológicas y playas.

Familia vacacionando en el Tren Maya
/Foto especial Copilot
Durante la conferencia matutina del 16 de julio, el gobierno federal anunció el lanzamiento de 10 paquetes turísticos que combinan transporte en avión y Tren Maya, hospedaje, alimentos y actividades en sitios emblemáticos del sureste mexicano.
Estos paquetes están diseñados para aprovechar la temporada vacacional de julio y agosto, con precios que inician desde los 16 mil pesos. El objetivo es fomentar el turismo en la región y aprovechar al máximo la infraestructura del Tren Maya, que opera ya con 34 estaciones activas en cinco estados del sureste.
ES DE INTERÉS: ¿Tren Maya e Interoceánico a Centroamérica? Sheinbaum propone expansión
¿Qué incluyen los paquetes turísticos del Tren Maya?
Los paquetes anunciados tienen una duración de entre cuatro y seis días e incluyen todo lo necesario para unas vacaciones completas:
- Vuelo de salida desde el AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles) mediante la aerolínea Mexicana de Aviación.
- Hospedaje en hoteles seleccionados de categoría media.
- Alimentos incluidos durante la estancia.
- Recorridos en Tren Maya y actividades culturales o de naturaleza.
- Visitas a playas, zonas arqueológicas, cenotes o parques ecoturísticos.
- Turismo comunitario con participación de pobladores locales.
El director del Tren Maya, Óscar David Lozano, explicó que estos paquetes replican el modelo de Semana Santa, cuando se vendieron en su totalidad. Actualmente, las ventas de la temporada de verano avanzan con un 35% de ocupación.
¿Cuáles son los paquetes del Tren Maya y cuánto cuestan?
Estos son los 10 paquetes turísticos que se ofrecen para este verano, con su duración, costo y actividades principales:
- Entre pirámides y palmeras – $24,821 MXN
- 6 días / 5 noches. Incluye visita al centro de Mérida y Puerto Progreso.
- La tierra del jaguar – $18,828 MXN
- 4 días / 3 noches. Visita a Tulum, Chichén Itzá y el centro de Tulum.
- Entre lagunas y leyendas – $16,873 MXN
- 4 días / 3 noches. Recorrido por la Laguna de los Siete Colores, Tulum y snorkel.
- Corazón del mundo maya – $18,606 MXN
- 5 días / 4 noches. Mérida, Edzná y Palenque.
- Mares y lagunas – $17,840 MXN
- 4 días / 3 noches. Parque del Jaguar y Laguna de los Siete Colores.
- Un tesoro maya – $22,132 MXN
- 6 días / 5 noches. Zona arqueológica de Palenque y parque ecoturístico El Jaguar.
- Alma libre en el Caribe – $17,946 MXN
- 4 días / 3 noches. Tulum y Parque del Jaguar.
- Raíces del Mayab – $19,270 MXN
- 5 días / 4 noches. Visita al cenote Santa Bárbara y Puerto Progreso.
- Ruta de las maravillas – $17,031 MXN
- 4 días / 3 noches. Puerto Progreso y Museo del Meteorito.
- Corazón de los antiguos – $20,059 MXN
- 5 días / 4 noches. Palenque y Edzná.
Todos los paquetes están sujetos a disponibilidad y son organizados en coordinación con la Secretaría de Turismo y operadores locales.
¿Cómo reservar un paquete turístico del Tren Maya?
Para acceder a estos paquetes, los usuarios deben:
- Contar con disponibilidad para volar desde el AIFA.
- Realizar su reserva con anticipación mediante las agencias asociadas o portales oficiales.
- Elegir la ruta y actividades de su interés, de acuerdo con la duración y presupuesto.
- Recomendaciones para aprovechar los paquetes:
- Reservar con antelación, especialmente en temporada alta.
- Verificar qué actividades están incluidas y cuáles podrían tener costo adicional.
- Revisar los términos de cancelación o reprogramación.
- Consultar si hay descuentos o promociones especiales en fechas específicas.
LEE TAMBIÉN: edena construye hotel del Tren Maya en Uxmal como cuartel militar: ¿Cuenta con permisos ambientales?
El lanzamiento de estos paquetes representa un esfuerzo por impulsar el turismo regional y diversificar las formas en que los viajeros pueden conocer el sureste mexicano. Al incluir transporte, hospedaje y actividades en una sola oferta, se busca facilitar la experiencia del visitante y dinamizar la economía local.
El gobierno prevé que estas iniciativas contribuyan al posicionamiento del Tren Maya como eje de desarrollo turístico y cultural, con opciones que van desde el contacto con la naturaleza hasta visitas a sitios históricos de alto valor patrimonial. DJ