Paro de la CNTE deja sin clases casi 20 mil escuelas, confirma Mario Delgado
SEP reporta que 19,974 escuelas suspendieron clases por manifestaciones de la CNTE, afectando a más de 1.2 millones de estudiantes. Oaxaca, el estado más impactado con 95% de planteles sin actividad

Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, y Mario Delgado, titular de la SEP, hablaron sobre las pensiones de los maestros ante las movilizaciones de la CNTE
/Foto: Cuartoscuro- Moisés Pablo Nava
El paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tuvo un impacto considerable en el sistema educativo mexicano. De acuerdo con datos presentados por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, casi 20 mil escuelas suspendieron clases la semana pasada.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Delgado detalló que aproximadamente un millón 200 mil estudiantes de nivel básico no asistieron a clases debido a las protestas del magisterio. Oaxaca fue la entidad más afectada, con el 95% de sus escuelas cerradas el viernes 23 de mayo.
ES DE INTERÉS: Cuando la protesta se convierte en reto al poder
Paro de la CNTE deja sin clases a 1.2 millones de estudiantes
Según el reporte de la Secretaría de Educación Pública, de las 202,184 escuelas registradas en el país, 19,974 interrumpieron clases como resultado directo del paro convocado por la CNTE, lo que representa el 9.8% del total nacional.
“Alrededor de un millón 200 mil alumnos, de poco más de 20 millones que hay en educación básica”, puntualizó.El titular de la SEP afirmó que en Oaxaca, el viernes 23 de mayo, no tuvieron clases el 95 por ciento de las escuelas de la entidad.
La afectación alcanzó a más de un millón 200 mil alumnos, especialmente en entidades con fuerte presencia del movimiento magisterial. En el caso de Oaxaca, el secretario Mario Delgado puntualizó que el viernes 23 de mayo, 12,484 de las 13,137 escuelas de la entidad estuvieron cerradas, equivalente al 95%. Durante el resto de la semana, esta cifra se redujo ligeramente al 90%.
El paro convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha tenido un impacto significativo en el sistema educativo nacional, especialmente en el nivel básico. A lo largo de la última semana, miles de escuelas suspendieron clases, afectando a más de un millón de estudiantes en todo el país. A continuación, se detallan las cifras clave sobre la magnitud del paro por entidad y su repercusión educativa:
- Impacto educativo por estado: cifras del paro de la CNTE
- Total nacional de escuelas: 202,184
- Escuelas afectadas por el paro: 19,974 (9.8%)
- Alumnos sin clases: Aproximadamente 1.2 millones
- Estado más afectado: Oaxaca
- Escuelas sin clases el 23 de mayo: 12,484 de 13,137 (95%)
- Promedio de cierre en la semana: 90%
- Nivel educativo afectado: Educación básica (preescolar, primaria y secundaria)
SEP hace llamado oficial a reanudar clases y cerrar el ciclo escolar
Tanto la SEP como la Secretaría de Gobernación (Segob) emitieron un comunicado conjunto solicitando a los maestros de la CNTE regresar a las aulas. El gobierno federal resaltó la necesidad de garantizar el derecho a la educación y cerrar el ciclo escolar sin mayores contratiempos para los alumnos.
“Es de la mayor importancia continuar con las mesas de trabajo y que el magisterio pueda regresar a sus comunidades; que las escuelas reinicien clases a la brevedad y preparen el cierre del ciclo escolar sin contratiempos”, indicaron ambas dependencias.
Asimismo, el comunicado reiteró el compromiso del Gobierno Federal con las libertades de expresión, prensa, reunión y movilización pacífica, así como con el respeto a los derechos humanos.
“En Oaxaca, el viernes, no tuvieron clases 12 mil 484 de las 13 mil 137, esto es el 95 por ciento. Sin embargo, hay que destacar que en algunos días de la semana esta cifra disminuyó en un 90 por ciento”, argumentó esta mañanaLa SEP y la Secretaría de Gobernación (Segob) urgieron en la previa a los integrantes de la CNTE a reanudar clases.
LEE TAMBIÉN: CNTE, problema real y creciente
El paro nacional encabezado por la CNTE dejó una huella significativa en el sistema educativo mexicano, afectando directamente a casi el 10% de las escuelas del país y dejando sin clases a más de 1.2 millones de estudiantes. La situación en Oaxaca fue especialmente crítica, con el 95% de los planteles cerrados en un solo día.
“El Gobierno Federal reitera su compromiso con la libertad de expresión, de prensa, de reunión, de movilización pacífica, con el respeto a los derechos humanos y la no represión”, señalaron. DJ
ENTÉRATE: En Vivo | CNTE se retira del AICM; manifestantes se dirigen al Zócalo de la CDMX