Pensión mínima IMSS Ley 73 sube en 2025: Requisitos y quiénes recibirán el aumento
El IMSS aumentará la pensión mínima garantizada a 9,412 pesos mensuales en 2025 para trabajadores bajo la Ley 73. Consulta requisitos, semanas cotizadas y edad para jubilarte

Pensión IMSS
/Canva/IMSS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció un incremento en el monto de la pensión mínima garantizada para los trabajadores pensionados bajo el régimen de la Ley 73. A partir de 2025, las personas que inicien su trámite de pensión y cumplan con los requisitos establecidos recibirán 9,412 pesos mensuales.
Este aumento solo aplica a los asegurados que se dieron de alta antes del 1 de julio de 1997, fecha en la que entró en vigor la Ley del Seguro Social de 1997. Quienes comenzaron a cotizar después de esa fecha se encuentran bajo el régimen de la Ley 97, el cual se rige por condiciones distintas y no contempla este beneficio específico.
¿Qué es la pensión mínima garantizada del IMSS y a quién aplica?
La pensión mínima garantizada es un apoyo económico que asegura un ingreso mensual a los trabajadores que, al jubilarse, cumplen con los requisitos mínimos de cotización, pero cuyo saldo acumulado no alcanza para financiar una pensión mayor.
Este beneficio está dirigido exclusivamente a quienes están registrados bajo la Ley del Seguro Social de 1973, vigente para trabajadores que iniciaron su vida laboral antes del 1 de julio de 1997.
Te puede interesar: Pension ISSSTE e IMSS: ¿Qué jubilados recibirán un pago doble en julio 2025?
Requisitos para pensionarse bajo la Ley 73 del IMSS
Antes de iniciar el trámite de jubilación, el IMSS recomienda verificar bajo qué régimen se encuentra registrado el trabajador. Para solicitar la pensión por Ley 73, se deben presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente
- Estado de cuenta de la AFORE
- Cuenta bancaria con CLABE interbancaria
- Resolución de pensión emitida por el IMSS
Además de la documentación, es necesario cumplir con un mínimo de semanas cotizadas y la edad establecida por el régimen.
¿Cuántas semanas cotizadas pide el IMSS para la pensión Ley 73?
Uno de los requisitos clave para obtener la pensión mínima garantizada es contar con al menos 500 semanas cotizadas, equivalentes a aproximadamente 10 años de trabajo formal.
El IMSS señala que este es el mínimo necesario para acceder a la pensión, pero quienes tengan más semanas cotizadas podrán recibir un monto superior, el cual se calcula con base en el salario promedio de cotización y otros factores como la edad y modalidad de retiro.
Sigue leyendo: Ley 73 del IMSS 2025: ¿Se elimina? Esto es lo que necesitas saber para tu pensión
¿A qué edad se puede solicitar la pensión por Ley 73?
El retiro bajo el régimen de la Ley 73 puede realizarse de dos formas:
- Pensión por vejez: A partir de los 65 años, con derecho al monto completo.
- Cesantía en edad avanzada: Entre los 60 y 64 años, con un porcentaje menor según la edad exacta.
Esta última opción es adecuada para quienes, por razones personales o de salud, deciden no continuar en el ámbito laboral.
¿Cuándo inicia el trámite de pensión IMSS para recibir el nuevo monto en 2025?
El aumento a 9,412 pesos mensuales aplica únicamente para quienes inicien su trámite de pensión a partir de 2025. Para comenzar el proceso, el interesado debe acudir a su Unidad de Medicina Familiar o ingresar al portal oficial del IMSS, donde podrá consultar los pasos a seguir y verificar si cumple con los requisitos.
El IMSS recomienda revisar previamente el número de semanas cotizadas y confirmar el régimen bajo el cual se está registrado, ya que son factores determinantes para calcular el monto de la pensión.
Te puede interesar: Pensión IMSS 2025: Calendario con fechas oficiales de pago
Consulta más información en el sitio oficial del IMSS
Para conocer más detalles sobre la pensión mínima garantizada, requisitos por régimen y modalidades de retiro, visita el portal oficial del IMSS:
https://www.imss.gob.mx