Plan México: ¿Qué son los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Prodecobi)?

22 de Mayo de 2025

Plan México: ¿Qué son los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Prodecobi)?

El gobierno federal alinea los Prodecobi al Plan México para impulsar la inversión y el desarrollo económico en regiones clave. Conoce los beneficios fiscales, ubicaciones y objetivos

marcelo ebrard mañanera Conferencia Sheinbaum Economía

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, muestrales datos sobre la inversión extranjera directa durante el primer trimestre del año

/

Foto: Cuartoscuro Daniel Augusto

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, muestrales datos sobre la inversión extranjera directa durante el primer trimestre del año
Foto: Cuartoscuro

El gobierno de México anunció la creación de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Prodecobi), una estrategia territorial enfocada en detonar la economía regional mediante infraestructura, incentivos fiscales y atracción de inversión nacional y extranjera.

Durante la conferencia matutina de este jueves, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que los Prodecobi estarán alineados al Plan México, la estrategia central de desarrollo de la nueva administración. Para ello, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que oficializa su implementación.

LEE TAMBIÉN: Sheinbaum presenta el Plan México: Impulso a la Economía y producción nacional

Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar: así funcionarán los nuevos centros de inversión en México ¿Qué son los Prodecobi?

Los Prodecobi son áreas delimitadas territorialmente que contarán con:

  • Infraestructura específica para atraer inversiones.
  • Beneficios fiscales focalizados, como deducciones y apoyos.
  • Facilidades administrativas para las empresas participantes.

Su objetivo es impulsar sectores estratégicos, fortalecer cadenas productivas, integrar a las Pymes y fomentar la prosperidad compartida en distintas regiones del país.

Polos de Desarrollo para el Bienestar.jpg
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explica en la Mañanera los Polos de Desarrollo para el Bienestar / Foto: Captura de pantalla

¿Dónde estarán ubicados? El plan contempla que cada estado del país tenga al menos uno de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar. Actualmente se encuentran en evaluación cuatro nuevos polos:

  1. Zona Metropolitana de Mérida, Yucatán
  2. Lázaro Cárdenas-La Unión de Isidoro Montes de Oca, Guerrero
  3. Zona Carbonífera, Coahuila
  4. Hermosillo, Sonora

ES DE INTERÉS: ¿Tren Maya e Interoceánico a Centroamérica? Sheinbaum propone expansión

A estos se suman:

  • 9 Polos ya activos en el Istmo de Tehuantepec, gestionados por la Secretaría de Marina.
  • 3 más en proceso de licitación: Tapachula I y II (Chiapas) y Teapa (Tabasco).
  • 14 nuevos Polos autorizados recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum.

¿Qué beneficios ofrecerán los Prodecobi?

Los estímulos fiscales estarán diseñados para atraer nuevas inversiones y fortalecer sectores clave. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

  • Deducción inmediata del 100% de la inversión en activos fijos nuevos.
  • Deducción adicional del 25% en programas de capacitación laboral.
  • Apoyo a la investigación y desarrollo con otra deducción adicional del 25%.
Mapa de Polos de desarrollo.jpg
Mapa de Polos de Desarrollo del Bienestar / Foto: Captura de pantalla

Estos incentivos aplicarán de forma diferenciada según las necesidades específicas de cada polo y de la región donde se ubiquen.

Los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Prodecobi) están pensados para que participen tanto empresas mexicanas que deseen expandir su capacidad productiva, como empresas extranjeras interesadas en trasladar sus operaciones a México.

La intención es integrar cadenas de valor más sólidas, aumentar el contenido nacional en los procesos industriales y generar empleo, especialmente en regiones que históricamente han estado en desventaja.

ENTÉRATE: Prosperidad compartida, eje central de nuestro gobierno: Sheinbaum

En cuanto a su objetivo general, los Prodecobi se alinean con la acción 12 del Plan México, y su propósito es impulsar el desarrollo económico en distintas regiones del país. También buscan promover una nueva política industrial, atraer inversión tanto pública como privada en sectores clave, y construir un modelo de crecimiento económico que beneficie de forma más equitativa a la población.

México rompe récord de inversión extranjera en 2025 con 21,400 mdd, destaca Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que México alcanzó un máximo histórico de 21 mil 400 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer trimestre de 2025, cifra que supera por amplio margen el récord del periodo neoliberal registrado en 2018 con 9.5 mil millones de dólares.

Durante la conferencia matutina, Ebrard señaló que este resultado refleja una fuerte confianza internacional en el país, y subrayó que el flujo de capital extranjero hacia México es muestra de la solidez económica bajo el modelo impulsado por la Cuarta Transformación.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que estos datos desmienten la idea de incertidumbre económica. Aseguró que el modelo de desarrollo actual, basado en el “Humanismo Mexicano” y la economía desde abajo, ha dado resultados positivos. “No se necesita cambiar de modelo. Cuando la economía se riega desde abajo, a todo México le va mejor”, enfatizó. DJ