Tapachula, Chiapas, polo de desarrollo de la frontera sur de México

10 de Mayo de 2025

Tapachula, Chiapas, polo de desarrollo de la frontera sur de México

El Parque Agroindustrial para el Desarrollo Regional del Sureste y la Zona Económica Especial en Puerto Chiapas, detonan la creación de empleos

FOTO CHIAPAS OBRA TAPACHULA (5)

Tapachula, Chiapas.- El gobierno de Manuel Velasco en Chiapas impulsa al municipio de Tapachula como polo de desarrollo de la frontera sur de México, estimulado por el Parque Agroindustrial para el Desarrollo Regional del Sureste en Puerto Chiapas, y la Zona Económica Especial (ZEE).

Estos, promueven la aptitud agroalimentaria de la región, y aprovechan la posición estratégica del estado para generar crecimiento económico y bienestar para los chiapanecos. De este modo, se abrió la primera etapa agroindustrial en la historia del campo chiapaneco.

Con este proyecto se anunció la generación de más de 12 mil empleos en los próximos tres años, ya que se calcula que 250 empresas puedan invertir en la ZEE, además de contar con 50 compromisos de inversión; por lo que se prevé una inyección de capital de cinco mil 300 millones de dólares.

En el rubro de la educación, en Tapachula se amplió la infraestructura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) con la construcción de aulas magnas, laboratorio de cómputo, Centro de Biociencias, y el edificio para la Escuela de Idiomas; además se inició la construcción de la Escuela de Medicina; y se puso en marcha la Estancia Infantil UNACH para madres trabajadoras.

También se edifica un Hospital General de 120 camas; se construyeron y rehabilitaron centros de esparcimiento y práctica del deporte; además de las obras de desarrollo urbano. En este contexto, el gobierno de Manuel Velasco subrayó que Tapachula es ahora un municipio con mayores opciones de progreso.