Plan Nacional de Energía: qué hace el gobierno para evitar apagones

31 de Julio de 2025

Plan Nacional de Energía: qué hace el gobierno para evitar apagones

Conoce cómo la Sener, la CFE y Claudia Sheinbaum aseguran el suministro eléctrico ante el calor extremo. Detalles del Plan Nacional de Energía y niveles de reserva operativa.

Demostración CFE

Trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizan maniobras en torres de alta tensión.

/

Cuartoscuro

Trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizan maniobras en torres de alta tensión.
Foto: Cuartoscuro

El gobierno federal ha implementado una estrategia nacional para asegurar el suministro eléctrico en México, especialmente en los periodos de mayor demanda por altas temperaturas. Durante una conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum y autoridades del sector energético detallaron las acciones que conforman el Plan Nacional de Energía, enfocadas en prevenir interrupciones del servicio y garantizar energía suficiente para hogares y empresas.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, y la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, coincidieron en que actualmente el sistema eléctrico nacional cuenta con una capacidad operativa suficiente para atender la demanda, gracias a una mejor planeación, mantenimiento preventivo y ampliación de infraestructura.

ES DE INTERÉS: Luz en todo México: Presentan nuevo plan para garantizar abasto de energía eléctrica

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre la energía eléctrica en México?

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el sistema eléctrico nacional está preparado para enfrentar los picos de consumo, especialmente durante los meses de calor intenso. “Ni falta, ni va a faltar la energía”, afirmó.

Sheinbaum Recorrido Subestación Delicias cfe
Claudia Sheinbaum durante el recorrido por los trabajos de la CFE en la subestación Delcias del Metro. / Gobierno de la Ciudad de México

Indicó que entre 2024 y 2025 el margen de reserva creció del 6% al 12% debido a una planeación más eficiente y a la incorporación de nuevas plantas de generación. Agregó que entre 2025 y 2027 se espera que entren en operación nuevas plantas que reforzarán la generación eléctrica con más de 6 mil MW adicionales.

Sheinbaum también explicó que las interrupciones recientes en el suministro eléctrico han sido provocadas por factores externos como fenómenos meteorológicos, accidentes o daños imprevistos en la infraestructura, y no por falta de generación.

¿Cómo ha respondido la Sener a los picos de demanda eléctrica?

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que el Plan Nacional de Energía contempla una estrategia de corto plazo del suministro eléctrico para hacer frente a eventos que pueden afectar el suministro, como altas temperaturas, daños a infraestructura o fenómenos naturales.

Entre las acciones implementadas desde diciembre pasado, destacó:

  • Coordinación entre instituciones como la Sener, CFE, Cenace, Cenagas, gobiernos estatales y empresas privadas.
  • Seguimiento puntual a los mantenimientos programados de las centrales eléctricas para evitar que coincidan con momentos de alta demanda.
  • Reforzamiento de las redes de transmisión y distribución en zonas vulnerables.
  • Optimización en el abasto de combustibles para las plantas generadoras.

La funcionaria subrayó que el margen de reserva operativa actual supera el 12%, lo que permite responder con eficiencia ante aumentos de demanda no previstos.

Subestación CFE
Subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en la colonia Juárez. / Moisés Pablo Nava

¿Qué medidas ha tomado la CFE para garantizar energía eléctrica?

Emilia Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), detalló los logros técnicos alcanzados:

  • ✅ El margen de reserva operativa se encuentra en 12%, por encima del mínimo requerido por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
  • ✅ La “reserva fría”, es decir, capacidad adicional que puede activarse si es necesario, se mantiene en niveles del 6%.
  • ✅ Desde abril no se han registrado emergencias por exceso de demanda.
  • ✅ La red de transmisión opera al 99.5% de capacidad en sus más de 111 mil kilómetros.
  • ✅ Se ha optimizado la respuesta ante interrupciones, restableciendo rápidamente el servicio en casos provocados por huracanes, podas, fauna o accidentes.

Calleja destacó que estos resultados son producto tanto de las acciones iniciadas en administraciones anteriores como de la continuidad en la planeación energética actual.

LEE TAMBIÉN: ¿Energía gratis del sol? Sheinbaum lanza Sol del Norte para reducir tarifas de luz en Mexicali

Las autoridades energéticas confirmaron que México cuenta con reservas suficientes y una red robusta para enfrentar los desafíos del suministro eléctrico, especialmente en contextos de alta demanda por temperaturas extremas. La combinación de mantenimiento preventivo, coordinación interinstitucional y expansión de capacidad ha permitido mantener estable el servicio y atender interrupciones en tiempos reducidos.

Se espera que con la entrada en operación de nuevas plantas generadoras entre 2025 y 2027, el sistema eléctrico nacional se fortalezca aún más. Mientras tanto, tanto la Sener como la CFE continuarán con el seguimiento a la demanda energética y a las condiciones de infraestructura en todo el país. DJ

ENTÉRATE: CFE se reintegra verticalmente; el Consejo de Administración aprueba nuevo estatuto orgánico