CNE otorga primeros tres permisos para energía eléctrica solar, gas LP y gasolineras

17 de Julio de 2025

CNE otorga primeros tres permisos para energía eléctrica solar, gas LP y gasolineras

Una central fotovoltaica, en Tepeyahualco, Puebla; gasolineras en Celaya, Guanajuato; y expendio de gas LP serán posibles gracias a estos permisos

Planta Fotovolcaica CDMX

Central fotovoltaica en la Ciudad de México

/

Foto ilustrativa/ Gobierno de la Ciudad de México

Central fotovoltaica en la Ciudad de México
Foto ilustrativa/ Gobierno de la Ciudad de México

La Comisión Nacional de Energía (CNE) otorgó los primeros tres permisos para producir energía eléctrica solar, estaciones de gasolina y expendio de gas LP.

La CNE sustituye a lo que hacía la Comisión Reguladora de Energía, ahora como órgano sectorizado de la Secretaría de Energía (Sener).

Estos son los primeros tres permisos que ha otorgado, de los que se tiene conocimiento, pues no había transparentado sus sesiones de pleno.

LEE MÁS: Harfuch: Megaoperativo desmantela red de huachicol en CDMX, Edomex y Querétaro; hay 32 detenidos

¿Qué empresas obtuvieron permisos de la CNE?

AMLO Central Fotovoltaica Puerto Peñasco
Central Fotovoltaica en Puerto Peñasco, Sonora / Foto ilustrativa/ Presidencia

Los permisos otorgados son para Danial Solar, con el fin de instalar una planta de electricidad; otro a favor de Marco Antonio Peña Vargas, para expender gas LP; y el tercero para Mega Gasolineras para construir una estación de servicio.

En el caso de Dalia Solar, obtuvo un permiso por 30 años para instalar una central fotovoltaica, en Tepeyahualco, Puebla.

La capacidad de generación en corriente alterna será de hasta 155.515 MW, con una producción estimada anual de energía eléctrica de 476 gigawatts; el monto de la inversión no fue revelado.

El proyecto de generación de energía eléctrica se realizará en una etapa, cuya construcción iniciará el 18 de junio de este año, y entrará en operación el 18 de diciembre de 2027.

LEE TAMBIÉN: Verificadores de Profeco son agredidos en gasolinera en Chalco: esto se sabe

El segundo permiso es para Mega Gasolineras para el expendio al público de petrolíferos (diésel y gasolina) en estaciones de servicio en Celaya, Guanajuato, con una vigencia de 10 años.

gasolinas

El permisionario deberá iniciar operaciones dentro de un plazo que no exceda más de 12 meses contando a partir del día siguiente en que surta efectos la notificación de la resolución; tampoco se reveló el monto del capital para el proyecto.

Un tercer permiso de la CNE es para Marco Antonio Peña Vargas, con el fin de expender al público gas licuado de petróleo (GLP) mediante la estación que se ubicará en Miguel Hidalgo y Costilla, número 509, Venustiano Carranza, en la Ciudad de México.

La capacidad autorizada es de 10 mil litros, con una inversión de 443 mil pesos.

Según medios especializados, por estos tres habrá una inversión estimada de más de 2 mil millones de pesos.

Los permisos se habrían otorgado desde el pasado 18 de junio pero apenas se conocieron esta semana.

La CNE tiene 4 meses desde que entró en funciones y se espera que siga autorizando este tipo de inversiones.

TE PUEDE INTERESAR: Gasolina a 24 pesos en México: ¿Qué gasolineras firmaron el acuerdo para fijar tope al precio de la Magna?