¿Por qué deberías apagar tu celular una vez por semana? Inesperada recomendación de la NSA
La Agencia de Seguridad Nacional de EU recomienda apagar tu celular una vez a la semana debido a la seguridad de tus datos

Foto especial: Ideogram
En plena era digital, en la que los teléfonos inteligentes están conectados las 24 horas al día, una recomendación de seguridad ha cobrado fuerza nuevamente en medios internacionales: apagar tu celular al menos una vez por semana podría ayudarte a prevenir ataques cibernéticos. Esta sugerencia proviene de una de las agencias más relevantes en temas de ciberseguridad: la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
El consejo fue difundido como parte de una serie de buenas prácticas de seguridad móvil para usuarios de Android y iPhone. Según los especialistas, esta acción interrumpe procesos no deseados y dificulta que ciertos tipos de malware operen de manera continua. En un contexto donde los ciberataques evolucionan y muchas amenazas actúan sin dejar rastro, la prevención más simple puede marcar la diferencia.
ES DE INTERÉS: ¿Tu celular se quedará sin WhatsApp? Esto pasará a partir de mayo de 2025
¿Qué pasa si no apagas tu celular por largos periodos?
Los dispositivos móviles modernos rara vez se apagan, lo que favorece la ejecución constante de aplicaciones, servicios en segundo plano y —en casos vulnerables— conexiones no autorizadas. La NSA advierte que mantener el celular encendido todo el tiempo incrementa la exposición a riesgos invisibles, especialmente los llamados exploits de día cero.
Estos exploits aprovechan errores de programación que aún no han sido descubiertos o corregidos por los desarrolladores. Si un atacante logra infiltrarse en el sistema a través de estas fallas, puede acceder a información personal o instalar software espía sin que el usuario lo note. Reiniciar o apagar el dispositivo corta muchas de esas conexiones ocultas.
Aunque este hábito no elimina todas las amenazas —especialmente aquellas más sofisticadas— sí reduce significativamente las posibilidades de ataques persistentes o de programas que se mantengan activos en segundo plano.
LEE TAMBIÉN: Hackean celular de Claudia Sheinbaum tras extradición de narcos a EU: revela NYT
Medidas de seguridad recomendadas por expertos (y por la NSA)Además de apagar el celular con regularidad, las autoridades recomiendan adoptar una serie de prácticas para mantener tu dispositivo más seguro:
- 🔒 Activa el Bluetooth y el GPS solo cuando lo necesites. Reducirás la posibilidad de rastreo o conexiones no autorizadas.
- 🌐 Evita redes Wi-Fi públicas. Son un blanco frecuente para robos de datos.
- 📴 Desactiva el Wi-Fi cuando no esté en uso. Evita conexiones automáticas con redes potencialmente peligrosas.
- 🔐 Crea contraseñas seguras y activa el bloqueo automático de pantalla. Protege tu información en caso de robo o pérdida.
- 🔍 Instala solo apps de fuentes verificadas. Verifica que los desarrolladores sean confiables.
- 🔄 Mantén tu sistema operativo y aplicaciones siempre actualizados. Las actualizaciones corrigen fallas críticas de seguridad.
- 📦 Evita accesorios genéricos o no certificados. Algunos pueden ser manipulados con fines maliciosos.
- 📷 Utiliza coberturas para cámara y micrófono. Ayuda a prevenir intrusiones físicas en tu privacidad.
Estas prácticas, combinadas con el reinicio o apagado semanal, forman una estrategia básica pero eficaz para proteger tu celular ante amenazas comunes.
La idea de apagar el celular no es obsoleta: sigue siendo una medida válida ante el crecimiento de los ciberataques. En un entorno cada vez más conectado y vulnerable, los hábitos digitales simples pueden marcar la diferencia entre mantener el control de tu información o exponerla sin saberlo.
Apagar tu celular una vez a la semana es una medida preventiva básica pero poderosa. Aunque no garantiza protección total frente a todos los riesgos digitales, ayuda a detener procesos que podrían representar una amenaza para tu privacidad y seguridad.
Al complementar esta acción con otras buenas prácticas —como instalar solo apps confiables, evitar redes públicas y mantener actualizaciones al día— podrás reducir de forma efectiva tu exposición a ciberataques. La seguridad comienza por los hábitos diarios, y un reinicio puede ser el primer paso. DJ
ENTÉRATE: Datos personales a la venta