¿Por qué la FIFA multó a México con una cifra histórica? El grito homofóbico pone en riesgo el Mundial 2026

29 de Agosto de 2025

¿Por qué la FIFA multó a México con una cifra histórica? El grito homofóbico pone en riesgo el Mundial 2026

La FIFA impuso una multa histórica a la FMF por el grito homofóbico. ¿Por qué México enfrenta sanciones tan graves? ¿Y qué consecuencias podría tener en el Mundial 2026? Aquí te lo explicamos con datos.

ideogram Mundial 2026

Estadio de futbol por el Mundial 2026 en México

/

Foto especial: Ideogram

Estadio de futbol por el Mundial 2026 en México.
Foto especial: Ideogram

El problema del grito homofóbico en los estadios mexicanos sigue generando repercusiones a nivel internacional. La FIFA, tras años de advertencias, impuso recientemente una multa histórica a la Federación Mexicana de Futbol (FMF), marcando un nuevo punto crítico en la relación entre México y el máximo organismo del futbol mundial.

Este conflicto ya no es solo una cuestión deportiva o disciplinaria: pone en riesgo la reputación del país como uno de los anfitriones del próximo Mundial 2026. ¿Por qué se llegó a esta sanción histórica y qué significa para el futuro del futbol mexicano?

ES DE INTERÉS: Trump podría crear déficit de mano de obra y aficionados para Mundial 2026

¿Cuánto fue la multa de FIFA a la FMF por el grito homofóbico?

La multa impuesta por la FIFA ascendió a 80 mil francos suizos, equivalente a aproximadamente 1.8 millones de pesos mexicanos, triplicando las sanciones anteriores que rondaban los 20 mil francos.

Este castigo no es una advertencia aislada: está sustentado en el artículo 15.3 del Código Disciplinario de la FIFA, lo que significa que no hay posibilidad de apelación. La razón fue clara: durante el partido amistoso entre México y Estados Unidos, jugado en el Estadio Akron en Guadalajara, un grupo reducido de aficionados repitió el grito discriminatorio, a pesar de las múltiples campañas de prevención.

LEE TAMBIÉN: ¿Por dónde pasará el nuevo Trolebús al Estadio Azteca? Ruta clave para el Mundial 2026

El sistema ADMOS de la FIFA —encargado de monitorear actos discriminatorios en partidos oficiales y amistosos— reportó el incidente de forma oficial. Con esto, el organismo internacional subrayó que la responsabilidad de erradicar este comportamiento es directamente de la FMF.

Consecuencias que enfrenta México si persiste el grito homofóbico

  1. Sanciones económicas más severas por el grito homofóbico: Las multas podrían escalar aún más, afectando directamente los recursos de la FMF.
  2. Riesgo de perder partidos del Mundial 2026: La FIFA podría vetar sedes mexicanas si los actos discriminatorios continúan, afectando el prestigio internacional del país.
  3. Impacto en la imagen del futbol mexicano: La repetición de este comportamiento afecta la percepción global sobre México como organizador responsable.
  4. Posibles castigos deportivos: Aunque por ahora no hay sanciones directas a la Selección Mexicana en lo deportivo, de persistir el problema podrían aplicarse restricciones más duras en futuros torneos.
  5. Mayor presión internacional: Organismos de derechos humanos y patrocinadores podrían exigir medidas más contundentes o reconsiderar su apoyo.
Zocalo_Coreano-1
Aficionados mexicanos celebrando un partido de futbol en el Zócalo

La FIFA ya ha dejado claro que no tolerará más reincidencias por parte de la afición mexicana. El grito homofóbico, que lleva más de una década generando polémica, ahora se convierte en un obstáculo serio para la organización del Mundial 2026.

Este torneo es visto como un escaparate internacional para México, Estados Unidos y Canadá, pero si la conducta persiste, el organismo rector del futbol mundial no dudará en aplicar medidas más severas. La responsabilidad recae por completo en la Federación Mexicana de Futbol y en los propios aficionados.

La multa histórica de FIFA marca un punto de inflexión para el futbol mexicano. No se trata solo de dinero, sino de una advertencia directa que podría afectar uno de los eventos deportivos más importantes en la historia del país: el Mundial 2026.

Erradicar el grito homofóbico no es solo una cuestión reglamentaria, sino una prioridad para proteger el futuro del futbol mexicano a nivel internacional. La decisión está en manos de la FMF y de la propia afición. DJ

ENTÉRATE: México tendrá monedas conmemorativas por el Mundial 2026

Selección mexicana
Alexis Vega festejando su gol contra Valencia en el Estadio Cuauhtémoc en la
Fecha FIFA / Selección mexicana