¿Por qué la UNAM eliminó el artículo 15 sobre vandalismo?: qué decía y cómo afecta a los estudiantes
Recientemente se dio a conocer que la UNAM decidió retirar el artículo 15 de su Reglamento Universitario, el cual tiene implicacinoes directas para los estudiantes y las protestas.

CIUDAD DE MÉXICO, 09JUNIO2023.- Jóvenes encapuchados ingresaron por la fuerza a la Facultad de Derecho de la UNAM; arrojaron balas de pintura a la Biblioteca Central y prendieron fuego en el acceso principal de Rectoría, mientras se desarrollaba la marcha por parte De estudiantes por el incumplimiento de su demanda para destituir a Mauricio de Jesús Suárez, director de la Facultad de Artes y Diseño por su presunta imposición de una recalendarización del semestre con clases a distancia. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
/Mario Jasso
En una de sus sesiones más esperadas, el Consejo Universitario de la UNAM aprobó la eliminación de un artículo sobre vandalismo que había generado tensiones y protestas dentro y fuera de la institución.
Se trata del artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, una norma aprobada apenas en marzo que abría la puerta a sanciones inmediatas contra alumnos por conductas consideradas como faltas graves. La medida, vista por estudiantes como un riesgo para el derecho a la protesta, terminó siendo retirada tras semanas de debate y revisión interna.
ES DE INTERÉS: Alumnos exigen a encapuchados entregar Prepa 9 de la UNAM
La medida fue aprobada por unanimidad en el Consejo Universitario después de semanas de presión estudiantil, paros y debates sobre el alcance de la norma. El principal argumento fue que el artículo estaba redactado de manera ambigua y podía aplicarse para sancionar protestas legítimas, poniendo en riesgo derechos como la libertad de expresión y el derecho a la manifestación pacífica.
Por qué la UNAM eliminó el artículo 15 de su reglamento
El artículo 15, aprobado en marzo de 2024, causó inconformidad desde el inicio. La norma contemplaba sanciones inmediatas sin precisar los criterios para definir qué era vandalismo.
Organizaciones estudiantiles alertaron que esa ambigüedad podía usarse para criminalizar manifestaciones. Tras varios paros y movilizaciones, el rector Leonardo Lomelí Vanegas pidió a la Comisión de Legislación Universitaria revisar el texto.
El resultado fue claro: el Consejo Universitario concluyó que lo mejor era eliminarlo. Además, suspendió temporalmente otros dos artículos (2 y 17) mientras se revisa su redacción para evitar problemas similares.
Qué cambia con la eliminación del artículo 15 en la UNAM
Para entender el impacto de la eliminación del artículo relacionado al vandalismo impacta a la comunidad universitaria, y estos son los puntos clave:
- Eliminación directa: Ya no existe la disposición que permitía expulsar o suspender de inmediato a estudiantes acusados de vandalismo o narcomenudeo.
- Motivo principal: La redacción ambigua del artículo podía aplicarse contra protestas o expresiones políticas dentro de la universidad.
- Alcance legal: Ahora, cualquier sanción deberá pasar por procesos más claros y no se aplicará de manera automática.
- Medidas adicionales: El Consejo Universitario también suspendió los artículos 2 y 17 mientras se ajusta su redacción.
- Contexto: La decisión se tomó en sesión ordinaria del CU, tras la recomendación de la Comisión de Legislación Universitaria y con la participación del rector.
- Impacto inmediato: Estudiantes y docentes coinciden en que la medida protege el derecho a la protesta dentro de la UNAM.
Qué sigue tras la decisión del Consejo Universitario
La Comisión de Legislación Universitaria trabajará en nuevas propuestas para sustituir el artículo 15 y ajustar los artículos suspendidos. El objetivo es crear un reglamento con definiciones más claras y sanciones proporcionales que no interfieran con derechos fundamentales.
Mientras tanto, las autoridades reiteraron que las acciones ilegales dentro de las instalaciones seguirán siendo atendidas, pero bajo procesos normativos transparentes. Es decir, la eliminación del artículo no significa impunidad, sino un marco regulatorio más preciso y menos ambiguo.
La eliminación del artículo 15 de la UNAM representa un ajuste importante en la vida universitaria. Con esta decisión, se busca garantizar que los mecanismos disciplinarios no se conviertan en herramientas de censura o represión contra la protesta estudiantil.
El siguiente paso será la redacción de nuevas reglas que logren equilibrar la disciplina institucional con la protección de derechos como la libre expresión y la manifestación pacífica, aspectos esenciales en la vida académica y social de la máxima casa de estudios.
ENTÉRATE: Alumnos y encapuchados se confrontan por toma de Prepa 2
UNAM elimina artículo 15: qué cambia en sanciones por vandalismo y protestas
El Consejo Universitario de la UNAM decidió suprimir el artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, que permitía la suspensión o expulsión inmediata por actos considerados “vandálicos” o “narcomenudeo”. Esto es lo que debes saber:
- Qué pasó: el Consejo Universitario eliminó el artículo 15 por considerar que su redacción era ambigua.
- Por qué lo quitaron: estudiantes y sectores universitarios alertaron que podía usarse para criminalizar protestas legítimas y restringir la libertad de expresión.
- Qué contemplaba: sanciones inmediatas como expulsión o suspensión a quienes incurrieran en actos catalogados como vandalismo dentro de la UNAM.
- Otros cambios: se suspendió temporalmente la aplicación de los artículos 2 y 17 para revisar su redacción.
- Próximos pasos: la Comisión de Legislación Universitaria trabajará en una redacción más precisa que no afecte derechos de manifestación.
- Contexto: la decisión se tomó tras paros y protestas estudiantiles que exigían la eliminación del artículo. DJ
LEE TAMBIÉN: Tras muerte de alumno, jóvenes vandalizan CCH Azcapotzalco