Oaxaca demanda a Adidas por diseño de huraches: ¿qué dice la Ley de Patrimonio Cultural?

8 de Agosto de 2025

Oaxaca demanda a Adidas por diseño de huraches: ¿qué dice la Ley de Patrimonio Cultural?

Adidas enfrenta una acusación por parte de Oaxaca por utilizar sin autorización motivos tradicionales zapotecos en un nuevo modelo de calzado. Esto dice la legislación mexicana

Oaxaca Slip On

Oaxaca Slip On del diseñor de moda estadounidense Willy Chavarria

/

Foto compuesta: Cuartoscuro y hypebeastkicks/ hypebeastlatam

Oaxaca Slip On del diseñor de moda estadounidense Willy Chavarria.
Foto compuesta: Cuartoscuro y hypebeastkicks/ hypebeastlatam

El gobierno de Oaxaca acusó a Adidas y al diseñador Willy Chavarría de apropiación cultural por presentar un modelo de calzado que, según autoridades estatales, retoma diseños tradicionales de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalalag sin autorización.

El modelo, llamado “Oaxaca Slip On”, fue presentado como parte de una nueva colección, pero provocó inconformidad entre las autoridades estatales y los pueblos indígenas, que denuncian el uso indebido de su patrimonio cultural.

ES DE INTERÉS: Este es el costoso reloj de Nicolás Maduro: ¿Cuánto cuesta y qué marca es?

¿Qué pasó entre Adidas y el gobierno de Oaxaca por los huaraches?

El conflicto surgió cuando Adidas presentó el modelo “Oaxaca Slip On”, con un diseño que —según el gobierno estatal— replica los huaraches tradicionales de Villa Hidalgo Yalalag, una comunidad zapoteca del estado de Oaxaca. El gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que la comunidad no fue consultada ni reconocida como autora del diseño.

Ante ello, el gobierno oaxaqueño tomó tres acciones principales:

  • Exigió a Adidas suspender la comercialización del modelo.
  • Demandó un diálogo directo con la comunidad afectada.
  • Reclamó el reconocimiento del origen zapoteco del diseño.

Además, ofreció apoyo legal y político a Villa Hidalgo Yalalag para defender sus derechos culturales y su patrimonio.

Oaxaca Slip On del diseñor de moda estadounidense Willy Chavarria
Oaxaca Slip On del diseñor de moda estadounidense Willy Chavarria. / Foto: hypebeastkicks/ hypebeastlatamen IG

¿Qué es la apropiación cultural y por qué acusan a Adidas?

La apropiación cultural ocurre cuando una empresa o persona usa elementos culturales de otra comunidad —por lo general minoritaria o indígena— sin autorización, reconocimiento ni compensación. En este caso, se trata del uso de diseños tradicionales que forman parte de la identidad zapoteca. El gobierno de Oaxaca considera que:

  1. No hubo consentimiento previo por parte de la comunidad.
  2. No se reconoció públicamente a Villa Hidalgo Yalalag como autora del diseño.
  3. Se comercializó el producto globalmente, obteniendo beneficios económicos sin incluir a los creadores culturales.

La acusación no solo busca frenar la venta del calzado, sino establecer un precedente para evitar nuevos casos similares.

ES DE INTERÉS: Regresa la marca “Hecho en México” y “Made in Mexico": Ebrard llama a “reducir importaciones”

¿Qué diseño usó Adidas que generó la denuncia?

El diseño del modelo “Oaxaca Slip On” presenta características inspiradas en los huaraches tradicionales zapotecos, un tipo de calzado artesanal hecho por comunidades indígenas de Oaxaca. Estos huaraches son parte del vestuario típico y tienen un valor cultural y simbólico para la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag.

Aunque Adidas no ha declarado oficialmente si se basó en ese diseño, el gobierno oaxaqueño sostiene que existe una correspondencia directa entre el modelo y los patrones culturales del calzado indígena.

¿Qué derechos tienen las comunidades indígenas cuando una empresa usa su cultura?

Las comunidades indígenas en México están protegidas por diversas leyes nacionales e internacionales que reconocen su derecho a:

  • Ser consultadas antes de usar elementos de su cultura.
  • Conservar y controlar su patrimonio cultural.
  • Recibir reconocimiento y compensación cuando sus elementos culturales son utilizados comercialmente.
  • Acceder a la protección legal del Estado frente a usos indebidos.

En este caso, el gobierno de Oaxaca respalda a la comunidad zapoteca para exigir a Adidas una reparación del daño y el retiro del producto del mercado, si no se cumple con estas condiciones.

Oaxaca Slip On del diseñor de moda estadounidense Willy Chavarria
Oaxaca Slip On del diseñor de moda estadounidense Willy Chavarria / Foto compuesta: Cuartoscuro y hypebeastkicks/ hypebeastlatam

¿Qué exige Oaxaca a Adidas y qué puede pasar ahora?

Las principales demandas del gobierno de Oaxaca y de la comunidad afectada son:

  • Que Adidas retire de la venta el modelo “Oaxaca Slip On”.
  • Que se inicie un proceso formal de diálogo con Villa Hidalgo Yalalag.
  • Que se reconozca públicamente a la comunidad como creadora del diseño.

El gobernador también advirtió que, si no se llega a una solución satisfactoria, el Estado está dispuesto a escalar el caso a instancias internacionales, con el fin de proteger los derechos culturales de los pueblos indígenas.

Este conflicto entre Adidas y la comunidad zapoteca pone en el centro del debate la importancia de proteger el patrimonio cultural colectivo. Las autoridades de Oaxaca señalaron que el uso sin permiso de elementos culturales no puede ser normalizado, especialmente cuando proviene de empresas con alcance global.

El respaldo del gobierno estatal también envía un mensaje claro: las comunidades indígenas tienen derecho a decidir sobre el uso de su cultura, y cualquier intento de apropiación sin diálogo será enfrentado con acciones legales.

ENTÉRATE: INPI condena plagio de Carolina Herrera; examina acción legal

¿Qué dice la ley mexicana sobre apropiación cultural?

En México, el marco jurídico que protege los derechos culturales de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes ha sido reforzado en los últimos años. El uso indebido de expresiones culturales puede acarrear consecuencias legales severas y es conocido como apropiación cultural:

  • Multas millonarias por el uso comercial no autorizado de elementos culturales tradicionales.
  • Sanciones civiles y administrativas que obligan a reparar el daño causado a las comunidades.
  • Penas de prisión de hasta 10 años si se determina una apropiación dolosa y con ánimo de lucro.
  • Responsabilidad compartida entre empresas, creativos, agencias de marketing o diseñadores que participen en la reproducción indebida de expresiones culturales.

Para usar legalmente elementos de culturas indígenas en productos o servicios, se requiere el consentimiento previo, libre e informado de la comunidad, mediante un proceso formal de consulta interna. Este proceso puede ser complejo, involucrar a varios especialistas (jurídicos, antropológicos, comunitarios) y no siempre garantiza una aprobación.

Oaxaca Slip On del diseñor de moda estadounidense Willy Chavarria
Oaxaca Slip On del diseñor de moda estadounidense Willy Chavarria. / Foto compuesta: Cuartoscuro y hypebeastkicks/ hypebeastlatam

¿Qué hacer si quieres usar diseños indígenas legalmente?

  • 🔸 Consulta con la comunidad: Establece contacto directo y legítimo con la comunidad portadora de la expresión cultural.
  • 🔸 Obtén consentimiento libre e informado: A través de mecanismos reconocidos por la ley y validados por las propias comunidades.
  • 🔸 Asesórate legalmente: Trabaja con abogados especializados en derechos culturales. No todos conocen la legislación vigente.
  • 🔸 Evita asumir riesgos: Alegar “inspiración” o “homenaje” no exime de responsabilidad si no hay autorización formal.
  • 🔸 Incluye acuerdos claros: Define cómo se usará el diseño, por cuánto tiempo y con qué beneficios para la comunidad.
  • 🔸 Aplica a productos, servicios y publicidad: No importa si el uso es en calzado, moda, contenido digital o campañas promocionales. DJ
@ejecentral

¿Plagio o inspiración? Adidas está en el ojo del huracán por un modelo de calzado llamado "Oaxaca Slip On", que el gobierno de ese estado acusa de ser una apropiación cultural. El diseño, inspirado en los huaraches zapotecos de Villa Hidalgo Yalalag, no fue autorizado por la comunidad indígena. Lee qué es lo que exige Oaxaca para proteger su patrimonio cultural en EjeCentral. #Oaxaca #Adidas #ApropiaciónCultural #México

♬ sonido original - EjeCentral - EjeCentral