Este es el costoso reloj de Nicolás Maduro: ¿Cuánto cuesta y qué marca es?
En un video público, Maduro muestra un reloj, al parecer sin querer, lo que ha despertado las críticas pues se trataría de una marca costosa, lo que contrasta con la crisis económica que vive Venezuela

Nicolás Maduro captado con un costoso reloj
/Foto: Redes sociales/ edición Eje Central
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue captado con un costoso reloj, que le ha acarreado múltiples críticas en las redes sociales.
En un video en el que habla de las elecciones locales del domingo pasado en Venezuela, Maduro aparece sentado a la mesa con algunos de sus colaboradores.
Mientras habla, mueve las manos con las gesticulaciones de un político y así queda al descubierto el reloj que, ¿está tratando de ocultar debajo de una chamarra roja?
LEE MÁS: ¿Por qué la DEA ofrece 25 millones de dólares por Nicolás Maduro?
Al parecer, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, le avisa con la mirada que se le veía el reloj, por lo que el mandatario venezolano mueve otra vez las manos, con el objetivo de que la manga de su chamarra cubra el accesorio.
Después, Nicolás Maduro esconde la mano debajo de la mesa mientras la cámara enfocaba a las otras personas e incluso parece desviar la atención al mencionar hasta el paisaje que tenía a sus espaldas para que la cámara enfocara otro lado.
LEE TAMBIÉN: Venezuela y el 28J: Lecciones para el mundo sobre una gesta ciudadana
¿De qué marca es el reloj de Nicolás Maduro?
Existen dos versiones sobre qué marca podría ser la que usa Nicolás Maduro.
Una versión apunta que se trataría de un Rolex Day-Date 40 en platino.
Según la página de Rolex, el precio sería de 72 mil 900 dólares, es decir, un millón 366 mil 640.87 pesos mexicanos.
“La esfera azul glaciar es una firma exclusiva y discreta de un reloj Rolex de platino. Rolex utiliza platino, el más noble de los metales para el más prestigioso de los relojes. Este color de esfera exclusivo solamente se encuentra en el Day‑Date, el Cosmograph Daytona, el Perpetual 1908 y el Land-Dweller”, indica el sitio web.
Pero otra versión niega que sea un reloj tan costoso y apunta que se trata de un CA0131-55L Citizen Eco-Drive OF CHRONO Sport, el cual actualmente está descatalogado, pero en su momento costaba unos 200 euros, es decir unos 4 mil 300 pesos mexicanos.
La crítica al reloj de Maduro no es superflua, sino que se da en un momento en que buena parte de los venezolanos pasan hambre y atraviesan distintas crisis, además de que la democracia en el país es cada vez más cuestionada desde fuera.
LEE TAMBIÉN: Venezuela 2025: Escenarios y el rol de las ideas liberales en la reconstrucción democrática
Maduro no es presidente de Venezuela sino líder de un cártel, dice EU
“Nicolás Maduro es líder del Cártel de Los Soles”, sentenció el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
A través de su cuenta de X, el funcionario estadounidense desconoció al mandatario venezolano y lo tildó de delincuente. Esto, un día después de que el gobierno de Donald Trump designara al Cártel de Los Soles como organización terrorista. Rubio anotó que Maduro está acusado de introducir drogas a Estados Unidos, sostuvo que no es presidente de Venezuela y su régimen no es un gobierno legítimo.
¿Cuál es el Cártel de Los Soles?
El Cártel de Los Soles es un grupo que Estados Unidos afirma que está vinculado al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
Al mandatario se le acusa de liderar esta organización, junto con funcionarios y militares de alto rango del país venezolano.
“Administrada por el dictador Nicolás Maduro, este grupo apoya a terroristas que invaden nuestro país para traficar narcóticos, enriquecerse e infligir violencia contra las comunidades”, indicó la Oficina del Departamento de Estado encargada de Latinoamérica.
El gobierno de Venezuela ha rechazado las acusaciones hechas de Washington.
Previamente, durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021), el Departamento de Justicia presentó formalmente cargos criminales contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y otros funcionarios de su gobierno por tráfico de drogas y “narcoterrorismo“.
PUEDES LEER: ‘Violador sistemático’, Maduro arremete contra Bukele y hace petición sobre venezolanos llevados a El Salvador
¿Quién ganó las elecciones en Venezuela el 27 de julio?
El chavismo gobernante ganó el pasado domingo 27 de julio la mayoría de las alcaldías de Venezuela.
Sin embargo, en estas elecciones la principal coalición opositora se marginó.
El triunfo del chavismo coincidió con el aniversario de la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro.
El partido de gobierno PSUV se impuso en 285 de 335 alcaldías en disputa, incluidas 23 de las 24 capitales del país, según proyectó el propio Maduro, que celebró con sus seguidores en la plaza Bolívar de Caracas.
"¡Victoria, victoria popular!”, gritó Maduro. “Ha triunfado la democracia y la paz, la unión del pueblo”.
La autoridad electoral, acusada de servir a Maduro, fijó la participación en 44%.
Lo anterior representa poco más de 6 millones de electores, aunque centros de votación en varias ciudades del país mostraron baja afluencia de personas durante toda la jornada.
En un año, Maduro se hizo de la presidencia, el control absoluto del Parlamento, 23 de las 24 gobernaciones y ahora, lo que faltaba: el poder municipal.
Con todo este poder, el mandatario se propone ahora a impulsar una reforma a la Constitución de la que poca información se ha divulgado hasta ahora.
LEE: ¿Por qué el gobierno de Maduro redujo la jornada laboral en Venezuela? Esta es la razón