¿Por qué pueden multar o cerrar tu tienda en CDMX? Reglas y requisitos que debes conocer

4 de Agosto de 2025

¿Por qué pueden multar o cerrar tu tienda en CDMX? Reglas y requisitos que debes conocer

Evita multas o la clausura de tu negocio en CDMX. Conoce las razones más comunes por las que el INVEA sanciona a establecimientos de Bajo Impacto y cómo cumplir con la ley

Tienda de abarrotes

Tienda de abarrotes.

/

Foto: Cuartoscuro- Yerania Rolón Rolón

Tienda de abarrotes.
Foto: Cuartoscuro

Si tienes un pequeño negocio en la Ciudad de México, como una tienda de abarrotes, una lavandería o un taller, probablemente tu giro se considera de Bajo Impacto. Esto significa que debes cumplir con ciertas reglas específicas para no recibir una multa o incluso una suspensión de actividades por parte del INVEA.

Aquí te explicamos, de forma clara y sin vueltas, qué errores debes evitar, qué papeles necesitas tener en regla y cómo puedes revisar todo antes de que llegue una inspección.

ES DE INTERÉS: CDMX digitaliza trámites del Registro Civil: anuncian acceso total a 31 procesos en línea

¿Qué es un negocio de Bajo Impacto?

Son establecimientos pequeños que, por su naturaleza, no deben generar ruido, tráfico ni molestias a vecinos o peatones para evitar multas. Algunos ejemplos:

  • Abarrotes
  • Papelerías
  • Estéticas o barberías
  • Talleres mecánicos
  • Gimnasios pequeños
  • Lavanderías

Por ley, no deben vender alcohol en envase abierto, a menos que su giro lo permita explícitamente.

Cuernavaca Cotidiana Peluquería Reflejos
Una joven corta el cabello de un hombre en una peluquería al interior del mercado Adolfo López Mateos, sus imágenes se reproducen en los espejos. / Margarito Pérez Retana

Principales motivos por los que el INVEA puede sancionar tu negocio

Estos son los errores más comunes que llevan a multas o clausuras:

  • 🔴 No tener el aviso de funcionamiento vigente o no exhibirlo donde todos lo vean.
  • 🔴 No renovar ese aviso dentro de los 15 días hábiles antes de su vencimiento.
  • 🔴 Hacer cambios al negocio sin actualizar tu registro.
  • 🔴 Superar el número de personas permitidas dentro del local (aforo).
  • 🔴 Vender bebidas alcohólicas sin autorización.
  • 🔴 Hacer demasiado ruido y molestar a los vecinos.
  • 🔴 Poner cosas en la banqueta o en la calle que obstruyan el paso.

LEE TAMBIÉN: SAT lanza Oficina Virtual para atender a contribuyentes por videollamada: ¿qué trámites se pueden realizar?

¿Qué papeles necesitas tener en orden para tener una tienda?

Para evitar problemas, asegúrate de tener esto vigente, actualizado y visible:

  • ✅ Aviso de funcionamiento impreso y firmado.
  • ✅ Certificado de uso de suelo compatible con tu giro.
  • ✅ Programa Interno de Protección Civil, solo si tu local es grande o tiene alto aforo.
tienda
Tienda de abarrotes en CDMX.

¿Puedo pedir una verificación sin temor a que me multen?

Sí. El INVEA ofrece la opción de pedir una Visita de Verificación Voluntaria, que es:

  • Gratuita
  • Informativa
  • Sin consecuencias legales

Un verificador oficial acude al negocio y te dice qué necesitas corregir. Es una buena forma de asegurarte de que todo esté en regla antes de una inspección real.

ENTÉRATE: ¿Credencial del INE dejará de ser identificación oficial? CURP biométrica la reemplazará en bancos y trámites

¿Qué hago si un funcionario me pide dinero?

Ningún servidor público tiene permitido pedirte dinero por trámites o inspecciones. Si eso pasa:

📞 Puedes denunciar directamente al director general del INVEA, Jorge Esquinca Montaño, al 55-66-51-58-66.

Tener un negocio en la CDMX implica seguir reglas claras. Si eres dueño de un establecimiento de Bajo Impacto, mantener tus documentos al día y evitar molestias a terceros te ahorrará multas y problemas. Además, el INVEA ofrece herramientas para ayudarte a cumplir, sin costo y sin sanciones. DJ