Por qué Trump acusa a Petro de narcotráfico en Colombia: caso lancha en el Caribe

19 de Octubre de 2025

Por qué Trump acusa a Petro de narcotráfico en Colombia: caso lancha en el Caribe

La pelea entre Petro y Trump se enmarca en un contexto de incidentes recientes en el mar Caribe, donde fuerzas estadounidenses bombardearon una lancha en aguas de Colombia

Gustavo Petro- trump

El presidente de EU, Donald rump, acusó a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, de narcotráfico.

/

Foto compuesta: @petrogustavo y @WhiteHouse

El presidente de EU, Donald rump, acusó a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, de narcotráfico.
Foto compuesta: @petrogustavo y @WhiteHouse

La relación entre Colombia y Estados Unidos atraviesa un momento de tensión luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, acusara a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de ser un “líder del narcotráfico ilegal”. Además, Trump anunció la suspensión inmediata de pagos y subsidios a Colombia, argumentando que dichos fondos se han convertido en “una estafa a largo plazo contra América”.

El conflicto se enmarca en un contexto de incidentes recientes en el mar Caribe, donde fuerzas estadounidenses bombardearon una lancha que, según Colombia, se encontraba en aguas territoriales del país. Este hecho y la reacción de ambos líderes elevó el tono de las acusaciones y puso en evidencia las tensiones históricas sobre narcotráfico, soberanía y cooperación militar entre Bogotá y Washington.

ES DE INTERÉS: EU avala ataques contra cárteles con base en opinión clasificada del Departamento de Justicia, revela CNN

Cómo comenzó la disputa entre Trump y Petro

La tensión, entre Petro y Trump, se originó después de un incidente en el mar Caribe a mediados de septiembre, cuando fuerzas estadounidenses atacaron una lancha presuntamente involucrada en el transporte de drogas. Colombia informó que la embarcación estaba dentro de sus aguas territoriales y que presentaba señales de avería, por lo que calificó la acción como una violación de su soberanía.

Tras este evento, Petro exigió explicaciones oficiales a Washington sobre la operación y denunció públicamente la intervención militar en sus territorios. En paralelo, Estados Unidos justificó el operativo con la intención de combatir cárteles de narcotráfico, lo que generó una escalada diplomática, especialmente tras el despliegue militar estadounidense en la zona y en aguas cercanas a Venezuela.

Gustavo-Petro-1
Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Acusaciones de narcotráfico entre Trump y Petro

Donald Trump acusó a Gustavo Petro de promover la producción masiva de drogas en Colombia y lo calificó como “líder del narcotráfico ilegal”. En su comunicado, el presidente estadounidense advirtió que, si Petro no tomaba medidas para frenar la producción de drogas, Estados Unidos actuaría por su cuenta.

Además, Trump anunció la suspensión inmediata de toda ayuda económica y subsidios a Colombia, alegando que estos recursos han sido utilizados de forma ineficiente y que no han logrado detener el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense. Las declaraciones de Trump se produjeron en un contexto donde la tensión ya estaba elevada debido al incidente en el Caribe y el historial de operaciones militares conjuntas entre ambos países en la región.

LEE TAMBIÉN: Trump confirma nuevo ataque contra embarcación que presuntamente transportaba droga en aguas internacionales

Puntos clave que explican la pelea entre Trump y Petro

  • Incidente en el Caribe: Bombardeo estadounidense de una lancha en aguas territoriales colombianas.
  • Reacción de Petro: Denuncia de violación de soberanía y solicitud de explicaciones a Estados Unidos.
  • Acusaciones de Trump: Petro señalado como líder del narcotráfico ilegal y promotor de la producción masiva de drogas.
  • Suspensión de ayuda: Estados Unidos detiene pagos y subsidios a Colombia, alegando uso inadecuado de los fondos.
  • Despliegue militar: Operaciones estadounidenses en la región y cerca de Venezuela generan tensiones adicionales.
  • Opinión internacional: Gobiernos de Brasil, Venezuela y expertos de la ONU cuestionan la legalidad de los operativos y la posible violación de derechos humanos.
  • Historial de cooperación: Las relaciones entre ambos países han incluido cooperación en seguridad y lucha contra drogas, pero también conflictos por soberanía y operaciones militares.
  • Riesgo diplomático: La situación mantiene en alerta a analistas internacionales y podría afectar la cooperación bilateral en seguridad y comercio.
El gobierno de Donald Trump abrirá un nuevo centro de detención de migrantes
El presidente Trump eufórico durante un discurso / Foto: AFP

Ataque de Estados Unidos a lancha en el Caribe y denuncia de Gustavo Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó que uno de los recientes ataques estadounidenses en el Caribe se habría producido dentro de aguas territoriales colombianas. Según Petro, la embarcación bombardeada a mediados de septiembre estaba presumiblemente registrada en Colombia y transportaba a un pescador local, Alejandro Carranza, quien aún no ha regresado a su hogar. La lancha, indicó el mandatario, se encontraba inactiva y con el motor levantado, señalando daño, lo que sugiere que no estaba en movimiento ni representaba una amenaza activa al momento del ataque.

ENTÉRATE: “Te vamos a cazar”: Trump confirma ataque a embarcación de presuntos narcos venezolanos en el Caribe; hay tres muertos (VIDEO)

Petro solicitó que la Fiscalía colombiana investigue de inmediato el incidente y que se garantice protección a los familiares de la víctima. Además, propuso vincular este caso con el de dos ciudadanos de Trinidad y Tobago que habrían fallecido en un ataque similar estadounidense, con el fin de emprender acciones judiciales internacionales.

Por su parte, Donald Trump justificó la operación afirmando que se trataba de un ataque contra “cárteles del narcotráfico y narcoterroristas extremadamente violentos” en aguas internacionales, alegando que transportaban narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos. Este contraste entre las versiones de ambos gobiernos ha elevado la tensión diplomática entre Colombia y Washington. DJ