¿Donald Trump quitó la visa de EU a Gustavo Petro? Esto dice el presidente de Colombia
Las tensiones entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia han propiciado que se hable sobre la posibilidad de que el mandatario sudamericano ya no cuente con la visa estadounidense

El Presidente Gustavo Petro y la bandera de Colombia
/HANDOUT/AFP
La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en un segundo mandato ha causado estragos en las relaciones con otros países. Colombia es un ejemplo de esto. Después de que la administración del republicano iniciara con las deportaciones de migrantes, algunos de ellos de origen colombiano, el gobierno de Gustavo Petro se inconformó para dar origen a una disputa bilateral que, como uno de sus efectos, ha tenido la posibilidad de que se le cancele la visa estadounidense al mandatario del país sudamericano.
PUEDES LEER: ¿Qué es el Talio? el veneno prohibido que mató a dos menores en Bogotá, Colombia
🟢 EU toma medidas para frenar el dominio marítimo de China 🟢
👇
#EstadosUnidos impondrá nuevas tarifas a barcos #chinos desde agosto para frenar su dominio #marítimo y proteger sectores estratégicos de su #economía. ¿Estamos viendo el inicio de una nueva guerra comercial? - https://t.co/0EBv0Ew4J0 pic.twitter.com/UiHXoEScRU
— EjeCentral (@EjeCentral) April 18, 2025
¿Qué dijo Gustavo Petro sobre su visa estadounidense?
El presidente de Colombia expresó públicamente que cree que el gobierno de Estados Unidos le retiró su visa tras un periodo de alta tensión diplomática con la administración del presidente Donald Trump.
Durante una reunión de gabinete, el mandatario colombiano mencionó que su ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se encontraba en Estados Unidos, mientras que él ya no podía asistir. “Yo ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno. Ya vi al Pato Donald”, dijo Petro, en referencia al presidente estadounidense.
Esta declaración se presenta semanas después de que ambos países enfrentaran un conflicto por la deportación de migrantes colombianos en vuelos militares.

Crisis diplomática entre Colombia y EU
El comentario de Gustavo Petro se suma a una serie de episodios recientes que marcaron un deterioro en las relaciones bilaterales. A finales de enero, el gobierno estadounidense intentó repatriar a 160 ciudadanos colombianos en aviones militares, lo que generó el rechazo de Colombia por considerar inapropiado el uso de aeronaves militares y el trato que se daba a los migrantes, quienes estaban esposados de pies y manos durante el traslado.
Aunque en un inicio el presidente de Colombia había autorizado el aterrizaje de los vuelos, posteriormente revocó ese permiso, lo que desencadenó una respuesta inmediata por parte de la administración de Donald Trump desde Washington.
PUEDES LEER: ¿Es cierto que el whisky mata más que la cocaína, como asegura el presidente Gustavo Petro?
Medidas de represalia desde EU
Ante la negativa colombiana, el presidente estadounidense impuso sanciones comerciales y diplomáticas a Colombia. Entre las principales medidas destacan:
🔻Aranceles del 25% a productos colombianos, con amenaza de aumentarlos al 50% en una semana.
🔻Revocación de visas a funcionarios del gobierno colombiano, sus familiares y simpatizantes.
🔻Suspensión del servicio de visas en la embajada estadounidense en Bogotá.
🔻Mayor escrutinio a personas y mercancías procedentes de Colombia en las aduanas de EU
Estas acciones formaron parte de una estrategia de presión para obligar al gobierno de Gustavo Petro a aceptar las repatriaciones en los términos exigidos por Estados Unidos.
Respuesta de Colombia a EU
El gobierno colombiano respondió con medidas espejo, como la aplicación de aranceles del 25% a productos estadounidenses y el inicio de un proceso para que más de 15 mil ciudadanos estadounidenses en Colombia regularizaran su situación migratoria.
Tras varios días de negociación, ambos países llegaron a un acuerdo bilateral: Colombia aceptaría a sus connacionales deportados, siempre que el traslado se hiciera en aviones civiles colombianos y sin esposas, garantizando condiciones dignas.
A cambio, Estados Unidos suspendió los aranceles y levantó algunas sanciones, aunque mantuvo restricciones diplomáticas hasta verificar el cumplimiento del acuerdo.
PUEDES LEER: ¿Por qué el papa Francisco decía que Trump no era cristiano?
Tensiones entre Gustavo Petro y Donald Trump
La relación entre los mandatarios sigue marcada por diferencias ideológicas y confrontaciones públicas. La reciente declaración de Gustavo Petro sobre su visa refleja un clima de desconfianza mutua que, aunque bajó tras el acuerdo migratorio, continúa generando fricciones.
La Casa Blanca no ha confirmado oficialmente la revocación de la visa del presidente colombiano. Sin embargo, fuentes diplomáticas señalan que las sanciones impuestas incluían restricciones de ingreso a funcionarios de alto nivel, lo que sugiere que Petro pudo haber sido afectado por estas medidas.