PRD CDMX, a punto de desaparecer: IECM otorga plazo para conservar su registro

26 de Abril de 2025

PRD CDMX, a punto de desaparecer: IECM otorga plazo para conservar su registro

En sesión urgente del Consejo General del Instituto Electoral capitalino se aprobó reponer el procedimiento de registro, como ordenó la Sala Superior del TEPJF

PRD CDMX

PRD deberá cumplir con requisitos internos tras resolución del Tribunal Electoral.

/

Cuartoscuro

Por unanimidad de votos, el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó reponer el procedimiento para que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) capitalino pueda preservar su registro como partido político local, para lo cual contará con un plazo de 60 días.

En ese periodo, la dirigencia del ‘Sol Azteca’ capitalino deberá acreditar una serie de documentos y realizar adecuaciones que incluyen modificar su Declaración de Principios y Estatuto; emitir los reglamentos internos y lineamientos previstos en sus normas estatutarias.

Así como integrar sus órganos directivos conforme a sus disposiciones estatutarias, y designar a su representación propietaria y suplente ante el Consejo General del IECM, según las disposiciones de su estatuto.

Te puede interesar: Adiós al Sol Azteca: INE emite declaratoria de pérdida de registro del PRD

La dirigencia del ‘Sol Azteca’ capitalino deberá acreditar una serie de documentos.
La dirigencia del ‘Sol Azteca’ capitalino deberá acreditar una serie de documentos. / Cuartoscuro

PRD deberá cumplir con requisitos internos tras resolución del Tribunal Electoral

La resolución aprobada en sesión urgente se da en cumplimiento de la determinación de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la que se desconoció la legitimidad de Nora Arias Contreras y de Guillermo Domínguez Barrón, como presidenta y secretario de gobierno y asuntos legislativos de la entonces Dirección Estatal Ejecutiva del PRD en la capital.

Aunque en su determinación la Sala Superior ratificó el registro del PRD como partido político local, tal y como se aprobó en la resolución IECM/RS-CG-23/2024 del Consejo General del IECM en octubre de 2024.

Te puede interesar: Ángel Ávila revela que ya se liquidó al 90% del personal del PRD

Dirigencia reconocida por el TEPJF deberá acreditar actos o perderán el registro

No obstante, se determinó que la legitimación para ese acto correspondía a Karla López Celis y Sergio Iván Galindo Hernández, entre otros integrantes de la dirección estatal, desconociendo los actos posteriores de quien se ostentó como presidenta y secretario del partido, respectivamente.

Con la aprobación de este proyecto de resolución, las personas reconocidas por la Sala Superior como dirigentes del PRD en la Ciudad de México deberán acreditar los actos y requisitos solicitados, o de lo contrario perderán el registro como partido político que obtuvieron al haber alcanzado el 3% de los votos en el proceso electoral 2023-2024.

prd
El PRD perdió su registro nacional tras las elecciones de 2024. / Archivo

Sigue leyendo: AMLO: el PRD “jugó un papel importante” contra el bipartidismo

¿Cuándo perdió su registro nacional el PRD?

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) perdió oficialmente su registro como partido político nacional, luego de que no alcanzara el mínimo legal del 3 % de la votación total emitida en las elecciones federales del pasado 2 de junio de 2024. Así lo confirmó el Instituto Nacional Electoral (INE) a través de un comunicado en septiembre de 2024.

A partir de este anuncio, el partido de izquierda dejó de gozar de los derechos y prerrogativas establecidos por ley, con excepción de aquellos recursos y espacios que aún le correspondían durante lo que restaba del año.

PUBLICIDAD