PRI lanza reforma para proteger a menores nacidos en prisión
La bancada del PRI propuso una serie de reformas para garantizar el derecho y protección de los recién nacidos en prisiones

En México cerca de 344 de niñas y niños viven en reclusorios en condiciones que vulneran sus derechos fundamentales, así se dio a conocer en el Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal y Estatales 2023. Ante esta situación la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Verónica Martínez García, presentó una iniciativa para garantizar su protección.

La iniciativa de reforma de la legisladora priísta pretende reformar los artículos 10, 44 y 116 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para protección de los derechos de los infantes que nacen y viven en centros penitenciarios junto a sus madres.
Situación de menores en cárceles en México
La diputada Verónica Martinez mención que muchos de los centros penitenciarios en los que viven menores carecen de la infraestructura adecuada para garantizar atención médica, educación, buena alimentación y espacios recreativos para los menores:
“Hoy los menores que nacen y permanecen en prisión son invisibles para muchos, crecen en ambientes que no favorecen su desarrollo integral y que afectan su salud física, mental y emocional. No podemos permitir que su primer entorno de vida sea un espacio de violencia y rezago”, afirmó.
Asimismo, menciono que su propuesta pretende que la estancia de niñas y niños en centros penitenciarios sea considerada como una condición de vulnerabilidad y que sólo podrán permanecer junto a sus madres hasta los tres años de edad.
Además, propone que en ese periodo se realice una separación gradual y supervisada, asegurando la continuidad de los vínculos afectivos mediante visitas programadas y atención psicológica.
En este sentido, la diputada del PRI mencionó que la reforma incorpora directrices claras para que las autoridades proporcionen condiciones dignas durante la permanencia de los menores en prisión, así como mecanismos de protección y custodia una vez que salgan del centro penitenciario. Y añadió que la falta de atención a estos menores perpetúa los ciclos de marginación social que afectan a sus madres.
Finalmente, Verónica Martínez pidió a los tres niveles de gobierno a asumir su responsabilidad en la protección de estos menores, debido a que el Estado, dijo, debe garantizar una alimentación adecuada, atención pediátrica y contar con los espacios que permitan su recreación y actividades didácticas como parte de su sano desarrollo, velando siempre por el interés superior de la niñez.
PUEDES LEER: CDMX anuncia nuevo Centro Forense para identificar restos humanos y evitar fosas comunes
Así viven los menores en cárceles de México
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Población Privada de Libertad (ENPOL), el 57.6% de las madres privadas de libertad reportaron falta de acceso a alimentación adecuada para sus hijos, mientras que el 79.2% de los niños no recibe educación inicial.
Al respecto, se apuntó que en México existen cientos de niños que nacen y viven en cárceles con sus madres privadas de libertad, la mayoría de estos niños se encuentran en centros de reclusión en estados como:
- Nuevo León
- Ciudad de Méxicoo
- Veracruz
- Estado de México
- Guerrero
Por último, la Ley Nacional de Ejecución Penal establece que las mujeres privadas de libertad tienen derecho a conservar la guardia y custodia de sus hijos menores de tres años, y que la autoridad penitenciaria debe proveerles alimentación adecuada, educación inicial, vestimenta, atención pediátrica y medicamentos.
AM3