Planes de vivienda

16 de Mayo de 2025

Pablo Trejo Pérez
Diputado local por el Distrito 15 de Iztacalco

Planes de vivienda

Columna invitada_Redes

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reafirmado su compromiso de construir más de un millón de viviendas en México para detener el déficit habitacional que sufre el país. Sheinbaum prometió que este año su Gobierno construirá 186,000 nuevas casas, además de entregar un millón de escrituras.

Una meta ambiciosa que de concretarse generará casi dos millones de empleos directos, informó Edna Vega, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. El anuncio se realizó un día después de que la mandataria federal hiciera otra promesa: recuperar 600,000 viviendas abandonadas en el país, que fueron construidas durante los gobiernos de los presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón.

Estas promesas forman parte de un plan anunciado por Sheinbaum el año pasado para la creación de un millón de viviendas de bajo costo, la escrituración de otro millón y el mejoramiento de unas 450,000 casas.

Se prevé destinar unos 600,000 millones de pesos para resolver el problema habitacional y para poner en marcha ese ambicioso plan. La presidenta ha pedido al Congreso que amplíe las facultades del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para convertirlo en una constructora pública.

Además, el Gobierno espera otorgar 300,000 créditos y entregar 120,000 escrituras. “Con lo que haremos este año, va a permitir crear 1.7 millones de empleos directos y 2.6 millones de indirectos”, afirmó la primer mandataria.

El gobierno federal espera que más de 13 millones de personas sean beneficiadas con el programa a lo largo de los seis años del mandato morenista. La secretaria informó de que han avanzado en la construcción de viviendas en 28 estados y que entre febrero y marzo iniciaron la construcción de 31,472 casas bajo la dirección de la Comisión Nacional de Vivienda.

Las autoridades esperan que en este mes inicie la construcción de otras 106,658 casas. Datos de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) muestran que el déficit habitacional en México supera los nueve millones de casas.

La titular del Poder Ejecutivo federal aprovechó una de sus conferencias matutinas para hablar de otra de sus promesas: la del congelamiento de créditos leoninos otorgados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Octavio Romero, titular de esa institución, informó que trabajan en el congelamiento de más de cuatro millones de créditos y en esclarecer la situación jurídica de 933,000 casas consideradas “emproblemadas” por las autoridades, es decir, que forman parte de juicios masivos (131,000), que no se pueden entregar escrituras porque los juicios fueron fraudulentos (216,000) o que tienen los créditos vencidos (500,000) debido a las altas tasas de interés.

Romero prometió impulsar soluciones como reestructurar los créditos a través del congelamiento, reducción de las tasas de interés de las mensualidades y regularizar las propiedades a través de un arrendamiento social con opción a compra.

El funcionario afirmó que el Infonavit ha congelado hasta la fecha cuatro millones de créditos considerados “impagables”, de los que 630,000 ya están resueltos en términos de que se les disminuyó la tasa, mensualidad y se les hizo una quita al saldo. “Esta gente ya puede pagar o ya pagaron en algunos casos su crédito, ya son o propietarios o están ya en la facilidad absoluta de poder pagar”, informó.

* Diputado local por el Distrito 15 de Iztacalco

X: @PabloTrejoizt