Reivindicaciones: Trump y China desbloqueados

16 de Mayo de 2025

Carlos Graciano
Carlos Graciano
Politólogo por la Universidad Iberoamericana, consultor y estratega político, especializado en comunicación política electoral y gubernamental, ha sido conferencista internacional en la Cumbre Mundial de Comunicación Política y ganador de los Reed Latino Awards 2021, 2022, 2023 y 2024.

Reivindicaciones: Trump y China desbloqueados

Carlos Graciano-opinion

Después de meses de estire y afloje entre Estados Unidos y China, donde Trump trató de generar un marco de tener todo el poder para imponer sus decisiones, ha ocurrido una rápida escalada de sucesos: la réplica y contrarréplica de aranceles entre estos dos países hasta llegar al 145% por parte de Estados Unidos a China y de 84% de China a Estados Unidos; la “revelación” de los costos reales de la manufactura de productos de lujo contra los precios en vitrina en tiendas de marcas de renombre internacional; de múltiples declaraciones a modo de propaganda y de dejar en claro que Estados Unidos puede ser el superpoder militar del mundo, pero China lo es en términos de manufactura y que puede llevar al alargue cualquier conflicto económico por el tiempo que sea necesario, llevando a Estados Unidos a insistir en la búsqueda de una solución. Tras todo eso, por fin se llegó a un acuerdo.

El pasado 11 de mayo el Secretario del Tesoro y el Representante de Comercio de Estados Unidos en una rueda de prensa en Ginebra, Suiza, comunicaron que llegaron a un acuerdo con los negociadores chinos, cambiando el tono de la conversación que se había manejado por parte de Estados Unidos hasta el momento llevándolo a un tono más diplomático. En este sentido, el Representante de Comercio de Estados Unidos resaltó que los negociadores chinos fueron muy exigentes, pero también constructivos, resaltando la rapidez con la que se llegó a un acuerdo, apuntando que las diferencias tal vez no eran tan grandes como se pensaba.

Por su parte Trump señaló que se logró un reinicio total con China donde ambas partes acordaron reducir los aranceles impuestos al 10% durante 90 días, mientras se continúan abordando problemas estructurales. Trump también aclaró que esta medida no aplica para los aranceles preexistentes antes del 2 de abril, tampoco incluye aranceles sobre automóviles, acero, aluminio, y productos similares. De igual forma, esta medida tampoco aplica a los aranceles que puedan imponerse a productos farmacéuticos, pues Trump insiste en que quiere que las empresas farmacéuticas regresen a EUA. Además de esto, en un comunicado emitido de manera conjunta por parte de los Estados Unidos y la República Popular de China, se informó que los acuerdos entrarían en vigor el pasado 14 de mayo.

De esta forma, pareciese que comienza a solucionarse la resistencia más grande que ha afrontado hasta el momento el intento de Trump de hacer “America Great Again” a través de la imposición de aranceles y de sus características decisiones volátiles. Es así, como el conflicto que se venía desarrollando desde hace meses en una escalada guerra comercial por parte de Trump contra el mundo, dejó en claro lo que ya era sabido: que Estados Unidos no está solo en la cima y que comparte el escenario como referente mundial económico con China. ¿Será real este alto al fuego comercial entre dos potencias, que de paso afectan a todo el mundo? Al tiempo lo sabremos.