Primer Año de Gobierno de Claudia Sheinbaum: logros, cifras y mensaje desde el Zócalo de la CDMX
Durante su mensaje, Sheinbaum destacó la continuidad de la llamada Cuarta Transformación, iniciada por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, y afirmó que no existe ruptura con el movimiento político.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, cerró este domingo la gira denominada “La Transformación Avanza” ante miles de simpatizantes en el Zócalo de la capital.
/Daniel Augusto
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este domingo 5 de octubre de 2025 su Primer Informe de Gobierno, ante miles de personas reunidas en el Zócalo de la Ciudad de México. El acto marcó también el cierre de su gira nacional “La Transformación Avanza”, con la que visitó los 32 estados del país para rendir cuentas a un año de asumir la presidencia.
Durante su mensaje, Sheinbaum destacó la continuidad de la llamada Cuarta Transformación, iniciada por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, y afirmó que no existe ruptura con el movimiento político que los respalda. Enfatizó que su administración se guía por los mismos principios de “honestidad, justicia y amor al pueblo”, y reiteró que el pueblo de México es quien toma las decisiones.
ES DE INTERÉS: Sheinbaum alcanza 78% de aprobación, más popular que AMLO a un año de Gobierno
Reducción de homicidios y avances en materia de seguridad con Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum informó una reducción del 32% en los homicidios dolosos registrados entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. De acuerdo con el informe, el promedio diario pasó de 84 a 57 asesinatos en el país.
Sheinbaum detalló que varios estados presentaron descensos significativos en este delito:
- Zacatecas: 88%
- Chiapas: 73%
- Jalisco: 62%
- Nuevo León: 61%
- Guanajuato: 47%
- Sonora: 46%
- Puebla: 45%
- Tabasco: 44%
- Estado de México: 43%
- Baja California: 25%
- Guerrero: 22%
La presidenta agradeció la colaboración de las Fuerzas Armadas y reconoció la labor del general secretario Ricardo Trevilla Trejo y del almirante Pedro Raymundo Morales, titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina, respectivamente.
Primer año de Gobierno de Sheinbaum: Programas sociales, educación y combate a la pobreza
En el ámbito social, la presidenta destacó que 13 millones de personas han salido de la pobreza desde 2018, con una reducción del 45% al 25% de la población en esa condición, según datos oficiales. Sheinbaum subrayó que los programas de bienestar se entregan de forma directa y sin intermediarios, con el objetivo de erradicar prácticas clientelares.
Actualmente, el Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores beneficia a 13 millones de personas mayores de 65 años, mientras que 1.6 millones de personas con discapacidad también reciben apoyo económico. Además, 3.9 millones de estudiantes de preparatoria pública cuentan con becas universales, al igual que 2.2 millones de familias con hijos en primaria y secundaria.
LEE TAMBIÉN: Sheinbaum presenta en Jalisco resultados de su primer año con apoyos sociales y programas de salud
En educación, Sheinbaum anunció un incremento salarial del 10% para maestras y maestros, y la construcción de más preparatorias cercanas a las comunidades. También informó que el examen de ingreso a la educación media superior Comipems fue eliminado, con el objetivo de ampliar la cobertura educativa.
El sector salud reporta un 90% de abasto de medicamentos en los niveles primario y secundario, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal. Sheinbaum aseguró que los servicios hospitalarios continúan en proceso de fortalecimiento y reiteró que “no deben creerse las mentiras sobre desabasto”.
Proyectos estratégicos y reformas del gobierno federal con Sheinbaum
La presidenta informó sobre el avance de 23 polos de desarrollo para el bienestar, que estarán en pleno funcionamiento en 2026, y anunció el lanzamiento del programa “México, país de innovación”, enfocado en el desarrollo tecnológico, inteligencia artificial, autos eléctricos y satélites nacionales.
En materia energética, Sheinbaum afirmó que continúa el rescate de Pemex y CFE, empresas que considera esenciales para garantizar la soberanía energética del país. Reiteró que no faltará energía para impulsar el crecimiento económico, y que se fomenta el uso de energías limpias.
También destacó las reformas estructurales aprobadas durante su primer año, entre ellas:
- Reforma al artículo 123 constitucional, que reconoce el derecho a la vivienda digna de los trabajadores.
- Reforma al Poder Judicial, orientada —según el gobierno— a eliminar el nepotismo y los privilegios.
- Modificación a la Ley de Amparo, con el propósito de agilizar los procesos judiciales y evitar que se utilice para evadir responsabilidades fiscales o legales.
En su discurso, Sheinbaum afirmó que México mantiene su soberanía e independencia, y destacó que “ya no se permite la injerencia extranjera en los asuntos internos del país”.
ENTÉRATE: Sheinbaum presenta avances de su Primer año de Gobierno en Toluca, Edomex
Resultados económicos a u año de Gobierno de Sheinbaum
Sheinbaum resaltó el crecimiento del turismo, la reducción de la inflación y la estabilidad del empleo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Agradeció además la aprobación del Paquete Económico 2026, el cual —dijo— mantiene un enfoque de austeridad, inversión social y equilibrio presupuestal.
El evento contó con la presencia de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, gobernadores, empresarios, integrantes del gabinete federal y miembros de comunidades indígenas. De acuerdo con una encuesta nacional de El Financiero, Claudia Sheinbaum mantiene una aprobación del 73%, lo que la posiciona como una de las mandatarias con mayor respaldo en América Latina.
Cifras clave del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum
- Reducción del homicidio doloso: 32%
- Personas que salieron de la pobreza: 13 millones
- Abasto de medicamentos: 90%
- Incremento salarial docente: 10%
- Adultos mayores beneficiados con pensión: 13 millones
- Personas con discapacidad beneficiadas: 1.6 millones
- Estudiantes con becas: 3.9 millones
- Polos de desarrollo económico proyectados: 23
A un año de iniciar su mandato, Claudia Sheinbaum presentó un balance centrado en los resultados de seguridad, bienestar y desarrollo económico. Su discurso en el Zócalo capitalino reafirmó la continuidad de las políticas impulsadas por López Obrador y la consolidación del proyecto de la Cuarta Transformación.
El informe también proyecta las líneas prioritarias para los próximos años: fortalecer la innovación tecnológica, garantizar la soberanía energética y mantener la estabilidad social mediante programas universales. Con una alta aprobación ciudadana, Sheinbaum encara su segundo año con el compromiso de consolidar los cambios estructurales iniciados desde 2018. DJ