Programas Alimentación y Leche para el Bienestar beneficiarán a 7 millones en 2025
El programa Leche para el Bienestar ofrecerá leche subsidiada a 7 millones de personas en 2025.

Informe de Leche para el Bienestar
/Foto: Captura de pantalla
El Gobierno de México continúa fortaleciendo sus programas sociales enfocados en mejorar la alimentación y el acceso a productos básicos. Uno de los más relevantes es Leche para el Bienestar, el cual busca garantizar el abasto de leche a bajo costo para personas en situación vulnerable.
Durante la conferencia matutina, el director general del programa, Antonio Talamantes Geraldo, informó que en 2025 se alcanzará un padrón de 7 millones de beneficiarios. Además, se expandirá la red de distribución con más puntos de venta y centros de acopio, incrementando tanto el alcance social como el apoyo a productores rurales.
ES DE INTERÉS: Registro Pensión Bienestar junio 2025: fechas, requisitos y módulos
¿Cuánto cuesta la Leche para el Bienestar y dónde se vende?
Uno de los ejes centrales del programa es ofrecer leche de calidad a un precio accesible, con el objetivo de aliviar el gasto en alimentos en los hogares más necesitados. Actualmente, el litro de leche se vende en 7.50 pesos, lo que representa un ahorro de 79.6% respecto al precio promedio en tiendas comerciales.
Este producto puede adquirirse en las 12,586 lecherías activas, ahora integradas a las Tiendas del Bienestar. Además, se espera instalar 1,500 nuevos puntos de venta durante lo que resta de 2025, con lo que se proyecta alcanzar 20,000 lecherías al cierre del sexenio. Estas tiendas están distribuidas en diversos municipios del país, facilitando el acceso directo a los beneficiarios.
¿Quiénes pueden acceder a Leche para el Bienestar?
El programa está diseñado para atender a los sectores de la población que enfrentan mayores retos alimentarios. El registro al padrón se realiza por medio de convocatorias comunitarias y visitas de campo, priorizando a personas en condiciones de vulnerabilidad.
Entre los grupos elegibles para recibir leche subsidiada se encuentran:
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
- Niñas, niños y adolescentes de 6 meses a 15 años
- Mujeres de 45 a 59 años
- Adultos mayores de 60 años
- Personas con discapacidad o enfermedades crónicas
Este enfoque permite que la ayuda alimentaria llegue a quienes más lo necesitan, especialmente en hogares encabezados por mujeres o en comunidades rurales con difícil acceso a productos básicos.
Apoyo a productores y expansión de centros de acopio de leche
Además del impacto social, Leche para el Bienestar impulsa el desarrollo económico en zonas rurales a través de la compra directa de leche a pequeños ganaderos. En 2024, el programa adquirió 646 millones de litros de leche a 2,214 productores. La meta para este año es incrementar la compra a 720 millones de litros con la participación de más de 3,000 productores.
Actualmente, el programa cuenta con 54 centros de acopio ubicados en 14 estados. Para fortalecer la cadena de suministro, se proyecta la apertura de 11 nuevos centros en 2025 y 20 más entre 2026 y 2027, con lo que se llegará a 85 centros en 20 entidades federativas.
LEE TAMBIÉN: Programa Vivienda para el Bienestar 2025: registro para tener tu propia casa y requisitos
Con estas acciones, se busca ampliar la red de abasto, reducir la dependencia de intermediarios y asegurar un pago justo para los productores nacionales.
El programa Leche para el Bienestar ampliará su cobertura a 7 millones de beneficiarios en 2025, con leche a 7.50 pesos por litro en más de 12 mil lecherías del país, con proyección de alcanzar 20 mil tiendas. Además de atender a hogares en situación vulnerable, la iniciativa fortalece la producción rural mediante la compra de leche a miles de pequeños ganaderos.
Con un padrón en crecimiento, más centros de acopio, y un enfoque en salud nutricional, el programa se consolida como uno de los pilares de la estrategia alimentaria del gobierno mexicano. Se espera que al cierre del sexenio, más de 10 millones de personas reciban este apoyo alimentario. DJ
ES DE INTERÉS: Sheinbaum y Armenta inauguran torres de Hospital de la Niñez Poblana IMSS-Bienestar, en Puebla