Protección Civil Tlalnepantla refuerza recorridos para prevenir deslaves en temporada de lluvias
Protección Civil de Tlalnepantla mantiene recorridos permanentes para prevenir deslaves en zonas de riesgo, como el Cerro del Chiquihuite. Conoce las medidas de seguridad aplicadas en 2025.
Protección Civil de Tlalnepantla, Estado de México.
/Foto: Especial
Durante la actual temporada de lluvias, autoridades de Tlalnepantla han intensificado las acciones de vigilancia en puntos considerados vulnerables a deslaves o desprendimientos de rocas. La Dirección Municipal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos mantiene recorridos constantes con el objetivo de reducir riesgos para la población y evitar sucesos como el registrado en 2021 en el Cerro del Chiquihuite.
Las brigadas, integradas por personal especializado, recorren colonias y zonas identificadas como de alto riesgo geológico. De acuerdo con la titular de la dependencia, Mara Pamela Arreguín Vázquez, las indicaciones del alcalde Raciel Pérez Cruz han sido claras: priorizar la prevención para salvaguardar la seguridad de los habitantes.
ES DE INTERÉS: Tlalnepantla renueva su parque vehicular con 129 unidades para mejorar servicios municipales
¿Qué acciones realiza Protección Civil en Tlalnepantla para prevenir deslaves?
Las tareas preventivas en Tlalnepantla incluyen inspecciones periódicas en laderas y taludes, así como la verificación de condiciones estructurales que podrían verse afectadas por el reblandecimiento de la tierra a causa de las lluvias intensas.
De acuerdo con Arreguín Vázquez, hasta el momento no se han reportado desprendimientos de gran magnitud, aunque las lluvias recientes han provocado humedad significativa en el suelo. Esto ha motivado la implementación de medidas de mitigación como el retiro controlado de material rocoso en colonias donde se detecta riesgo de caída.
Uno de los puntos monitoreados de manera permanente es el Cerro del Chiquihuite, escenario del deslizamiento ocurrido en 2021 que generó víctimas y daños estructurales en la zona. En este sitio, brigadas acompañadas de especialistas verifican la estabilidad de la zona para prevenir un nuevo colapso.
Colonias de alto riesgo geológico en Tlalnepantla
La Dirección Municipal de Protección Civil mantiene bajo vigilancia especial diversas colonias en donde se han registrado o se podrían registrar incidentes relacionados con deslaves. Entre ellas destacan:
- Ampliación Arboledas: se realizó retiro controlado de material rocoso que presentaba riesgo de desprendimiento.
- Lázaro Cárdenas Primera Sección: catalogada como zona de alto riesgo geológico; no se detectaron desprendimientos inminentes durante la última inspección.
- La Cantera: el 19 de junio se atendió un deslave de tierra, sin reporte de personas lesionadas; se brindó apoyo a las familias afectadas.
Estas intervenciones forman parte de la estrategia de prevención que busca reducir la vulnerabilidad de las comunidades que habitan en zonas con condiciones geológicas inestables.
LEE TAMBIÉN: Tlalnepantla Oriente rehabilita parques y construye lechería Liconsa para beneficio de más de 75 mil habitantes
Medidas de prevención ante deslaves y recomendaciones a la población
Las autoridades municipales han enfatizado la importancia de que la ciudadanía se mantenga informada y atenta a los avisos oficiales. Entre las medidas preventivas aplicadas y difundidas se encuentran:
- Realización de recorridos permanentes en zonas de riesgo.
- Inspecciones técnicas con especialistas en geología y protección civil.
- Retiro controlado de rocas y tierra suelta en laderas.
- Atención inmediata a reportes ciudadanos de deslizamientos.
- Orientación a familias que habitan en zonas de riesgo.
La colaboración comunitaria resulta esencial. Se recomienda a la población reportar cualquier señal de deslizamiento, como grietas en paredes, inclinación de postes o árboles, o sonidos inusuales en laderas cercanas a viviendas.
Las acciones de Protección Civil en Tlalnepantla buscan reducir la posibilidad de incidentes graves durante la temporada de lluvias. Con recorridos constantes, análisis técnicos y medidas de mitigación, las autoridades municipales trabajan para mantener bajo control los riesgos geológicos en colonias consideradas vulnerables.
La experiencia de 2021 en el Cerro del Chiquihuite se mantiene como un antecedente que ha fortalecido la estrategia preventiva actual. Mientras persistan las lluvias, el monitoreo seguirá activo para garantizar mayor seguridad a la población y responder de manera inmediata ante cualquier eventualidad. DJ
ENTÉRATE: Tlalnepantla registra resultados positivos en materia de seguridad