Qué armas usa el Plan Michoacán: lista completa de vehículos, drones y helicópteros

13 de Noviembre de 2025

Qué armas usa el Plan Michoacán: lista completa de vehículos, drones y helicópteros

El gobierno federal implementó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia como respuesta a la creciente violencia en la entidad.

Revisiones Entrada Uruapan ejército guardia nacional michoacán

El Operativo Paricutín es un despliegue de seguridad a gran escala implementado por el gobierno federal en el estado de Michoacán, incluyendo Uruapan.

/

Juan José Estrada Serafín

El Operativo Paricutín es un despliegue de seguridad a gran escala implementado por el gobierno federal en el estado de Michoacán, incluyendo Uruapan.
Foto: Juan José Estrada Serafín/ Cuartoscuro

El gobierno federal implementó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia como respuesta a la creciente violencia en la entidad. La estrategia se anunció en un contexto crítico luego del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre de 2025, hecho que generó protestas ciudadanas y exigió una intervención más decidida de las autoridades federales.

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, realizó un despliegue masivo de tropas por vía terrestre hacia el estado. Michoacán enfrenta actualmente niveles crecientes de extorsión, homicidios y control del crimen organizado en sectores agrícolas clave, lo que motivó el diseño de esta estrategia integral.

ES DE INTERÉS: Sheinbaum rinde informe en Michoacán y destaca apoyo a pueblos purépechas

Despliegue de elementos y coordinación operativa

El componente de seguridad del Plan Michoacán contempla el despliegue de aproximadamente 10,506 elementos federales. Esta fuerza está compuesta por integrantes de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Adicionalmente, participan 1,781 elementos de la Marina Armada de México, que reforzarán los patrullajes, labores de inteligencia y operativos conjuntos.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana desplegó 277 elementos con 70 patrullas, junto con agentes de investigación que trabajarán de manera coordinada con la Fiscalía Estatal. La operación mantiene coordinación permanente entre la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional para optimizar los resultados en el terreno.

Michoacán Despliegue de Tropas
En el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano llevaron a cabo un despliegue de tropas. / Secretaria de la Defensa Nacional

Equipamiento militar y vehículos desplegados

Para enfrentar la capacidad operativa del crimen organizado, las fuerzas federales cuentan con equipamiento especializado de alto calibre. El Ejército y la Guardia Nacional desplegaron un arsenal que incluye 5 helicópteros, 3 vehículos desminadores y 18 drones para vigilancia aérea. El equipamiento antidron consiste en 41 rifles especializados y 3 sistemas semifijos.

La fuerza terrestre opera con 1,031 vehículos militares para patrullaje y transporte de personal. El componente tecnológico incluye 5 torres de inspección, 4 escáneres para revisión de vehículos y una aeronave S.A.N.T. para tareas específicas. La capacidad de respuesta a artefactos explosivos está garantizada con 5 células especializadas en explosivos y 2 células de investigación.

ES DE INTERÉS: Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, muere tras ataque armado durante evento público en Michoacán; esto se sabe

Armamento y equipamiento de la Marina

La Secretaría de Marina aporta capacidades complementarias al operativo con 7 compañías de Infantería de Marina y 2 secciones especializadas en minas. La institución despliega 5 equipos BLONAE (Búsqueda y Localización de Objetos Navales y Anómalos) y 5 equipos FES (Fuerzas Especiales) para operaciones tácticas.

El componente aéreo naval incluye 4 aeronaves de vigilancia, 5 aeronaves no tripuladas y 8 helicópteros para movilidad y reconocimiento. En el ámbito marítimo, se emplean 6 buques y patrullas para vigilancia costera, apoyados por 108 vehículos terrestres para operaciones en tierra. La inteligencia naval cuenta con 6 células especializadas para el procesamiento de información.

Ejército y la Guardia Nacional en Michoacán
Más de 10 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional fueron desplegados para combatir la violencia en Michoacán. / Foto: Cuartoscuro

El Plan Michoacán integra 12 ejes estratégicos con más de 100 acciones concretas y un presupuesto estimado de 57,000 millones de pesos. La estrategia se estructura en tres dimensiones principales: seguridad y justicia; desarrollo económico con bienestar; y educación, cultura y paz. Este abordaje busca atender las causas estructurales de la violencia.

En el ámbito del desarrollo económico se programaron obras de infraestructura, programas de apoyo al campo, asistencia a jornaleros, electrificación rural y conectividad a internet en zonas marginadas. El componente educativo incluye becas para todos los niveles escolares, mientras que los ejes sociales abarcan programas de salud, vivienda, cultura y atención específica para mujeres, jóvenes y pueblos originarios.

Despliegue operativo: elementos, armamento y coordinación en tierra

El Plan Michoacán integra un operativo de seguridad sin precedentes que combina capacidades de las fuerzas armadas y corporaciones federales. La estrategia incluye armamento especializado y equipamiento tecnológico para enfrentar las capacidades del crimen organizado, coordinado permanentemente entre la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y Guardia Nacional.

  • 10,506 elementos federales desplegados (Ejército, Guardia Nacional y Seguridad)
  • 1,781 elementos adicionales de la Marina Armada de México
  • 5 helicópteros y 18 drones para vigilancia aérea
  • 41 rifles antidron y 3 sistemas semifijos de contramedidas
  • 1,031 vehículos militares para patrullaje y transporte
  • 3 vehículos desminadores y 5 células contra explosivos
  • 7 compañías de Infantería de Marina con equipos especializados
  • 4 aeronaves de vigilancia y 8 helicópteros de la Marina
  • 6 buques y patrullas para vigilancia costera

El Plan Michoacán representa el mayor despliegue de seguridad en la región en los últimos años, con un enfoque que combina capacidades militares avanzadas con programas de desarrollo social. La estrategia busca recuperar el control territorial y atender las demandas ciudadanas de seguridad mediante una presencia militar significativa y una inversión social histórica.

ENTÉRATE: Sheinbaum buscan grupo de alto nivel con Colombia ante presencia de mercenarios colombianos en Michoacán

El éxito de esta iniciativa dependerá de la coordinación interinstitucional sostenida y la efectiva implementación de los programas sociales paralelos. La combinación de equipamiento tecnológico, personal capacitado y proyectos de desarrollo marca un precedente en las estrategias de seguridad pública para enfrentar al crimen organizado. DJ

Plan Michoacán Sheinbaum
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, dialoga con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch y con el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, durante la presentación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. / Daniel Augusto