¿Qué beneficios ofrece la credencial del INAPAM para los adultos mayores durante el Buen Fin 2025?

4 de Noviembre de 2025

¿Qué beneficios ofrece la credencial del INAPAM para los adultos mayores durante el Buen Fin 2025?

Si cuentas con la credencial INAPAM, puedes aprovechar las ofertas del Buen Fin 2025 como cualquier consumidor, y además seguir accediendo a los descuentos permanentes que esta identificación otorga a lo largo del año. Lo clave es combinar ambos beneficios de forma informada.

despensa-gratis-en-cdmx-con-credencial-inapam-como-solicitarla-y-que-incluye-el-apoyo

Si cuentas con la credencial INAPAM, puedes aprovechar las ofertas del Buen Fin 2025 como cualquier consumidor, y además seguir accediendo a los descuentos.

/

Foto: Especial

Si cuentas con la credencial INAPAM, puedes aprovechar las ofertas del Buen Fin 2025 como cualquier consumidor, y además seguir accediendo a los descuentos.
Foto: Especial

La credencial otorgada por INAPAM es un documento que permite a las personas mayores de 60 años acceder a una serie de descuentos y promociones en distintos servicios, productos y trámites en todo México. Sin embargo, para el Buen Fin 2025 —programado del 13 al 17 de noviembre— este organismo aclaró que no habrá descuentos exclusivos adicionales para quienes portan dicha credencial.

Lo que sí está permitido es que los beneficiarios combinen sus descuentos permanentes con las ofertas generales del evento, dependiendo de la política de cada establecimiento.

aguinaldo INAPAM.jpg
El INAPAM informó que en 2025 los adultos mayores con credencial vigente recibirán aguinaldo y prestaciones laborales. / Foto: Especial

Te puede interesar: INAPAM 2025: estos adultos mayores pueden cobrar ...

Beneficios permanentes con la credencial INAPAM

Aunque no existan beneficios extra específicos para el Buen Fin, la credencial INAPAM sigue siendo una herramienta de ahorro todo el año. Entre sus ventajas más importantes se encuentran:

  • Descuentos en el pago del agua potable y predial, que pueden variar entre 10 % y 50 %, según la entidad o municipio.
  • Rebajas del 10 % al 20 % en ópticas, laboratorios clínicos y farmacias afiliadas.
  • Transporte público gratuito o con tarifa reducida en entidades como la CDMX, además de descuentos en boletos de autobús al presentar la credencial.
  • Descuentos en diversos comercios, restaurantes, servicios recreativos y culturales según estados y municipios.

Recomendaciones para adultos mayores durante el Buen Fin 2025

Estos son algunas recomendaciones:

  • Verifica en cada tienda si se permite la acumulación del descuento INAPAM con las ofertas del Buen Fin, ya que no todos los establecimientos lo aceptan. Consulta el “Directorio de Beneficios 2025 con Credencial INAPAM” para saber en qué establecimientos y servicios locales aplican los descuentos.
  • Presta atención a fraudes digitales, ya que durante eventos de grandes ofertas como el Buen Fin suelen aumentar los engaños dirigidos a personas adultas mayores.
904695_Compras-Buen-Fin-2_web
CIUDAD DE MÉXICO, 19NOVIEMBRE2022.- Capitalinos acudieron a realizar compras en tiendas del Centro Histórico con ofertas del Buen Fin. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM / Graciela López Herrera

Si cuentas con la credencial INAPAM, puedes aprovechar las ofertas del Buen Fin 2025 como cualquier consumidor, y además seguir accediendo a los descuentos permanentes que esta identificación otorga a lo largo del año. Lo clave es combinar ambos beneficios de forma informada.

Te puede interesar: “Médico en tu Casa” amplía su cobertura en Metepec: suma cinco nuevas especialidades médicas

Requisitos para acceder a utilidades y aguinaldo INAPAM

Para recibir estos beneficios, los adultos mayores deben:

  • Tener 60 años o más.
  • Contar con la credencial INAPAM vigente.
  • Estar inscritos en el programa de Vinculación Productiva.

Este programa conecta a los adultos mayores con empleos remunerados o actividades voluntarias, asegurando ingresos y prestaciones legales.

Beneficios que reciben los adultos mayores

Al participar, los adultos mayores pueden acceder a:

  • Sueldo base, dependiendo de la empresa o institución donde trabajen.
  • Prestaciones de ley, e incluso superiores, incluyendo seguro social y aguinaldo.
  • Participación en actividades compatibles con sus habilidades, profesión u oficio.

Nota: El salario mínimo mensual en México es de 8 mil 480 pesos, y en la Zona Libre de la Frontera Norte es de 12 mil 771 pesos.